La música no dejó de sonar desde el viernes 22 de julio, cuando inició el Festival de Arroceros, hasta el 24 de julio cuando la edición número 27 de la festividad cerró con premiaciones. La tarima Luis Enrique Martínez “el pollo vallenato”, ubicada en la plazoleta principal de El Hatico, fue el corazón del evento. Allí reinaron las canciones en homenaje a los personajes del corregimiento, los duelos de piqueria y presentaciones de conjuntos musicales que pusieron a bailar al pueblo al son del acordeón. Nuevamente, El Hatico se paralizaba para rendir tributo a los cultivadores del corregimiento y la ardua labor que realizan a diario.  

Fotografía: Jissel Brito Bolívar
Fotografía: Jissel Brito Bolívar

El Festival de Arroceros nació el 23 de octubre de 1983, cuando un grupo de amigos y familiares decidió rendirle homenaje al arroz. “Este es un festival al que se le rinde un homenaje a nuestro principal producto agrícola, es el que le da la razón de ser al pueblo”, cuenta Orangel Milian, integrante de la junta organizadora de la festividad. Para esa primera edición se utilizó como tarima un remolque de propiedad de uno de los habitantes de El Hatico.

Desde 2016, el Festival paró por falta de financiación por parte de la Alcaldía y la crisis económica que decenas de cultivadores han vivido desde 2021 por la caída del precio del grano y el aumento en los insumos agrícolas. Pero los obstáculos para sembrar no le han quitado el título a El Hatico como corregimiento arrocero de Fonseca. Allí el cultivo del cereal ocupa al menos 700 hectáreas.

Fotografía: Jissel Brito Bolívar
Fotografía: Jissel Brito Bolívar

Uno de los principales concursos que se realiza es “el perrero”, que consiste en darle vuelta en el aire a un látigo —tejido en trenza con cabuya— y hacerlo sonar con la mayor fuerza hasta lograr un sonido similar al de un disparo. Este instrumento es utilizado por los agricultores para espantar a los pájaros que intentan comerse las espigas. Este año, Diego Vergara se llevó el premio.

Fotografía: Jissel Brito Bolívar
Fotografía: Jissel Brito Bolívar

La competencia del comelón de arroz reúne a personas de todas las edades para disputarse el primer puesto de quien coma el mayor número de platos de arroz. Para esto, meses atrás cada persona se prepara en su casa comiendo platos del cereal cocinado y contabilizando el tiempo, hasta hacerlo con la mayor rapidez. 

Fotografía: Jissel Brito Bolívar
Fotografía: Jissel Brito Bolívar

Marcelino Pérez ha crecido en los campos de arroz de El Hatico. Desde joven ha trabajado en sembrar semillas, abonar, fumigar y “pajarear”, es decir, espanta a los pájaros para que no dañen los cultivos. Este año ganó nuevamente el reconocimiento como mejor comelón de arroz. A diferencia de otros años, esta vez el premio fue de 500 mil pesos, una cifra alta teniendo en cuenta que en versiones anteriores se ha ganado entre 300 mil y 400 mil pesos. El valor varía de acuerdo al aporte que hagan los patrocinadores. 

“Estoy concursando hace aproximadamente quince años y no ha habido ningún contrincante que me quite la corona. Espero que el año entrante llegue alguien que me gane para no seguir participando más“

Marcelino Pérez
Fotografía: Jissel Brito Bolívar
Fotografía: Jissel Brito Bolívar

Yeferson Pinto recuerda que se ha coronado ganador cuatro o cinco veces durante los ocho años en los que ha participado en el concurso de pelar un coco con los dientes. Junto a su tío practicaba aflojando primero la fruta con una piedra y después, halaba la concha con la mano. Luego, se acostumbró a hacerlo con los dientes sin aflojar el coco.

Pinto tiene treinta y cinco años, conduce un tractor y cuenta que para él vivir en El Hatico es sabroso.

“Yo le cogí práctica. Antes me echaba como un minuto, ahora no me echo sino treinta segundos”

Yeferson Pinto
Fotografía: Jissel Brito Bolívar
Fotografía: Jissel Brito Bolívar

Durante el festival, en El Hatico se sirve el buffet más grande de platos de arroz del sur de La Guajira. Cada visitante puede degustar de tres a cuatro platos de arroz, acompañados de una proteína y la ensalada de su preferencia. Sobre la mesa se sirven al menos 60 preparaciones típicas de la zona. Este año las recetas innovadoras fueron: el sofrito de cebolla, el arroz de fideo con coco, de jengibre, de mora y las croquetas de arroz. Detrás de cada plato están las cocineras de El Hatico, quienes han aprendido de sus ancestras a experimentar y condensar en el fogón las recetas familiares y tradicionales de su pueblo.

“El arroz no solo es un alimento, es un punto de encuentro, un punto de cultura. Es un espacio donde los hatiqueros hemos podido crecer”

Leonarda Solano, organizadora del buffet
Fotografía: Jissel Brito Bolívar
Fotografía: Jissel Brito Bolívar

Marina Sajauth tiene 73 años y es una de las cocineras tradicionales de El Hatico. Aprendió a cocinar mirando a su abuela y sus hijas han aprendido de ella. Cuando quiere celebrar un evento especial o agasajar a través de la comida, prepara arroz de coco con un guisado de pollo o de chivo.

Sajuth es una de las cocineras que cree que si no hay cultivo de arroz, no hay cómo preservar la tradición gastronómica ni habría una fecha cada año en la que los y las hatiqueras regresen a su tierra, para celebrar que en su pueblo la alegría viene servida en un plato de arroz. 

1. Banderas del ELN y panfletos anónimos generan miedo en la zona rural

El viernes 22 de julio, el Carmelo amaneció con una bandera del ELN colgada en su entrada y algunas casas fueron pintadas con las siglas del grupo guerrillero en sus fachadas. Esa mañana los padres y madres de familia evitaron enviar a sus hijos al colegio. De los 70 estudiantes que tiene el corregimiento, fueron poco más de dos alumnos. Otras personas prefirieron no ir a trabajar en sus cultivos por miedo. A este hecho se suma un panfleto anónimo que circuló en Whatsapp esta semana dirigido al “Clan del Golfo, las milicias urbanas, urabeños y colaboradores”. En el comunicado, anuncian que tomarán represalias contra sus negocios de venta de drogas, cobro de vacunas a los negocios y cobra diario.

¿Qué dice el Ejército? El Brigadier General Óscar Leonel Murillo, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán del Comando General de las Fuerzas Militares adscrita a la Séptima División, dice que los hechos en el Carmelo se deben a acciones de proselitismo político de la guerrilla. “El Batallón de Ingenieros Julio Londoño destruyó la bandera y realizamos operaciones de control militar en el área”, detalla Murillo. Sin embargo, los habitantes de la comunidad aseguran que la bandera sigue en el lugar.

En cuanto a los panfletos, el Brigadier General Murrillo asegura que no tiene información al respecto. Por su parte, la Policía municipal se abstuvo de dar declaraciones porque estos hechos se manejan desde el comando departamental.

En contexto: Estas acciones no son las únicas que preocupan a los pobladores de Tadó. En lo que va corrido del año, las patrullas de la Policía han sido atacadas en dos oportunidades en el municipio vecino de Istmina y temen que estos hechos se repitan en su municipio por el “plan pistola” anunciado por el Clan del Golfo. Ante esto, la gente se preocupa sobre las acciones de la fuerza público para proteger a la población civil.

2. La Jurisdicción Especial para la Paz alerta sobre deforestación en Tadó

Foto: Gabriel Linares

Tadó es uno de los 21 municipios del país donde se han presentado graves afectaciones al medio ambiente desde que se firmó el acuerdo de paz hasta mayo de este año. Así lo confirmó la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el informe “El ambiente como víctima silenciosa”. Al respecto, la Unidad detalló que en ese periodo solo tuvieron registro de “un hecho de tala masiva o indiscriminada de árboles, que afecta a la capa vegetal o a la fauna en el corregimiento Playa de Oro”. “La Policía Nacional logró la incautación de 230 bloques de madera de diferentes especies y capturó a una persona por delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables”, agrega la UIA.

Otros datos del informe: Los departamentos donde hubo más afectaciones al medio ambiente desde 2017 a mayo de 2022 fueron: Antioquia, Chocó, Norte de Santander, Bolívar, Guaviare, Putumayo, Nariño, Cauca, Caquetá, Santander y Meta. En cuanto al departamento del Chocó, la UIA asegura que se presentaron 25 hechos alarmantes que “afectan principalmente la biodiversidad de las subregiones del San Juan y Atrato”.

Quedan preguntas en el aire: La extracción de madera se ha convertido en una fuente de empleo para las personas en Tadó. Aunque ningún habitante quiso referirse a la alerta de la UIA, cuestionaron cuáles son las medidas que se están implementando desde los gobiernos locales, departamentales y nacional para no perseguir a quienes tienen este trabajo como forma de subsistencia. Hasta la fecha, los operativos contra la tala en el Chocó son realizados entre la Policía y Codechoco, que aseguró que en 2021 se redujo la deforestación.

3. Un grupo de 30 productores se capacitan en buenas prácticas acuícolas y avícolas

El 29 de julio, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) capacitó a 35 pescadores del municipio en Buenas Prácticas en Producción Acuícola y Avícola, uno de los requisitos que se exigen para exportar productos. Esta capacitación es el primer paso para establecer un acuerdo comercial entre los productores del municipio, la Bolsa Mercantil de Colombia y Confiagro, explica Leonardo Mosquera, presidente del Consejo Territorial de Planeación de Tadó. Mardea González Manrique, líder del área acuícola del ICA, explicó, además, que es importante la certificación en buenas prácticas porque “a partir de enero de 2023, las autoridades solicitarán la guía de movilidad piscícola y harán controles para evitar plagas y enfermedades”.  

¿Qué dice la gente? “Esta capacitación es importante para no seguir produciendo empíricamente sino con tecnología. Además, sin problema alguno con el consumidor final”, dice Socrates Kury, productos de peces.

¿Qué sigue? En las próximas semanas, se realizarán tres capacitaciones en el municipio, incluida la formación en buenas prácticas porcícolas, emprendimiento, mercadeo, transformación, y empaque y presentación. Una vez terminadas estas jornadas, el ICA visitará cada uno de los predios para certificarlos en un plazo de 15 días. 

Además,

4. Jair Mosquera, el joven tadoseño que se viralizó en redes sociales por su dedicación al campo

Foto: Facebook Jair desde el campo

Desde hace tres años, Jesús Jair Mosquera se ha dedicado a la agricultura. Pero fue hasta hace unos meses cuando decidió publicar videos en Facebook mostrando cómo cultivaba en su finca y preparaba platos típicos de Tadó, que se convirtió en un influencer. Mosquera tiene hasta la fecha 13 mil seguidores en su página “Jair desde el campo”, desde donde espera enseñarle a la gente que la agricultura es una opción para sobrevivir y salir de la pobreza extrema. Los videos de Mosquera han llegado incluso a cautivar seguidores en Tiktok, donde tiene más de 60 mil fans y esta semana, su iniciativa fue difundida por medios de comunicación nacionales.

“Un día normal comencé a sacar fotos en mi Facebook. Cambié la manera de las publicaciones y publicaba cuando traía productos hasta acá. En un futuro me veo como un tipo que creó algo que puede ayudar a la comunidad ”, cuenta Jair Mosquera. “Acá la gente ha creído que quienes trabajamos en el campo somos los últimos y uno trae acá el producto y comienzan a regatear. En Tadó falta que nos incluyan al sector productivo. En los últimos años los gobiernos locales y nacionales se han enfocado en traernos los productos y ya”, lamenta Mosquera.

¿Qué dice la gente? Dimar Mosquera Mosquera, residente de la comunidad quien le compra los productos a Jair Mosquera en la plaza de mercado, dice que: “nos sentimos representados con la enseñanza que muestra Jair, ya que nos convoca a volver a la tierra, a rescatar la producción agrícola en todo el territorio”.

¿Por qué es importante? El campo se ha convertido en una fuente de empleo secundaria en Tadó porque la gente suele dedicarse principalmente a la minería, la extracción de madera, el mototaxismo y el rebusque con otros empleos. Organizaciones como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) han reclamado acciones para la renovación generacional, impulsar procesos de tecnificación y establecer una política integral clara en el municipio para la agricultura.

1. Fonsequeros protestan contra ola de inseguridad en el municipio

Después del intento de asesinato de una comerciante durante un robo el fin de semana pasado, un grupo de 900 comerciantes, mototaxistas, educadores y comunidad en general protestó el 24 de julio contra la violencia y para exigirle a las autoridades acciones que mejoren la seguridad en el municipio. La movilización recorrió varias calles desde la estación de gasolina Sur Guajira hasta las instalaciones de la Alcaldía municipal. Posteriormente, los líderes de la marcha se reunieron con Jaime Vega, gobernador encargado de La Guajira; el comandante del Ejército; Teniente Coronel Yeison López, comandante de la Policía departamental, y Juan Jaime Peralta, personero municipal, para hablar sobre los problemas de inseguridad. 

¿Qué se acordó en la reunión? La Policía Nacional se comprometió a evaluar el incremento de la fuerza pública en el municipio y a capacitar a los uniformados en la legalización de capturas. Además, intensificará los patrullajes en los establecimientos públicos y articulará con el Ejército para controlar la migración. Por su parte, el Ejército anunció la militarización del municipio y el acompañamiento a la Policía en recorridos durante la madrugada. 

El gobernador Vega se comprometió a hacer jornadas de diálogo en los barrios para prevenir los delitos y asumir un 50 por ciento de los recursos para la gasolina y la logística de los operativos.  A su vez, el alcalde Hamilton García dijo que aportará el combustible para los vehículos del Ejército, continuará la instalación de cámaras de seguridad y reactivará los Centros de Atención Inmediata (CAI) en el municipio.

La controversia: Una vez se hizo la convocatoria pública a la Marcha en Contra de la Inseguridad, el alcalde Hamilton García Peñaranda publicó en las redes sociales de la Alcaldía un video rechazando la inseguridad y la violencia en el municipio. En respuesta, los líderes de la movilización publicaron un comunicado en el que le agradecieron su participación y le dijeron: “ lo exhortamos a que no se camufle como víctima y asuma su responsabilidad como jefe del orden público local. (...) Es evidente que las políticas públicas y las estrategias implementadas por usted y su equipo de trabajo no han sido acertadas”. Asimismo, le pidieron que no asumiera el liderazgo de la protesta. García salió el día de la movilización y pocos habitantes pudieron interactuar con él por la barrera de sus funcionarios. 

Queda pendiente: Antes de finalizar esta semana, el alcalde Hamilton García Peñaranda tiene que entregar información a la Procuraduría sobre las acciones que ha implementado para mejorar la seguridad y garantizar los derechos de los habitantes. Por su parte, el Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial (CTI) de la Fiscalía dijo que no han tenido colaboración del comercio para acceder a las cámaras de seguridad y que no se están realizando capturas en flagrancia, por lo que las capturas solo se hacen con orden judicial. Por otra parte, Migración Colombia dijo que tiene dificultades para identificar y controlar la migración en los 2.200 kilómetros de frontera. 

2. Líderes del espacio de reincorporación de Pondores denuncian allanamiento del Ejército

Video: cortesía

Las mujeres que lideran el proyecto productivo agrícola Dama Verde alertaron sobre el allanamiento que hizo el 23 de julio el Ejército y el Gaula de la Policía a su finca San Luis, ubicada en zona rural del corregimiento de Conejo. Durante el operativo, aseguran las lideresas, los uniformados se llevaron 15 equipos, chalecos, radios de comunicación, botas, cantimploras, vajillas, un fusil de madera, una antena y un camping, entre otros. Estos elementos eran parte del museo de la memoria que ellas y otros firmantes de paz, ubicados en el AETCR Amaury Rodríguez de la vereda Pondores, habían construido con la intendencia que guardaban desde cuando eran guerrilleras.

¿Qué dicen las lideresas? “Conservamos estos materiales para crear un lugar para mostrar todo lo que vivimos. El maniquí representaba una mujer guerrillera”, cuenta Luz Dary Díaz, lideresa del proyecto de Turismo. Por su parte, Marinelly Hernández, lideresa del proyecto Dama Verde, dice: “si algo me llegara a pasar o a cualquiera de las mujeres o personas del espacio territorial, responsabilizo a los malos procedimientos de la justicia en este país, porque no están obrando como está acordado en los acuerdos y están buscando desestabilizarnos en los procesos que estamos llevando de reincorporación”.

¿Qué dice el Ejército? La Décima Brigada publicó un comunicado en el que asegura que los objetos decomisados “obran como pruebas dentro de la investigación adelantada por parte de la Fiscalía General de la Nación”. Consonante buscó mayor información de la Fiscalía pero hasta la fecha no ha sido posible tener una respuesta. 

Lo que sigue: Los líderes y lideresas del AETCR Amaury Rodríguez aseguran que no coincide la versión del Ejército puesto que no tienen conocimiento de ninguna investigación en su contra y que es la primera vez que se presenta un choque de estos con la fuerza pública. Además, están recibiendo acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, ONU Mujeres y otras organizaciones defensoras de derechos humanos. 

3. Presidentes de la JAC protestan por el mal servicio de Air-e

Fotografía: cortesía
Fotografía: cortesía

Fonseca es uno de los cuatro municipios que protestaron este viernes por los precios altos de las facturas de energía de Air-e, al igual que Riohacha, San Juan del Cesar y Villanueva. En el plantón que se desarrolló en el barrio El Campo, organizado por el Frente Amplio de Usuarios de Servicios Públicos integrado por los 35 presidentes de las Juntas de Acción Comunal del municipio, los usuarios se manifestaron contra el cobro excesivo, los apagones y los frecuentes cortes del servicio y el cambio de medidores sin previa autorización al dueño. Los líderes de la movilización aseguraron, además, que han buscado hablar en varias oportunidades con Martha Iguarán, gerente de la empresa, y por eso recurrieron a la protesta pacífica. Este sábado 30 de julio tienen programada una movilización por las calles del municipio.

¿Qué dice la gente? “Los usuarios de los barrios marginados son personas pobres, que no devengan ni siquiera un buen salario o que no tienen salario. Solamente viven de lo que puedan ganarse diario haciendo cualquier tipo de oficio para conseguir la comida”, indicó Avelino Solano, presidente de la Junta de Acción Comunal de la urbanización Villa Hermosa y miembro del comité del paro departamental.

¿Qué pasa con la energía en Fonseca? Desde hace dos años, Air-e asumió el servicio de energía que prestaba la empresa Electricaribe, fue liquidada después de la Superintendencia de Servicios concluyera que no estaba en condiciones de prestar el servicio. A pesar del cambio de operador, la percepción sobre la calidad del servicio no ha variado y los habitantes de Fonseca coinciden en que poco ha mejorado desde entonces. Además, en La Guajira, se cobra uno de los servicios de energía más caros del país. 

Además

4. Familias del barrio Caraquitas están inundadas por desbordamiento de la acequia de Penso

Fotografía: Haitin Herrera
Fotografía: Haitin Herrera

Unas 40 familias del barrio Caraquitas se encuentran en emergencia sanitaria desde esta semana por el aumento en el nivel del agua de la acequia de Penso, que ya deja a 10 casas afectadas por la inundación interna. Aunque el canal tiene problemas de basuras y sedimentación, el desbordamiento se dio cuando los agricultores que usan la acequia comenzaron la adecuación de sus tierras para la siembra de arroz y esto aumentó el flujo de agua. La comunidad envió un derecho de petición al alcalde Hamilton García para buscar una solución definitiva.

Otra preocupación: Delmer Pérez, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Caraquitas, dice que no solo las familias han perdido sus enseres sino que: “la acequia está rodeada de maleza y basuras estancadas que han ocasionado enfermedades a la comunidad por la cría de mosquitos, insectos y roedores”. “Los propietarios y beneficiarios no dan ninguna solución. Nosotros no nos hemos acercado a la Alcaldía, pero ellos vienen toman fotos, hacen croquis, nos dicen que la van a canalizar y se queda en palabras”, dice Yoleinis Cobo.

Esto no es nuevo: Esta no es la primera vez que hay desbordamiento, en los últimos dos meses se han inundado las casas en varias oportunidades. Cabe recordar que la acequia atraviesa el municipio en sentido sur-norte hasta llegar a predios que pertenecen a los herederos del fallecido arrocero Fermín Peralta. Estas tierras son cedidas en arrendamiento a agricultores de la zona que las utilizan para la siembra de alimentos de pancoger. Pero lo grave es que además de Caraquita, barrios como San Martín, Medina, Retorno y El Carmen, han tenido un histórico problema con la acequia de Penso. El principal obstáculo es que la acequia es privada y la administración poco puede intervenir.

1. Después de 6 años, regresa el Festival de Arroceros a El Hatico

Habitantes de El Hatico secando el arroz al sol. Fotografía: Haitin Herrera
Habitantes de El Hatico secando el arroz al sol. Fotografía: Haitin Herrera

Desde hoy y hasta el próximo 24 de julio, El Hatico se engalana para la realización del Festival de Arroceros, que se vuelve a celebrar después de seis años de pausa por falta de financiamiento de la Alcaldía y privados, y la baja rentabilidad del cultivo del arroz en los últimos años. En la edición número 27, se rendirá homenaje a Luis Manjarrez, el fallecido verseador hatiquero quien fue conocido por ser uno de los mejores repentistas de la piqueria vallenata. 

La programación: los visitantes podrán disfrutar de tres competencias: de quien haga sonar el “perrero”, un látigo tejido en trenza con cabuya que suena como un disparo y ayuda a espantar a las aves para que no se coman el grano; quien pele más rápido un coco con los dientes, y el comelón de arroz. Además, habrá concursos folclóricos de canciones inéditas, acordeón y piqueria en la tarima Luis Enrique Martínez, y una muestra gastronómica con más de 50 platos a base de arroz. 

¿Por qué es importante? El Hatico es uno de los corregimientos del sur de La Guajira que tiene más cultivos de arroz, con unas 700 hectáreas sembradas. Este cultivo no solo representa una fuente de empleo para cerca de 10 mil pobladores de este pueblo y Fonseca, sino que tiene un arraigo cultural en la música de acordeón y la gastronomía del municipio.

¿Qué dicen los arroceros? “El festival es un reconocimiento que nos hacen por esa labor que ejercemos a diario, todos los días nos levantamos a las 4 de la mañana con el mismo entusiasmo para hacer las labores propias del cultivo. Este evento nos hace sentir grande, que estamos ayudando a la gente económicamente porque generamos bastantes empleos y producimos alimento”, dice Yovaldo Brito Ojeda, docente y cultivador.

2. Nemesio Roys sale de la Gobernación de La Guajira por orden de la Corte Constitucional

Fotografía: Gobernación de La Guajira
Fotografía: Gobernación de La Guajira

El gobernador Nemesio Roys debió dejar su cargo por una orden de la Corte Constitucional del 21 de julio. Los magistrados Paola Meneses, Cristina Pardo y Hernán Correa dejaron en firme la nulidad de la elección de Roys como gobernador de La Guajira para el periodo 2020 - 2023 en respuesta a una tutela que interpuso el exmandatario contra un fallo del Consejo de Estado que lo había apartado del cargo, por primera vez, hace exactamente un año. Con esta decisión, el cargo más importante del departamento volvió a quedar vacío. 

¿Qué decidió la Corte? Los magistrados desestimaron los argumentos de Roys, quien aseguró que la Sección Quinta del Consejo de Estado desconoció su derecho al debido proceso y no tuvo en cuenta  las pruebas de su defensa cuando anuló por primera vez su elección por doble militancia. En ese entonces, los magistrados del Consejo encontraron que Roys apoyó a candidatos a las alcaldías de Uribia y Riohacha por el partido Liberal y Reivindicación Étnica, a pesar de que él había sido escogido por la coalición “Cambio por La Guajira”, conformada por el Partido Conservador, de La U, Colombia Renaciente y Cambio Radical. 

¿Qué opina la gente? “Deberían dejar que termine su periodo. Eso obstruye el desarrollo del departamento y es más el daño que los beneficios”, dice Wilmar Díaz, habitante de El Hatico y exempleado del Cerrejón. Por su parte, Carlos Julio, docente del colegio Roig y Villalba, dice que: “tenemos dos años de estar detrás de Nemesio (Roys) para que haga la reparación o la reconstrucción de ocho salones que están en precario estado en el colegio donde trabajo. Esperamos que la persona que llegue lo haga mejor”.

¿Qué sigue? El presidente Iván Duque deberá nombrar un gobernador encargado mientras los partidos que avalaron a Nemesio Roys envían una terna de candidatos para reemplazarlo y se convocan elecciones atípicas para elegir un nuevo mandatario departamental. Con este nuevo nombramiento, el departamento pasaría a tener once gobernadores en tan solo siete años. 

3. Mototaxistas veteranos se formalizan para hacerle frente a la inseguridad

Un grupo de 30 mototaxistas, pioneros en este oficio en el municipio, se organizó esta semana formalmente en la cooperativa “los veteranos”. Esta iniciativa surge como respuesta a los hechos de inseguridad en Fonseca, en los que se han visto involucradas algunas personas con mototaxis. Desde hace dos meses, “Los veteranos” unificaron las tarifas de transporte en 1.500 pesos por persona para tramos cortos, 2 mil para recorridos largos y 3 mil cuando sean dos personas. Además, en las próximas semanas empezarán a utilizar chalecos para que sean identificados por la comunidad y enumerarán sus vehículos. 

¿Qué dicen los mototaxistas? "Queremos recuperar la confianza de la comunidad en el servicio. Manifiestan que no es muy seguro y menos con desconocidos, y no pueden solicitar domicilios porque nadie responde. Para ello estamos articulando con la Secretaria de Gobierno, la Alcaldía, el Concejo municipal y el Tránsito para identificarnos", dice Armando Amador, quien lidera la iniciativa.

En contexto: A pesar de que hace dos semanas, la Alcaldía prohibió el parrillero hombre y hace un mes inició la instalación de 17 cámaras de seguridad para reducir los robos en el municipio, el secretario Idarraga reconoce que “no ha sido fácil poder controlar la delincuencia en Fonseca, donde más de un mototaxista ha sido participe de estos hechos”. En el último mes, dos personas denunciaron en redes sociales que fueron abordados por personas que se movilizaban en mototaxis y les robaron dinero y sus pertenencias. En esos casos Idarraga propone realizar desde la Alcaldía un censo para llevar un control de los que están legalizados.

Además

4. Corea del Sur instalará planta de energía solar en zona rural de Conejo

Esta semana, una comisión del Ministerio de Comercio y Energías de Corea del Sur visitó la granja San Luis del centro poblado Amaury Rodríguez en Pondores, para revisar el predio donde instalarán una planta de energía fotovoltaica de 2 megavatios de capacidad y 8 megavatios de almacenamiento. El proyecto tendrá una duración de cuatro años y se espera que garantice energía para 250 casas, donde viven firmantes de paz y familias migrantes, y para la población aledaña. La iniciativa será implementada por la Cooperativa del AETCR Amaury Rodríguez en convenio con una empresa con experiencia en el sector. Hasta la fecha la única compañía postulada es Air-e. 

1. Estudiantes de Playa de Oro cumplen dos semanas sin transporte escolar

Desde que regresaron de vacaciones el 6 julio, los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, ubicada en zona rural de Playa de Oro, no cuentan con el servicio de transporte escolar porque la Alcaldía no le ha pagado a los proveedores del servicio. Carlos Copete, rector del colegio, cuenta que el 21 de julio se firmó el convenio entre la institución y la Alcaldía para retomar el servicio, y espera que la administración realice la consignación a más tardar el 22 de julio.

¿Por qué es importante? La ruta del transporte escolar beneficia a cerca de 220 estudiantes de diez comunidades aledañas al corregimiento Playa de Oro. La pausa en la prestación del servicio redujo en un 30 por ciento la asistencia por parte de los alumnos al colegio. Quienes siguen estudiando deben desplazarse a pie o pagar mototaxis, que cobran entre 6 mil y 10 mil pesos diarios por persona.

Amalia Mosquera, estudiante del grado 9 A, cuenta que ha sido difícil asistir a clase porque le toca desplazarse caminando. “El camino está muy malo, llegamos sucios al colegio, se llevan soles muy fuertes y nos ha tocado desplazarnos hasta con aguaceros”, dice.

No es el único colegio con problemas: Hace un mes los estudiantes de 4to y 5to grado de la I.E Nuestra Señora de la Pobreza tuvieron que recibir clases en los pasillos de la institución porque no se había pagado el arriendo de los locales que tenían alquilados. Por su parte, en el corregimiento de Mumbú los alumnos siguen a la espera que el alcalde Cristian Copete adecúe la institución para que puedan recibir las clases, que duraron 6 meses pausadas por demora en el nombramiento de docentes.

2. Comunidad del Carmelo celebra las festividades de la Virgen del Carmen

Fotografía: Wilman Arrieta

Desde el 14 al 17 de julio, los habitantes del Carmelo celebraron las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen, una festividad de más de 400 años de existencia. Durante los cuatro días de celebración, se realizaron actividades religiosas como la bajada de la virgen por el río Pureto, novenas y el homenaje a los muertos, y culturales como verbenas y bailes de chirimía. El 17 de julio, además, se escogió como el día del “repechaje” o desenguayabe, aunque tradicionalmente se tomaba el 16 de julio.

La controversia: Este año, la Alcaldía se había comprometido con la junta Profiesta a aportar cuatro millones de pesos y llevar algunos artistas pero, según fuentes que prefieren el anonimato, esto no se cumplió. Al respecto, Darlington Yurgaky, coordinador de Cultura, cuenta que las comunidades pasaron las solicitudes tarde y que como administración acordaron con la junta desembolsar esos recursos entre ocho y 15 días después de las fiestas. Además, dice que si bien la Alcaldía iba a llevar cantantes y grupos de bailarines, los jóvenes del Carmelo debían conseguir el sonido y no lo hicieron.

Una fiesta llena de historia: Wilson Murillo, líder y gestor cultural de Tadó, cuenta que “estas festividades son importantes porque se mantienen vivas manifestaciones culturales que tienen su origen en las primeras personas que llegaron al territorio, que eran africanas y dejaron sus tradiciones”. Sin embargo, cuestiona que se deben fortalecer para que perduren en el tiempo. “Hay que hacer algunas gestiones locales, regionales y nacionales si es necesario para mantener no solo las agrupaciones musicales sino las expresiones culturales: la gastronomía, la oralidad y la parte religiosa que convergen”.

3. Empleados del Hospital le piden a la Alcaldía seriedad al nombrar un nuevo gerente

Hospital San José de Tadó. Foto: Gabriel Linares

Tras la renuncia de Anny Katerine Yurgaky como gerente del hospital San José de Tadó, un grupo de 33 empleados y empleadas le solicitó al alcalde Cristian Copete que encargue a una persona idónea que se apropie de las necesidades del hospital y logre sacarlo adelante. Así lo hicieron saber a través de una carta enviada esta semana en la que, además, le recordaron al mandatario que el centro de salud se encuentra en una crisis financiera, de infraestructura, administración y asistencial que no ha cambiado aunque en los últimos siete años han tenido cuatro gerentes distintos.

¿Qué proponen? Los funcionarios, que están sindicalizados en su mayoría, le piden al Alcalde que la Junta Directiva no solo nombre el gerente sino que haga control a su gestión; desarrollar reuniones con la Junta Directiva dentro de los términos del reglamento interno; revisar la estructura interna y los nombramientos de planta; requerir la institucionalización de proceso y procedimientos para mejorar el funcionamiento del hospital, y solicitar informes mensuales al futuro gerente para que sean conocidos por todos los y las empleadas.

Además

4. El desplome de una bóveda del cementerio deja 20 personas heridas

El 20 de julio, en medio del sepelio del joven Cleider Andrés Armijo, se desplomó la cubierta de una boveda porque varios asistentes se subieron al techo del mausoleo y este no resistió. El hecho dejó lesionadas a más de 20 personas, quienes fueron atendidas, en su mayoría, en el Hospital San José de Tadó. Solo dos heridos fueron remitidos a Quibdó por la gravedad de sus lesiones.

¿Qué dice la junta pro-cementerio? La junta Pro-cementerio, conformada por varios habitantes del municipio quienes voluntariamente hacen limpieza al camposanto, ha mejorado en los últimos años el estado del lugar. Sin embargo, sus integrantes dicen que no tiene competencia sobre los mausoleos y ellos le avisan a los familiares para que hagan adecuaciones para el sostenimiento de cada bóveda.

¿Qué hace falta? Para algunos habitantes no basta con las actividades que hace la Junta Pro-cementerio sino que piden control de las autoridades e inversión de la Alcaldía. Onny Valois, profesora y tesorera de la Junta, cuenta que funcionan con el apoyo de la catedral junto al sacerdote de turno y las donaciones de las personas que participan en la eucaristía. “Hemos realizado los trabajos pertinentes para el mantenimiento y reparación de las calles y entradas con los recursos productos de las ventas de los terrenos para construir las bóvedas, cada metro vale 200 mil pesos y de esa venta se sostiene las nueve calles que están pavimentadas y siete más que se encuentran en reparación y adecuación”, dice.

San Juan del Cesar, un destino para superproducciones

San Juan del Cesar se está posicionando como un lugar ideal para el rodaje de series y telenovelas. En los últimos años, se han grabado cuatro grandes producciones en sus calles y corregimientos: Los Morales, La Cacica, Diomedes y, actualmente, Leandro Díaz. La atención que ha recibido el municipio se ha traducido en más empleo directo e indirecto para sus 40 mil habitantes. Aunque no existen datos de desempleo en San Juan, las cifras departamentales dan cuenta de la falta de oportunidades. Según el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de 2020, en La Guajira la tasa de desempleo de hombres en 2019 fue de 3,8 por ciento, comparado con el 8,8 por ciento de mujeres.

Con las grabaciones de la telenovela del canal RCN sobre la vida del cantautor vallenato Leandro Díaz, los corregimientos como Zambrano, Los Pondores, La Junta y La Peña han adquirido otro ambiente. “Se ve emoción, gente en el pueblo. Esto era muy aburrido y ahora se ve la alegría de la gente”, cuenta Carmen Rosa, habitante de Zambrano. En La Peña, además, tuvieron la oportunidad de presenciar una parranda de Silvestre Dangond en mayo. Esa noche, en medio del rodaje, los actores, los productores, el personal de apoyo y los habitantes del corregimiento escucharon a Dangond cantar composiciones propias y de Leandro Díaz, a quien interpreta en la novela. 

Tomado del perfil de Facebook: Junterosomos Junterosomos

Hoy es normal encontrarse en el gimnasio, las calles, los estaderos, los restaurantes y los balnearios a actores como Jair Romero, Mario Espitia, Viña Machado, Aida Bossa y Daniela Tapia, entre otros. Con el rodaje de la novela, se han convertido en habitantes más del pueblo. Las redes sociales lo dejan en evidencia. Tapia, quien interpreta a Magdalena, una de las novias que Leandro Diaz tuvo a lo largo de su vida, compartió en sus historias de Instagram la recuperación de “Lazara”, una perra callejera a la que le ayudó a costear un tratamiento médico. Por su parte, Bossa promociona destinos y actividades turísticas como el Festival de la Patilla en La Peña. En las redes sociales invitó a sus seguidores a asistir a este evento y junto a la actriz Viña Machado hizo un recorrido por todo el corregimiento para degustar los diferentes tipos de patillas que existen. Entre estas, se destaca la rayada, más conocida como la sandía, y las patillas criollas.

Para otros actores, el grabar en San Juan del Cesar ha sido un reencuentro con sus raíces. Ese es el caso de Jair Romero, quien interpreta a Peyo Mestre. “Desde hace muchos años, le pedía a Dios venir a grabar acá, encontrarme nuevamente con mi esencia, con mi cultura, con mi gente y eso ha sido muy lindo. Realmente me siento en casa”, cuenta Romero.  

“Soy anfitrión de casi toda la novela. Bueno, Silvestre (Dangond) y yo somos anfitriones de todos aquí, porque entendemos nuestra cultura, nuestra comida y el comportamiento de la gente”

Jair Romero, quien interpreta a Peyo Mestre

Aunque Leandro Diaz nació en Hatonuevo, la conservación de los paisajes naturales, las casas construidas en bahareque, las calles de tierra y el acento guajiro de la gente de San Juan del Cesar convirtieron al municipio en el destino ideal para recrear las escenas de la vida del compositor. "Mucha gente se pregunta por qué no grabaron en Hatonuevo si él nació allá, pero allá las vías son pavimentadas y a pesar de que hay casas de barro, ya no están adecuadas. En cambio, por estos lados sí. Hay pueblitos que son coloniales y aún se conservan", dice Unaidis Vega, un integrante del equipo de logística de la novela. 

El canal RCN ha contratado a más de 300 personas para labores de logística, conducción, actuación y aseo. Asimismo, ha arrendado casas para grabar algunas escenas y ha copado las habitaciones de los tres hoteles más importantes del municipio. A su vez, ha generado empleos indirectos en la venta de hielo y fritos.

Un impulso para el sector hotelero

La ocupación permanente de varias habitaciones por parte del equipo del canal RCN le ha dado un impulso al sector hotelero, uno de los más golpeados por la pandemia del Covid-19. Debido a la emergencia sanitaria, algunos establecimientos debieron cerrar sus puertas mientras otros tuvieron que ingeniárselas para buscar alternativas de ingresos. Para sortear la crisis, Casa Murillo había hecho una alianza con el Hospital San Rafael y le había ofrecido parte de sus instalaciones para alojar los consultorios externos del centro médico. 

Hoy, tres de los cinco hoteles que existen en San Juan del Cesar están siendo utilizados por el canal. En Casa Murillo se hospedan los directores y productores; en el Hotel Saraje se aloja al personal técnico, y en el Hotel Arisuan se encuentra el elenco. Estos fueron elegidos porque cuentan con la capacidad hotelera para una grabación de esta magnitud. 

"Inicialmente la producción no venía para San Juan, sólo se iban a grabar ciertas imágenes acá. Pero nosotros les mostramos todo el territorio, y se enamoraron del municipio”, agrega Murillo. Actualmente la producción de RCN ocupa el 95 por ciento de las habitaciones del hotel que, a su vez, ha sido usado como locación para algunas escenas de la novela.

Hotel Casa Murillo, ubicado en la Plaza Bolívar. Fotografía: Maira Fragozo
Hotel Casa Murillo, ubicado en la Plaza Bolívar. Fotografía: Maira Fragozo

Y es que el impacto es notorio, según los dueños de los hoteles. Murillo asegura que “las ventas se han multiplicado al mil por ciento. Es prácticamente una ocupación que no se veía desde hace mucho tiempo, no solamente para Casa Murillo sino para todos los hoteles”. Una opinión similar tiene Tania Maestre, una de las dueñas de Saraje, quien dice que el municipio está en la capacidad de seguir alojando estas producciones. "San Juan  tiene muchos hoteles, con capacidad para hospedar a la producción, lugares donde pueden grabar y para recibir la alimentación. Además, tiene lugares turísticos como los ríos y los alrededores de acá y de verdad como dicen por ahí: ‘lo que no se tiene se consigue’”.

Empleo para los jóvenes

La empresa contratista GSP Logística y Eventos, gerenciada por Leonardo Zambrano, fue la encargada hasta esta semana de contratar personas del municipio para que trabajen en la logística de las grabaciones: cargar equipos, ayudar a organizar locaciones y garantizar la comodidad de los actores. Ahora Background Talento y Logística SAS es la encargada de coordinar el personal humano.

Inicialmente, GSP hizo las convocatorias vía Whatsapp y el contrato que realizaban era verbal, como cuentan los mismos trabajadores. Aunque cambió la empresa, las condiciones siguen igual: no tienen una jornada laboral establecida y solo asisten al rodaje cuando son convocados. En su mayoría, quienes han atendido al llamado son jóvenes entre los 22 y 30 años de edad, quienes estudian y se rebuscan manejando motos, dando serenatas y haciendo otras actividades. Ellos reconocen que esta grabación ha impactado en el municipio y en sus vidas.

“Creo que la producción ha beneficiado a muchas familias, incluida la mía, que trabajan en muchas áreas como el transporte, la alimentación y la logística”, cuenta  Edwin Hernández, un estudiante de noveno semestre de Ingeniería de Sistemas. Para él, la experiencia ha sido satisfactoria no solo por los ingresos que ha obtenido, sino por la oportunidad de conocer mejor su territorio. “Destaco las salidas que hemos realizado a lugares aledaños a San Juan del César, a los diferentes corregimientos y a lugares que aún siendo local, no conocía. Resalto la belleza que tienen nuestras tierras y el compartir con personas de diferentes culturas. Son recuerdos que guardaré en mi corazón por siempre”, dice. Gracias al ahorro que he realizado por el tiempo trabajado en las grabaciones, pretendo seguir estudiando y formándome académicamente”, agrega.

Parte del equipo de logística de la novela. En la fotografía: Unaidis Vega, Edwin Hernández y Wilmer Jiménez. Fotografía: cortesía
Parte del equipo de logística de la novela. En la fotografía: Unaidis Vega, Edwin Hernández y Wilmer Jiménez. Fotografía: cortesía

“Para Wilmer Jiménez el trabajo ha sido también una distracción. “Es algo diferente porque por lo menos ahora me distraigo demasiado, ya no es como antes que solo paraba en mi casa”, dice Jiménez, quien se dedica a cantar y dar serenatas con una guitarra. Sin embargo, cuestiona el modelo de contratación. “A veces haces horas extras y no te las pagan. Otra cosa es que día que trabajas, día que te pagan y el día que no trabajas no importa si te enfermas, no te lo pagan”, agrega. Aunque actualmente se dedica a la logística, Jiménez afirma que le gustaría cantar y actuar en la producción de RCN. 

En el caso de Unaidis Vega, la grabación de la telenovela lo ha acercado a cumplir su sueño de ser productor audiovisual. Vega, quien tiene un pequeño negocio de helados, ha podido estar detrás del rodaje y conocer cómo es el proceso que se lleva a cabo para la producción de una novela. “Hay escenas que mucha gente no se imagina como se hizo, sino que solamente ve el resultado. Lo bonito es que ya sabes cómo se hizo esa escena y aprendes de cada área los truquitos, como le dicen, para hacer una producción”.

Vega detalla que inicialmente ganaba 45 mil pesos diarios y cuando se intensificó la rutina, pasó a recibir 50 mil. Estos recursos los ha invertido en sus emprendimientos. “En estos momentos estoy invirtiendo en muchas cosas tanto en mi negocio, como personalmente entonces si me alcanza para varias cosas personales que tengo ahí atrasados”, dice.

Los extras

En la zona rural de San Juan del Cesar normalmente la gente se dedica a actividades como el cultivo de yuca, patilla, maíz, auyama, frijoles y melón, entre otros, la ganadería y la venta de gasolina. La mayoría de  mujeres se dedican a las tareas del hogar y algunas prestan este servicio en casas ajenas. En estos últimos meses, el rodaje de la novela también ha requerido de personal de apoyo o como se les llama comúnmente: los extras. Aunque no es un trabajo permanente dentro de la producción, porque solo se necesitan para algunas escenas específicas, esto se ha convertido en una oportunidad para muchos.

“Afortunadamente el canal ha tenido en cuenta los mismos personajes de aquí, criollos, para hacer extras y han ganado algunos dividendos económicos. Por ahí buscan muchachas, muchachos e incluso personas adultas para que figuren como extras”

Jaime Rangel, periodista y habitante de Zambrano.

Eliecer Mejía, un joven que ha participado como extra, cuenta que para ser personal de apoyo le pidieron no tener brackets ni tatuajes y lucir un corte de cabello tradicional. Mejía ha participado en dos oportunidades. Cada jornada le pagan 30 mil pesos. “La primera escena fue haciendo como si fuéramos a viajar, como el viajero que se iba del pueblo. La segunda vez que participé me tocó hacer como una persona del pueblo que arreaba una burra, pero ese animal era muy flojo y me tocaba estar pullándola y el animal nada que caminaba. El man que nos dirige me pedía que camine pero ese animal no hacía nada”, cuenta. 

Por su parte, Carmen Rosa, habitante de Zambrano, ha sido personal de apoyo de la novela como extra. Rosa cuenta que la grabación ha sido una fuente de empleo en los últimos meses: “nos ha traído trabajo a toditos porque estábamos desempleados. Mi mamá, mi papá, mis hermanos, mi esposo y yo tenemos trabajo ahora por la novela”. 

Para otras pobladoras como Dalma Luz Montero, la experiencia de trabajar como personal de apoyo ha sido enriquecedora. “Hemos conocido muchos protagonistas que jamás imaginamos que los íbamos a conocer, nada más lo veíamos en la tele. Principalmente, al papasito de Silvestre (Dangond), eso fue espectacular. Me tomé fotos con él y todos los artistas”, cuenta. 

¿El municipio del turismo?

Los habitantes de San Juan del Cesar esperan que la novela traiga más turismo a su territorio. “Que vengan por lo que verán en las imágenes de la novela, que al final se impregnen de la cultura vallenata que nosotros tenemos”, dice Andrés Murillo. 

"Queremos que se vayan enamorados de los paisajes, de los sitios, y las experiencias que nosotros podamos brindarles”

Andrés Murillo

Por su parte, Alcides “Pello” Calderón, un habitante de Los Pondores que ha alquilado su casa para la grabación de algunas escenas, cuenta que espera que su corregimiento se haga más conocido. “Siempre han sido nombrados La Peña, La Junta y Cañaverales porque tienen sus artistas, pero yo sé que por la novela nos van a ver en todo el mundo y va a ser algo que atraerá a la gente. Mira que no ha comenzado la novela y llegan se toman fotos aquí en la casa, preguntan si aquí firmó Diomedes, sí aquí llegó Silvestre”.

El alcalde Álvaro Díaz Guerra se ha enfocado en convertir a San Juan del Cesar en un municipio turístico aprovechando el folclor vallenato. Sin embargo, aún falta mucho para lograrlo. Según Joshua Thua, asistente de producción, la infraestructura turística es insuficiente. “Lo que no me gusta de San Juan es que no haya guías turísticos”. “Un día nosotros dijimos ‘queremos ir a hacer un tour a ver qué hay para ver o qué’. Preguntamos por una agencia o alguien que nos contara la historia de estas cascadas o este lugar, pero no hay”, dice Thua. 

Para Jaime Rangel, el apoyo al turismo también debe darse desde el gobierno nacional. “Espero que a La Guajira la tengan un poquito más en cuenta con esto de la novela, porque se muestra la verdadera identidad del departamento y todo lo que es, su riqueza natural que tiene”, añade. Los habitantes de San Juan del Cesar esperan que el impacto de estas superproducciones no se quede en sus memorias como simples anécdotas, sino que se traduzca en posibilidades reales para mejorar su calidad de vida. 

1. La Alcaldía prohíbe el parrillero hombre

Los conductores de moto no podrán transportar a un parrillero hombre en la zona urbana o rural, desde el próximo lunes 11 de julio. Así lo establece el decreto que firmó esta semana el alcalde Hamilton García Peñaranda para hacerle frente a la inseguridad en el municipio. Sólo estarán exentos de la medida: la Fuerza Pública, autoridades de tránsito y transporte, y los organismos de salud y socorro. “Si usted lo incumple, le será inmovilizada la moto y hasta podría pagar una multa por medio salario mínimo”, advierte la Alcaldía en una publicación en Facebook.

Qué dice la gente: La medida no ha sido bien recibida por la comunidad que considera que esto puede desembocar en que la Policía se dedique a poner multas de tránsito y no a combatir realmente la inseguridad. “Yo no estoy de acuerdo con esa solución. Es un pueblo pequeño y uno se la pasa todo el día en moto con gente de bien”, dice Keimer Milian, habitante de El Hatico.

Contexto: Esta es la segunda medida que toma la Alcaldía para reducir los índices de robos y homicidios, después de iniciar hace dos semanas la instalación de 17 cámaras de seguridad. Desde enero a junio se han presentado 11 homicidios en Fonseca, según un informe con cifras de Medicina Legal que dio a conocer esta semana la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes Sociales de la Sierra Nevada de Santa Marta (PDHAL). Esto lo convierte en el tercer municipio más peligroso de La Guajira después de Riohacha (30 casos) y Maicao (29 casos). 

2. La Procuraduría investiga a la Alcaldía de Fonseca por obras financiadas con dineros de la paz

Fotografía: Alcaldía de Fonseca
El alcalde Hamilton García durante una sesión sobre la implementación de los PDET en la subregión Perijá-Sierra Nevada. Fotografía: Alcaldía de Fonseca

La Alcaldía de Fonseca tendrá que rendir cuentas a la Procuraduría General de la Nación sobre la ejecución de los dineros de las regalías que ha recibido del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Paz, para realizar obras en el municipio. El Ministerio Público dijo esta semana que practicará pruebas para verificar si el alcalde Hamilton García y los demás funcionarios de la administración municipal incurrieron en conductas irregulares.

Los detalles: A la Procuraduría le preocupa principalmente en qué se usaron cerca de 250 mil millones de pesos que salieron del OCAD Paz para distintos municipios donde se ejecutan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Entre los departamentos priorizados para las indagaciones están Amazonas, Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar, Córdoba y La Guajira (Fonseca y Urumita), entre otros.

Qué dice la gente: Los y las firmantes de paz que viven en el centro poblado Amaury Rodríguez de Pondores hicieron un llamado a la comunidad para vigilar la implementación de los PDET. “(estos) proyectos vienen siendo manejados por los alcaldes con tal sigilo que impide la participación de las comunidades, violando la esencia de este programa que fue construido en la mesa de diálogos de La Habana con la esperanza de superar la brecha de desigualdad y pobreza de los habitantes del campo”, dice la carta que ha circulado por grupos de Whatsapp del municipio.

Contexto: Esta es la segunda investigación que se le abre al alcalde Hamilton García por los dineros de la paz. Hace una semana la Contraloría advirtió que la Alcaldía de Fonseca estaba vinculada en un cartel de proyecto de paneles solares. Para la implementación de la energía fotovoltaica, el OCAD Paz le asignó a García 5.420 millones de pesos del Sistema General de Regalías.

3. Las Unidades Comunitarias del ICBF vuelven a funcionar: 1.913 niñas y niños son atendidos 

Centro de Desarrollo Infantil San Agustín - Gómez Daza. Fotografía: Haitin Herrera
Centro de Desarrollo Infantil San Agustín - Gómez Daza. Fotografía: Haitin Herrera

Después de dos semanas sin actividades, el pasado 7 de julio las 59 Unidades Comunitarias de Atención (UCA) de Fonseca volvieron a abrir sus puertas para atender a 1.913 niños y niñas de primera infancia. Las nuevas asociaciones que contrató el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para administrar las UCA son: la Organización Alianza Comunitaria Alcom, Guajira Naciente y Mi abuelo y Yo.

¿Qué dice la gente? “Es un alivio. Yo estaba muy preocupada porque tengo tres muchachos, dos de ellos van a la UCA de Villa Hermosa. Cuando ellos están allá es más fácil para mí trabajar y ellos comen algo. Acá a veces no hay y yo ya estaba desesperada”, dice Sor Martínez.

Contexto: Las UCA y los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) dejaron de funcionar porque se terminaron los contratos con las asociaciones que administran estas sedes, ya que por la Ley de Garantías el ICBF solo pudo hacer contratos hasta el 31 de mayo. La semana pasada, los CDI también retomaron la atención de 1.233 niños y niñas. 

La ñapa: El pasado 5 de julio, Liliana Jiménez asumió como coordinadora del centro zonal Fonseca del ICBF. Además, la contratación de la asociación Mi abuelo y Yo ha generado malestar porque es una entidad nueva que llega desde Cartagena. Los operadores del municipio cuestionan que no se les está dando la oportunidad de ser contratados.  

4. Air-e pone a funcionar un segundo transformador en Fonseca para frenar los apagones

Trabajos de instalación del transformador. Fotografía: Air-e
Trabajos de instalación del transformador. Fotografía: Air-e

El 7 de julio, la empresa Air-e puso en funcionamiento el segundo transformador de potencia en la subestación Fonseca para aumentar la capacidad de carga y optimizar el servicio para los usuarios. Por este motivo, el municipio estuvo doce horas sin luz. Con esta obra, que tuvo una inversión de 2.709 millones de pesos, la compañía espera beneficiar a 13.320 familias y comerciantes de la zona urbana y rural. 

¿Qué dice la gente? “Falta esperar qué sucede porque como esta es una empresa que promete tantas costas y al final no cumple nada. No sé si con este nuevo transformador baje el valor de las facturas porque acá llegan muy costosas. Ojalá sí sea una solución para lo que pasa acá con Air-e”, dice Cenidia Pinto, habitante de El Hatico. 

Lo que queda pendiente: A pesar de que la comunidad siente que cada vez se va menos la luz, cuestionan que en el municipio no se atiende el robo de la infraestructura eléctrica y por eso también se ve perjudicado el servicio. Por ejemplo, el fin de semana pasado se robaron el cableado eléctrico en el Centro Educativo Agroambiental José Pérez de El Hatico y, hasta la fecha, la institución no tiene cómo recibir a los estudiantes cuando terminen las vacaciones el próximo 12 de julio.

Además

5. El equipo femenino de fútbol del AETCR de Pondores sigue invicto en el campeonato de Corraleja 

Fotografía: David Antonio Díaz
Fotografía: David Antonio Díaz

Dos partidos completa sin haber perdido el equipo femenino del centro poblado Amaury Rodríguez de Pondores en el primer campeonato de microfútbol de Corraleja, en el que participan diez grupos de Fonseca y San Juan del Cesar. El pasado 2 de julio ganaron 5-2 sobre el equipo Cardenalitos de Sitio Nuevo y en el primer partido contra el Tablazo, el marcador quedó 4-2. En septiembre ya se conocerán los cuatro finalistas de esta primera ronda de encuentros que inició el pasado 25 de junio. 

Qué dice la gente: “Tengo un equipo de mujeres conformado por cinco reincorporadas y cinco habitantes Conejo. Con estos partidos buscamos la integración con las comunidades. Recibimos la invitación de Corraleja y como reincorporados siempre nos han tenido en cuenta”, dice David Antonio Díaz, entrenador del centro poblado. “Me han brindado la oportunidad de seguir aprendiendo en lo que me gusta. Nos hemos enfrentado a muchachas que juegan muy bien. Además esto nos ayuda en la convivencia”, dice Deilis Fernández, mediocampista y delantera.

Los detalles: Estos partidos se juegan los sábados y los miércoles en Corraleja y son organizados por la Junta de Acción Comunal del corregimiento y los coordinadores deportivos.

1. Aumentan los casos de Covid-19 en el municipio aunque hay subregistro

Los casos diagnosticados de Covid-19 generan alarma en las autoridades, pues pasaron de tres personas en mayo a 39 en junio, y solo en los cinco primeros días de este mes, ya van cinco casos positivos. Esta enfermedad, junto a otras dolencias respiratorias como la gripe o la influenza, tiene a varias personas en el hospital. Laín López, secretario de Salud, afirma que la ocupación hospitalaria ha aumentado: “la semana anterior estuvimos en un 70 por ciento, esta vez estamos en un 18 por ciento y ha ido fluctuando debido al pico respiratorio. Pero no hemos tenido ningún caso complicado ni fallecimiento por Covid hasta el momento”. 

El contexto: Fernando Ruiz, ministro de Salud de Colombia, reconoció que el país atraviesa el quinto pico de Covid-19. Sin embargo, en San Juan del Cesar no se sabe a ciencia cierta cuántos casos de esta enfermedad hay, pues las autoridades no están haciendo pruebas masivas. A esto se suma que en el municipio no han logrado que la población se aplique la vacuna de refuerzo.

¿Qué recomiendan? Laín López le pide a la ciudadanía que mantenga el distanciamiento social, el uso del tapabocas y que se vacune. El Ministerio de Salud llama a las EPS, IPS, hospitales y autoridades a que hagan “las pruebas que se requieran en los grupos de riesgo que son los mayores de 60 años, personas con comorbilidades y menores de 3 años”, dijo Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía.

2. Vuelve el Festival de la Patilla, después de dos años de interrupción por la pandemia

Fotografía: Facebook La Peña guajira
Fotografía: Facebook La Peña guajira

El fin de semana se realizó la edición número 34 del Festival de La Patilla en La Peña, una festividad en honor a la época de cosecha de esta fruta. El festival, que representa una oportunidad para que los cultivadores mejoren sus ingresos económicos, se inició con  un desfile el 1 de julio. Al espectáculo le siguieron el famoso concurso del más comelón de patilla, y presentaciones musicales en las que se premiaron las composiciones musicales de artistas vallenatos de la región.

¿Qué dice la gente?  “Nos ayudó bastante para vender la patilla. Vendimos como 800 patillas aunque siempre hubo dificultades para sacarlas. Nos hizo buen tiempo, hubo bastante concurrencia y también vinieron turistas”, cuenta Carlos Martínez, un cultivador que por primera vez participó en el festival. 

Lo que sigue: Durante todo el mes los pobladores del municipio y visitantes podrán disfrutar de distintos productos elaborados con patilla. Por su parte, los cultivadores esperan seguir aumentando las ventas. Y aunque recién terminó el festival, ya se conoce el nombre del nuevo presidente de las festividades que se realizarán el próximo año. Se trata de Enrique Javier Mendoza, conocido como ‘Kike’ Mendoza, es locutor, productor y director artístico de Fonseca Stereo.

3. Autoridades de La Guajira deberán rendir cuentas sobre consulta previa en Cañaverales 

Fotografía: Alcaldía de San Juan del Cesar
Mesa técnica en Cañaverales. Fotografía: Alcaldía de San Juan del Cesar

La Asamblea Departamental hará una sesión especial de control político en Cañaverales el próximo 29 de julio. Allí se discutirá la consulta previa que se iba a iniciar sobre el proyecto minero de carbón que la compañía Best Coal Company (BCC) quiere realizar en el territorio. En la sesión entrarán también temas como la protección de la reserva natural del manantial, que estaría en riesgo si la compañía ejecuta la mina a cielo abierto de carbón. A esa reunión están citados el director de Corpoguajira, el Gobernador de La Guajira, los cuatro congresistas del departamento y los alcaldes de San Juan del Cesar y Fonseca, entre otros, quienes deberán rendir cuenta sobre su actuación alrededor de este derecho que tienen las comunidades étnicas.

Contexto: El anuncio se dio después de que la diputada Oriana Zambrano participara en una mesa técnica en el corregimiento el pasado 1 de julio. Allí escuchó las preocupaciones del consejo comunitario afro Los Negros de Cañaverales sobre el proyecto de minería. A ese encuentro también asistieron funcionarios de la Alcaldía de San Juan del Cesar, quienes se comprometieron a enviar una solicitud al Ministerio del Interior para que retome la consulta previa y desista de aplicar el test de proporcionalidad. 

¿Qué dice la gente? “Cuando iniciamos esta batalla de proteger nuestro territorio jamás pasó por nuestra mente perder. Incluso, en el supuesto de que el gobierno corrupto apruebe el test de proporcionalidad, no pensamos en la derrota. Sabemos que vamos a revertir esta situación“, dice Óscar Gámez, presidente del consejo comunitario.

La controversia:  El Ministerio del Interior decidió aplicar el test de proporcionalidad en Cañaverales argumentando que el consejo comunitario afro no ha tenido disposición de dialogar con BCC. De aplicarse esta herramienta del Estado, ya no sería la comunidad quien argumente qué afectaciones tendría con el proyecto minero sino que la decisión pasaría a manos de un juez de la Corte Suprema de Justicia o el Consejo de Estado, que sopesaría los pros y los contras del proyecto. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y el consejo comunitario sostienen que siempre ha habido disposición al diálogo, por lo que debe continuar el proceso de consulta previa.

Fotografía: cortesía de los organizadores del campeonato de microfútbol.
Equipo de El Molino juega contra Sitio Nuevo. Fotografía: cortesía de los organizadores del campeonato de microfútbol.

4. Equipo Los Cardenales golea 11- 1 al Tablazo en campeonato de microfútbol

El pasado 5 de julio, el equipo Los Cardenales derrotó 11 a 1 al Tablazo en la cancha de Corraleja, donde se juega el primer campeonato de microfútbol femenino que se juega en Corraleja. En este evento, que inició el 25 de junio, están participando diez agrupaciones de los corregimientos de Fonseca y San Juan del Cesar. En septiembre, cuando se finalice la primera ronda de partidos, se conocerán los cuatro finalistas.  

¿Por qué es importante?: El campeonato tiene como objetivo integrar las comunidades e impulsar el talento de las mujeres que se apasionan con este deporte. “El deporte femenino en La Guajira es excluido de la sociedad. La idea en este evento es que ellas se vinculen y que las mejores deportistas de la región se puedan mostrar”, cuenta Yosman Vega, coordinador del certamen. Sin embargo, Vega lamenta que no han contado con apoyo suficiente para realizar este evento. 

Los detalles: Estos partidos se juegan los sábados y los miércoles en Corraleja y son organizados por la Junta de Acción Comunal del corregimiento y los coordinadores deportivos.

Por qué es importante

San Juan del Cesar es conocido por ser cuna de renombrados compositores y artistas de la música vallenata como Juancho Rois, Marciano Martínez, Hernando Marín y Máximo Móvil. Pero el más importante es Diomedes Díaz. Su trayectoria artística lo llevó a ganar más de 20 discos de oro y platino, y el Grammy Latino en 2010. 

Qué está pasando

Dicen en La Junta que de no haber sido porque Rafael Orozco bautizó a Diomedes Díaz como “El Cacique de La Junta”, este pueblo del sur de La Guajira permanecería en el olvido. Después de la muerte del cantante en 2013, este corregimiento de San Juan del Cesar encontró una nueva fuente de ingresos económicos además del tradicional cultivo de fique: el turismo. En sus calles, muchas sin pavimentar y agrietadas por el paso de los carros en época de lluvias, se puede encontrar cualquier día a más de un par de turistas que viajaron hasta el pueblo a hora y media de Valledupar para saber algo de la vida de Díaz. Por ese motivo, siempre hay algún poblador dispuesto a contar una anécdota de infancia o juventud con Diomedes Díaz a visitantes nacionales e internacionales. Incluso, hay niños que ya se aprendieron “mochitos”, o fragmentos cortos de canciones que alguna vez interpretó Díaz, e improvisan versos alrededor de la recién instalada estatua de resina y metal en honor al cantante en el parque del pueblo.

“Para mí y para La Junta, Diomedes es importante porque este es un pueblo lejano. Prácticamente nos cobija el ser de Diomedes Díaz, quien es un ídolo, una persona grandísima a nivel mundial. Si no fuera por él esto no sería nada. Me duele decirlo”, lamenta Luis Alfonso Gutiérrez, habitante del corregimiento. “Lástima que no hizo más por el pueblo porque prácticamente no lo dejaron. Él hubiera hecho más, pero no lo dejaron sus manager, su gente que lo guiaba. Pero el gusto de él hubiera sido tener el pueblo en otras condiciones”, agrega.

Centro de La Junta, donde actualmente se está construyendo el parque El Cacique. Fotografía: Gabriel Linares

En La Junta poco se habla del documental que hace dos meses publicó la plataforma de streaming Netflix titulado “Diomedes: el ídolo, el misterio y la tragedia”. El trabajo audiovisual de 1:42 minutos de duración, explora cómo el cantante consiguió el éxito, sus problemas con las drogas y ahonda en los detalles del asesinato de Doris Adriana Niño, por el que Diomedes Díaz pagó seis años de cárcel de los doce años a los que había sido condenado. El documental ocupó el primer lugar entre los videos más vistos del país en la plataforma de entretenimiento durante su semana de estreno a finales de marzo y permaneció en el Top 10 durante las dos semanas siguientes. 

Pero el reportaje no fue bien recibido a nivel local. Inclusive, algunas personas cercanas a Diomedes Díaz que fueron entrevistadas por los realizadores del documental se sintieron traicionadas una vez vieron el producto final porque, en su opinión, no resalta los logros artísticos del Cacique de La Junta. En cambio, el trabajo se enfoca en mostrar el hecho que empañó la vida de Díaz y del que pocos quieren hablar: el asesinato de Niño. 

“Supuestamente era un documental de Diomedes Díaz, pero se enfrascaron más que todo en lo que pasó con Doris Adriana niño. Eso lo han hablado siempre. Ella no fue solamente lo que le pasó a Diomedes en la vida”, dice una mujer que nació en La Junta pero solicitó guardar el anonimato de su nombre. “No creo que él asesinara, no. Hubiera sido mujeriego y todo eso, pero hasta allá… Claro está, uno no termina de conocer a las personas”, añade. 

Y es que los y las habitantes de este corregimiento y del poblado Carrizal, que hace parte de La Junta y vio crecer al cantante, se consideran los conocedores del verdadero Diomedes Díaz porque lo vieron antes de que los excesos del alcohol y las drogas se adueñaran de su vida. “Algunas personas han contado cosas de Diomedes, pero el que yo conocí era una persona extremadamente caritativa, dada a la gente, servicial, buen amigo…mejor dicho. Con el pobre, con el rico era una persona noble y amable. Él era único, insuperable. Tampoco podemos negar que tenía su parte negativa porque todo el mundo lo tenemos, pero tenía más virtudes que defectos”, dice Rubén Darío Araujo, amigo de infancia del cantante. 

Bolívar Maestre vive en Carrizal y asegura que iba en la camioneta con Diomedes Díaz cuando se accidentaron y falleció el acordeonero Martín Elías Maestre. Fotografía: Gabriel Linares

Al hablar con sus allegados resuena aquel dicho que dice que no hay muerto malo. “Otro defecto que no le gustaba a su fanaticada era el no llegar a tiempo a sus presentaciones o no asistía. Pero a veces no era su culpa porque se presentaban circunstancias en el camino. Pero tenía y tiene una fanaticada que lo aprecia y todos sus defectos se lo perdonaban. La otra, en el gremio femenino, era muy mujeriego. También lo voy a defender porque no era su culpa, lo buscaban a él”, afirma Araújo.

¿No se habla mal de Diomedes?

Según Joaco Guillén, exmanager de Díaz, el cantante aseguró hace algunos años durante la grabación de la novela de RCN en su honor: “cuando no esté que digan lo bueno mío, pero también digan lo malo, porque no quiero que las nuevas generaciones caigan en los errores que yo caí”. Sin embargo, la fanaticada y sus allegados no siguieron su recomendación y buscan  resaltar su obra artística por encima de cualquier otra cosa. Tanto, que muchos ponen en duda el asesinato de Doris Adriana Niño por el que el cantante fue condenado.

Libardo López recuerda que compartió muchas parrandas con Diomedes Díaz. Fotografía. Gabriel Linares

El abandono de La Junta

Aunque casi todos los días llegan turistas desde Valledupar y Riohacha a La Junta, que también es conocida como “El rincón más querido de La Guajira”, ha sido casi nula la inversión de la alcaldía de San Juan del Cesar en el corregimiento. Las vías centrales del pueblo están sin pavimentar, el Parque El Cacique, que aún no ha sido inaugurado, está en pleitos por la supuesta mala calidad de los materiales y sus habitantes no tienen acueducto porque aún no se ha realizado el distrito de riego de la represa del río Ranchería. Cada semana un carrotanque lleva 500 litros de agua a las 30 mil familias que viven en La Junta para que sus miembros puedan cocinar, bañarse y hacer las tareas del hogar.

“En el año duramos cinco meses que el carrotanque viene a darnos agua para familias de cinco y diez personas. ¿Para qué sirven 500 litros de agua? La prioridad que tenemos ahora mismo es el agua. Se hizo un acueducto hace muchos años. Mira, la tubería todavía es de Eternit y de hierro. Esa tubería está oxidada, demasiado oxidada, y el agua no es tratada. Eso es lo que estamos tomando nosotros”, dice Jhon Jairo Acosta, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Junta.

Todas las tiendas de La Junta tienen el imagen de Diomedes Díaz en una fotografía, un afiche o un mural. Fotografía: Gabriel Linares

En este contexto, las visitas de los turistas que recorren la ruta turística creada en honor a Diomedes Díaz, llamada “Ruta del Cacique”, representan un alivio para gran parte de la población. Este recorrido incluye: la casa Rosa Elvira Díaz, donde se narra la historia de Diomedes Díaz como padre; la ventana marroncita que aborda su faceta como compositor; y el Museo Carrizal, ubicado a dos kilómetros de La Junta, donde vivió el cantante vallenato con sus padres. En Semana Santa, por ejemplo, Rosa Elvira Díaz —la hija mayor del cantante— calculó que cada día recibieron cerca de 1.000 personas.

Por eso, la comunidad de La Junta espera que, a través de la reactivación turística después de la pandemia, se destinen más recursos para el corregimiento teniendo en cuenta que San Juan del Cesar es uno de los 170 municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Quieren que mejore su calidad de vida, pero también la atención que les prestan a los turistas, pues cuentan que a veces no tienen ni agua para prestar un baño o una “sombra” para que se puedan sentar en medio del recorrido.

“Nos hemos reunido con la Secretaría de Desarrollo pero no hemos concretado nada. Para el 26 de mayo, día del cumpleaños de Diomedes Díaz, hasta el momento no hemos visto a la Alcaldía ni a la Gobernación para hacer un homenaje póstumo. El pueblo sí está muy ilusionado desde las 5 de la mañana”, cuenta Acosta. “Falta como que el Gobierno departamental le inyecte más recursos y le invierta más amor al pueblo. Que caigan en cuenta cuál es el potencial que tenemos ahora en cuanto al turismo”, agrega.

Las ilusiones de la gente están, además, puestas en la construcción del Parque El Cacique, una obra desarrollada por la Alcaldía de Hatonuevo con dineros del OCAD Paz. Si bien, esperaban inaugurarla en la celebración del cumpleaños de Diomedes Díaz el 26 de mayo, aún están haciendo arreglos a las baldosas y sillas en mal estado y falta la instalación de las luminarias. 

En todo caso, aseguran los habitantes de La Junta y Carrizal que seguirán manteniendo viva la memoria del verdadero Diomedes Díaz. Aún aquellos que no alcanzaron a verlo vivo. “De Diomedes no es que conozca mucho. Sí soy amante de sus canciones pero solamente sé que es el mayor ícono de la música vallenata a nivel mundial e internacional”, dice Liz Sierra, una joven de 25 años del corregimiento. “La figura de Diomedes Díaz es de mucha importancia porque gracias a su estatua, el turismo incrementó y está haciendo la fuente de ingreso para muchas personas que aquí no tenían nada”. 

Desde joven, Julián De Zubiría ha tenido un sueño claro: contribuir a que los niños y niñas en Colombia tengan una educación pública que “enseñe a pensar, leer y convivir”. Zubiría, economista de la Universidad Nacional y magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador, se ha convertido en una autoridad en el ámbito educativo. Su propuesta pedagógica, que implementa en el Instituto Alberto Merani en Bogotá, prioriza el desarrollo de capacidades para socializar y reflexionar, en lugar del aprendizaje de datos e información difícil de aplicar en la vida diaria. En esta entrevista, habla sobre las consecuencias de la pandemia en la salud emocional de los y las estudiantes, y por qué es necesario que en las instituciones educativas se fortalezcan las habilidades para resolver conflictos.

Consonante: Después de dos años de pandemia, ¿qué lectura hace de lo está pasando con la educación en el país?

Julián De Zubiría: La educación viene confundida no hace dos, si no, por ser breve, hace veinte años. Realmente lo que se está haciendo en educación es garantizar la asistencia. El país ha avanzado en el derecho a la educación, pero no en la calidad educativa. No se ha hecho las preguntas importantes sobre cómo formar a los maestros, qué asignaturas abordar, cuáles y en qué momento, cómo organizar la estructura institucional. Es un país a la deriva en educación; no hay política pública en educación. Las principales decisiones son tomadas por ministros que, por lo general, son economistas y un Congreso que es muy ignorante e inculto, entonces no tienen criterio para las grandes reflexiones.

Si uno mira lo que ha pasado en los últimos 20 años, desde el punto de vista de la calidad, puede concluir que los estudiantes no han aprendido a leer. Por ejemplo, si le doy un artículo a un estudiante, el 50 por ciento no entiende nada. Pero no es culpa de ellos, sino del sistema educativo. Es un caos.

C: ¿Qué consecuencias tiene esto?

JD: El resultado es un sistema educativo que no garantiza la movilidad social. Lo más probable es que los jóvenes que ingresen a un colegio público nunca asciendan a la clase media. Colombia tiene uno de los menores niveles de movilidad social. O sea, los que son hijos de pobres están condenados a la pobreza y eso pasa por la calidad educativa. Afortunadamente, las universidades públicas sí logran la movilidad social. Pero el colegio no cambia la vida, uno no aprende casi nada. Por eso los jóvenes en la pandemia no extrañaban las clases de cálculo ni las de matemáticas, ni las de sociales, ni las de biología, sino a sus amigos: botarse en el pasto, un partido de fútbol, un debate, cantar, organizar la rumba del viernes. La escuela hoy cumple un papel muy bueno a nivel social y emocional, pero no a nivel del desarrollo para que los jóvenes se vuelvan más críticos.

C: Entonces, ¿cómo llegaron emocionalmente los estudiantes?

JD: En realidad llegaron muy mal. Primero porque vivimos en una sociedad muy violenta. Colombia tiene el mayor nivel de asesinatos de líderes ambientales y eso no se discute, no es tema nacional. Amenazan a la Corte Suprema de Justicia por tomar una decisión en torno al derecho a tener o no tener hijos, a que no se vaya a la cárcel una mujer por tomar esa decisión, y lo paradójico es que los provida, o que se hacen llamar provida, amenazan de muerte. Es una sociedad muy, muy violenta. Entonces, son jóvenes que duraron dos años viendo esas noticias del país.

Las familias son muy violentas. La mitad de los padres le pega a sus hijos con un palo, con el cinturón, con un zapato. Los estudios nos dicen que por lo menos el 52 por ciento los golpea. Eso es lo que nos dicen, pero seguramente es más.

C: ¿Hay algunos más o menos afectados? 

JD: Los jóvenes que más sufrieron en este periodo tienen entre 12 y 15 años, porque no habían construido los grupos en los que se define la identidad. Los jóvenes sufrieron muchísimo porque en la pandemia no se pueden construir amistades profundas. Cuando retornaron a los colegios llegaron con dificultad de mirar a los ojos, de socializar y con dificultades emocionales. La ideación suicida ha aumentado y de una manera muy preocupante.

Los jóvenes están muy tristes. En un estudio que se hizo en 2021 sobre cuáles eran las emociones dominantes de los jóvenes, encontramos que en Colombia las emociones dominantes eran la ira, la indignación, la tristeza y la desesperanza. Eso tiene mucho que ver con la explosión social que hubo en Colombia en 2018, en 2019 y en 2021. La del 18 fue bellísima porque los jóvenes se tomaron las calles con arte, la del 19 iba en la misma ruta, pero la del 21 ya fue una expresión distinta: más indignación con muchos elementos políticos. Esos jóvenes son los que están retornando a los colegios y a las universidades: unos jóvenes más desesperanzados.

"Cuando retornaron a los colegios llegaron con dificultad de mirar a los ojos, de socializar y con dificultades emocionales. La ideación suicida ha aumentado y de una manera muy preocupante"

C: Es decir que los más afectados fueron los preadolescentes y los jóvenes…

JD: En el período de los 12 a los 15, todo gira en torno a la comunicación humana. Todo. En el colegio que nosotros tenemos, por ejemplo, suspendemos las clases para que los jóvenes hagan debates porque si el joven está en una clase, no está oyendo al profe, está hablando con el compañero. Si sale al descanso, sigue hablando con el compañero. Si se va en el bus, saca su celular y empieza a chatear con el compañero. Cuando llega a la casa no habla con los padres y los hermanos, sino que sigue hablando con un pequeño grupo. Todo eso se interrumpió.

Si es un joven ya un poco mayor (y cuando digo un poco mayor me refiero a jóvenes de 15 a 18 años), ya está en otra etapa donde lo fundamental es proyectar la vida: yo de quién me voy a enamorar, a qué voy a dedicar mi vida, qué tipo de trabajo voy a tener. Es una etapa muy centrada en la proyección de la vida.

C: Pero si los y las estudiantes tenían tanto afán para reencontrarse, ¿por qué ha aumentado el matoneo en los colegios?

JD: Toda convivencia genera conflictos: la de pareja, la de padre - hijo, la de estudiante - estudiante. El problema no son los conflictos porque la convivencia genera el conflicto, el problema es no saber resolver los conflictos. Los conflictos generan desarrollo cuando son bien canalizados. Lo que sucede es que se acumuló la tristeza y la angustia. Imagínate un joven que haya vivido con un padre muy autoritario… terrible. Ese joven no se desarrolló igual. Entonces llega al colegio un poco desbordado. Estos niños y jóvenes, que no tuvieron cerca a sus profesores y compañeros, cuando vuelven a encontrarse se relacionan de una manera un poco brusca porque les faltó el acompañamiento.

Muchos de esos jóvenes, al no tener compañeros y a los mediadores, que son los profesores, se criaron un poco en un ambiente duro de la casa y muy duro de la calle. Esas calles tomadas por las mafias, por los matones, los ladrones, los vendedores de drogas... ellos fueron sus maestros también durante estos dos años. Seguramente se aumentaron los consumos y los embarazos juveniles. Es un periodo difícil desde el punto de vista social. Al retornar a los colegios llevan también esos problemas, esa ausencia de mediación. Faltó cariño, cuidado, la palabra sabia, el consejo del compañero…

C: Durante los últimos meses usted ha alertado sobre el bullying o matoneo pero parece que no le preocupan tanto las peleas a golpes. ¿Por qué es menos grave uno que el otro?

JD: El bullying es más grave porque es una relación desigual donde hay un sometimiento, y humillación, donde yo me aprovecho de ti, conformo un grupo y maltrato tu autoestima. Que dos jóvenes se den un puño es distinto porque es un momento de explosión, pero que dos jóvenes tomen a una niña y la humillen, la maltraten, hablen mal de ella, la difamen, eso es gravísimo.

Si yo tengo un caso de bullying, de maltrato de dos muchachos sobre otro, lo peor que se puede hacer es creer que el conflicto es de esos dos con este joven. Si yo convoco a los estudiantes a que discutan, a que participen, se acaba el bullying. ¿Quién puede resolver el problema de bullying? ¿El coordinador de disciplina? No, los compañeros. Hay que empoderar a los estudiantes, crear mesas de diálogo y darles la palabra. Ellos muy sabiamente saben qué hacer, le llaman la atención al que está maltratando. Tenemos que construir unas escuelas más integrales y darle mucho más peso a los temas de la convivencia.

"El bullying es más grave porque es una relación desigual donde hay un sometimiento, y humillación, donde yo me aprovecho de ti, conformo un grupo y maltrato tu autoestima".

C: ¿Qué puede hacer el Estado para hacerle frente a esta situación?

JD: Formar a los maestros. Nunca lo ha hecho. Pero formar a los maestros en algo que no fueron formados: cómo recuperar la esperanza, qué hacer ante niños que están tristes, cómo cuidar el trabajo en equipo, cómo enfrentar las riñas en los colegios, cómo enfrentar el bullying… todo eso es lo que debería hacer. Como no lo hace el Estado, tenemos que hacerlo los maestros. Pero es clave entender que el papel de la educación no es transmitirle un dato a nadie. El papel de la educación es recibir un menor de edad y entregar un individuo con más criterio, más autónomo, más libre.

C: ¿Y los maestros y maestras?

JD: La recomendación a los colegios es que le den mucho más peso a los aspectos emocionales y a que se preocupen menos por los aspectos de tipo académico. Que entiendan que el papel de un maestro es el desarrollo, la formación y no que el joven sepa más química ni física ni biología. El papel de la educación es formar un mejor ser humano. Solo que no lo estamos cumpliendo bien sino le enseñamos a los jóvenes a leer, a escribir, pensar, discutir y argumentar.

Los docentes tenemos que discutir este periodo tan triste y complejo. ¿Cómo podemos fortalecer las emociones? Una estrategia muy sencilla: que los estudiantes de los cursos mayores cuiden, sean hermanos mayores de los niños pequeños. Esa estrategia cambia el clima de una institución porque los mayores en lugar de burlarse, se vuelven los que cuidan. Por ejemplo, pasado mañana le entrego el colegio a los estudiantes de once para que ellos nombren al rector, vicerrector y hagan las clases. ¿Eso se puede? Pues claro ¿Por qué un joven bien orientado no puede quedar a cargo de un colegio?. ¿Qué me dicen los niños pequeños? “Hombre, ese día funciona el colegio mejor”. Lo que tenemos que entender es que la escuela ha sido un espacio muy aburrido, y si cambia el clima del colegio, disminuye la tristeza y favorece la interacción.

C: Por último, ¿qué deben hacer los padres y madres de familia?

JD: Pueden cumplir un papel muy bueno, lo clave es que cuiden la autoestima. Si el papá le dice al hijo: “pero tú eres bruto, pero te lo he dicho 10 veces”, el hijo se embrutece. Es impresionante lo que sucede. El padre tiene que hacer sentir más seguro al hijo, tiene que conocer más a su hijo: qué le gusta, por qué le gusta, qué comida le gusta, qué programa le gusta, qué compañero le gusta, qué profesor le gusta. Tiene que oír más a su hijo. El papá siempre tiene que orientar, pero tiene que generar un espacio más participativo para que el hijo hable con mayor tranquilidad. Así como las sociedades no avanzan con las dictaduras, las familias tampoco avanzan con padres autoritarios. Un padre muy autoritario genera un hijo con miles de problemas, que hace las cosas a escondidas, que se siente poco, que cree que es culpa de él, que cree que el papá tiene un poco de razón en pegarle. Es gravísimo cuando un joven concluye eso.

¿Por qué es importante?

Hasta la fecha, 17 Secretarías de Educación departamentales han regresado a la presencialidad en todo el país, de las 96 que están certificadas por el Ministerio de Educación. La Guajira será uno de los últimos departamentos en sumarse a esta lista. El 7 de febrero deben integrarse a este proceso las 96 instituciones educativas de 12 municipios del departamento que cuentan con una población estudiantil de 92.172 niños, niñas y jóvenes.

El Gobierno nacional ha trabajado en un plan para que unos siete millones de niños, niñas y adolescentes en todo el país regresen a las aulas, pero calcula que al menos un 2 por ciento no lo hará por problemas de infraestructura. 

¿Qué está pasando?

A dos semanas del inicio de la jornada escolar presencial, la mayoría de las instituciones educativas de la zona no está lista, y las y los maestros no tienen claridad sobre el nivel académico con el que los 20.600 estudiantes de Fonseca y San Juan del Cesar llegarán a clases después de dos años de virtualidad.

Actualmente, docentes y directivos en San Juan del Cesar y Fonseca adelantan reuniones con el fin de hacer un balance de los aprendizajes de la alternancia que sostuvieron desde finales de 2021, y decidir los ajustes que realizarán a los planes académicos para recibir a los estudiantes.

Sin embargo, afirman que no existe mayor compromiso de las Alcaldías municipales, y que en la Secretaría de Educación del departamento no tienen planes detallados para amortiguar los rezagos que la pandemia generó en el sector educativo, pues la nueva Secretaria se posicionó el 14 de enero. 

Los principales problemas que enfrentan son:

  1. ¿Dónde dictar las clases?

Desde inicios de agosto de 2021, cuando se habló de volver a clases presenciales, los rectores, docentes, padres y madres de familia de San Juan del Cesar y Fonseca reclamaron que los colegios no estaban adecuados para garantizar la bioseguridad. Para el regreso a las aulas, le pidieron al gobierno local y departamental inversión para construir nuevos salones y reparar las plantas físicas, reponer computadores y mobiliario que habían sido robados durante la cuarentena, contratar personal de aseo y celadores, y reconectar los servicios públicos.

Pero desde entonces son pocos los avances que se han logrado en la infraestructura de las instituciones educativas. “Hemos hecho algunos esfuerzos internos por crear las condiciones. El año pasado todos los recursos los utilizamos para generar condiciones en temas de sanitarios y adecuación de algunos salones. Recibimos algunos aportes de la administración temporal de La Guajira, que ya no está en el departamento. La verdad es que nuestros establecimientos educativos requieren una intervención de fondo, porque lo que han hecho hasta ahora ha sido colocar pañitos”, dice Eduard Fragozo, rector del colegio El Carmelo de San Juan del Cesar.

En una de las sedes del colegio Roig Villalba han cerrado zonas con cintas demarcatorias para evitar accidentes con la posible caída del techo. Foto: cortesía del colegio

En el caso de Fonseca, Carlos Julio Gómez, docente del colegio Roig Villalba, explica que aunque esperan recibir a todos los estudiantes no tienen dónde ubicarlos. “Nosotros tenemos dos opciones. Una, deshacernos del 70 por ciento de los estudiantes y que miren a ver qué hacen. Rifar: los 16 que quepan en el curso se quedan y los otros se van para la casa porque no tenemos espacio. Conservando un metro de distanciamiento, solo caben de 12 a 15 muchachos y nosotros tenemos como grupo mínimo 38”, afirma. Por eso, cuenta que la posición por ahora es no retornar a presencialidad ni a clases virtuales. “Resolvemos este problema y si tenemos que entrar en agosto, lo hacemos. Pero no podemos exponer a los muchachos a que les caiga el techo encima o que haya un foco de contagio inmenso. Estamos amarrados de pies y manos”, asegura.

La recién posesionada secretaria de Educación de La Guajira, Olidey Meza Freyle, reconoce que hay falencias en infraestructura pero dice que es algo que se presenta en todo el país. “Se están planeado proyectos de infraestructura. Por motivo de la pandemia hubo deterioro. La no habitación de las instalaciones demanda deterioro en las instituciones del departamento y a nivel nacional”, asegura Meza, quien afirma que pronto comenzará un recorrido para verificar el estado de los colegios en los municipios. Sin embargo, hasta la fecha no tiene un inventario de cuánto dinero se necesita para mejorar la infraestructura a nivel departamental.  Asegura que hay obras prioritarias de adecuación del colegio María Inmaculada y el Roig Villalba en Fonseca.

Por eso, los rectores y docentes aseguran que es un problema de voluntad política. “Han invertido una cantidad exorbitante de recursos en parques y en pavimentaciones de vías, que sabemos que es importante también, pero de pronto hubiese sido importante que se sentaran y pensaran que realmente lo prioritario en este momento es el tema educativo”, cuestiona Fragozo. “Nosotros contábamos con que íbamos a tener por parte del municipio unas adecuaciones en un bloque de aulas. Requieren mejor ventilación porque son unos espacios cerrados donde no se podrían recibir a los muchachos. Lo que nos han dicho (en el municipio) es que están en proceso de contratación, pero no estarán listas para el siete de febrero”, añade.

“Han invertido una cantidad exorbitante de recursos en parques y en pavimentaciones de vías, pero hubiese sido importante que pensaran que realmente lo prioritario en este momento es el tema educativo”

Eduard Fragozo, rector del colegio El Carmelo de San Juan del Cesar

Los docentes y directivos afirman, además, que las mejoras en infraestructura deben ir acompañadas de la contratación de nuevo personal. “Cuando el alcalde va al colegio, se desespera, se agarra de las orejas. Pero qué tenemos que decirle, ‘Alcalde, hagamos siquiera una segunda planta sobre la que está y aumentemos de ocho a diez salones de clase, y nombremos 15 o 20 maestros más para poder cubrir a los pelaos porque no tenemos cómo’”, afirma Gómez.

2. ¿Cómo resolver los retrasos académicos?

La educación virtual agudizó las desigualdades en La Guajira, el departamento con menos conectividad de Colombia y donde solo el 10 por ciento de los hogares tiene conexión. Esto llevó a que una parte de los jóvenes abandonaran sus estudios. Quienes continuaron se enfrentaron a problemas como la falta de acceso a internet y de acompañamiento en el aprendizaje. 

Sin embargo, las cifras de deserción no reflejan esta situación, por lo que aún se encuentran en estudio. De acuerdo con la Secretaría de Educación departamental, la deserción en 2019 fue de 3,5 por ciento, en 2020 se ubicó en 2,19 por ciento y el promedio de 2021 aún está en análisis. Pero la secretaria Olidey Meza, afirma que “sí hubo un aumento y se está valorando el porcentaje. En abril, que es la terminal de cobertura en cifras, esperamos entregar la información”.

El regreso a clases de finales de 2021 permitió a los profesores retomar la interacción con sus estudiantes y superar las limitaciones de explicar las clases por WhatsApp o con guías, pero se encontraron que al pasar la semana varios desertaban. Al respecto, la profesora fonsequera Bernarda Chaves explica que “desde principio de año escolar no respondieron con sus actividades y pensaron que al entrar a la presencialidad no se les exigiría el cumplimiento de estas tareas. Esto generó que se les acumularan las actividades y por ende se vieron cargados e incapaces de cumplir y decidieron repetir el grado el próximo año”.

Estas son algunas de las aulas adecuadas con ventiladores y escritorios nuevos donde los estudiantes tomarán clases en El Carmelo. Foto: cortesía del colegio

Por otro lado, algunos estudiantes interrumpieron sus estudios desde que inició la pandemia y perdieron el ritmo de estudio. Dayana del Carmen Martínez, una madre de familia del colegio parroquial Pio XII de San Juan del Cesar, explica que de sus cinco hijos solo uno pudo estudiar virtualmente. “No teníamos la facilidad de un teléfono o internet. Uno se traslada donde mi madrina (a un kilómetro de distancia) y allá se conectaba”. Con la presencialidad, Martínez asegura que enviará a sus hijos al colegio.

Laura Moscote, una madre de familia del colegio María Inmaculada de Fonseca, cuenta que en su caso los niños perdieron el interés y el amor a las clases con la virtualidad. “La nena pequeña cuando empezó su colegio era feliz de ir. Con la vitualidad era ‘ay, me toca levantarme temprano’. Para la niña que hoy está en quinto, ha sido más difícil porque le tocó la virtualidad en tercero de primaria. Ahí ves multiplicaciones y ya debes hacer divisiones. Ella me decía ‘mamá, quiero repetir el año. No entiendo’. Cuando llegó la alternancia empezó a entender más”.

El rector Eduard Fragozo afirma que en estos dos años se ha profundizado la brecha de aprendizaje del estudiante porque en el departamento “no alcanzamos a tener, como de pronto en otras latitudes del país, un 90 por ciento de asistencia de los muchachos desde agosto a diciembre de 2021”.

El docente Carlos Julio Gómez asegura que al regresar a clases presenciales notaron que el trabajo virtual no fue lo suficientemente productivo como esperaban. “Nosotros pensábamos, y en algunas reuniones lo habíamos sostenido que, si antes de pandemia con el trabajo presencial los logros se alcanzaban en un 30 por ciento, un 35 por ciento, esperábamos que ahora llegara siquiera a un 15 por ciento, pero fue menos de eso”.

"Antes de pandemia con el trabajo presencial los logros se alcanzaban en un 30 por ciento, un 35 por ciento, esperábamos que ahora llegara siquiera a un 15 por ciento, pero fue menos de eso”

Carlos Julio Gómez, docente del Colegio Roig Villalba

3. ¿De dónde sacar la plata?

En menos de un año, en La Guajira ha habido dos secretarias de Educación. El 14 de enero de 2022, se posicionó Olidey Meza Freyle en reemplazo de Rosmira Peralta, que había asumido la dirección de la cartera en febrero de 2021. Además, en julio del año pasado, el Consejo de Estado anuló la elección del gobernador de La Guajira Nemesio Roy por doble militancia. En septiembre volvió al cargo.

La secretaria de Educación asegura que los proyectos que había planteado Peralta se mantendrán. “Independientemente del cambio, los procesos siguen para que no se vea afectado el sector. Que cambie una persona no significa que vaya a cambiar la dinámica de todos los procesos”. Sin embargo, la incertidumbre sobre los recursos y los planes de acción de la Gobernación predomina en los colegios del departamento.

“La doctora Rovira vino al colegio con su equipo y se comprometió con el alcalde a invertir. Nos pasamos noviembre y diciembre esperando, porque habían acordado que se iba a presentar el proyecto antes de que terminara el año con el fin de empezar este con eso aprobado. Pero no, lo que nos dijeron fue que la cambiaron, entonces ahora tenemos que esperar que la secretaria se ponga al día, haga el empalme, venga a mirar qué es lo que hay y muestre una disponibilidad de trabajo”, dice Carlos Julio Gómez.

Lo que sigue

Por qué es importante

En Colombia se celebran más de 160 fiestas en honor a un santo patrono o patrona, a quienes los creyentes le agradecen por la salud, la protección o algún milagro realizado. Estas celebraciones son espacios que permiten el reencuentro de las comunidades, y sirven para mantener vivas las tradiciones y dar a conocer la riqueza gastronómica y artística de los pueblos. Este año, además, son una oportunidad para fomentar el turismo y oxigenar una economía golpeada por la pandemia.

“Más allá de una fiesta, buscamos que las nuevas generaciones se empoderen. Como afros debemos empoderarnos de nuestra historia y cultura”

Charley Elvira Córdoba, presidenta de la Junta Central Mercedaria de Istmina, que se encarga de las fiestas patronales en este municipio chocoano. 

Fonseca: El Festival del Retorno

Desde el 28 de agosto, Fonseca se viste de fiesta en honor a San Agustín de Hipona. Una celebración que se remonta a los años 1740-1750, cuando el español Agustín Fonseca ordenó traer una imagen del santo al poblado que recién se levantaba a orillas del río Ranchería. “La primera imagen que se trajo fue de madera y después se reemplazó por imágenes de yeso como están en la actualidad. Como San Agustín murió el 28 de agosto del año 430, se celebra ese día para recordar su vida y su muerte”, explica Carmen Lucina Rodríguez, directora del Museo Histórico de Fonseca.

En 1972, esta fiesta tuvo un impulso con la realización del primer Festival del Retorno, bajo el lema “Fonseca, volver a ti es repetir la dicha de nacer”. Con esta celebración se buscaba fomentar el retorno de aquellos fonsequeros que estaban lejos de su tierra natal para unificar a las familias. Para esto, se bautizaba a los recién llegados en una pila bautismal improvisada debajo de un árbol higuito.

A pesar de la pandemia, el año pasado se celebró el festival y se realizó el bautizo el último día de festejo. Foto: Museo Histórico de Fonseca

Durante el Festival del Retorno, también se realizan concursos de compositores e intérpretes expertos y aficionados del vallenato o la música de acordeón. “Fonseca en otrora fue epicentro de la música vallenata. Se dieron duelos de acordeones entre juglares de la primera generación de este género como Luis Pitre Gómez y Francisco El Hombre”, dice Rodríguez. De ahí que el festival sea tan importante, según la directora del Museo, para “mantener viva la idiosincrasia del pueblo fonsequero: su música, sus costumbres que se muestran en el desfile inaugural y su baile típico (colita abierta, colita cerrá)”.

Istmina: Nuestra Señora de Las Mercedes

Cada 24 de agosto en Istmina suena el pregón mercedario, con el que se da a conocer que el municipio estará de fiesta en honor a la Virgen de Las Mercedes. Pero es hasta el 10 de septiembre que inicia en forma la celebración con la serenata a la santa patrona, que ofrecen los barrios, los colegios y los demás pobladores en la catedral. “Nuestra interceptora nos mantiene protegiendo y le agradecemos. Nosotros miramos que muchas cosas nefastas pueden pasar pero no nos pasan. Gracias a Dios y a nuestra patrona somos un pueblo en libertad, un pueblo en paz en medio de tanta violencia”, afirma Charley Elvira Córdoba.

Hasta el 24 de septiembre, día principal de las fiestas en el que se rinde homenaje a la Virgen en carrozas y se hace un almuerzo para los reclusos, se desarrollan actividades. El 11 de septiembre se dedica a los peinados africanos. “La importancia (de este evento) es cómo se autodefinen las mujeres, cómo son percibidas como negras, cómo gestionan su identidad a través del cabello”, explica Luz Hinestrosa, secretaria de la Junta Mercedaria. Del 13 al 22 de septiembre, los diez barrios istimeños rinden homenaje a la virgen. La novena se inicia el 15 y cierra el 23 con un recorrido de la santa patrona sobre una balsa por el río San Juan, seguida de otros altares coloridos adornados con frutas de la región para que haya abundancia. Luego, se lleva a la catedral.

Participante del concurso de peinados africanos en Istmina. Foto: Yao Rodríguez

En Istmina hay distintas versiones sobre cómo se escogió a la santa patrona. Charley Elvira Córdoba explica que según una de las más conocidas “hace 178 años, en cabeza de monseñor Gustavo Posada, venían dos vírgenes para el San Juan. Llegaron por el río (San Juan). Para Condoto era la Virgen de Las Mercedes y para Istmina, la Virgen del Rosario. Pero por coincidencias y cosas del destino, nos tocó la Virgen de Las Mercedes. Desde ahí se le hace su celebración anual, la cual es una fiesta cultural-religiosa”.

San Jacinto: El Festival de Gaitas

En este municipio del departamento de Bolívar existen dos santos patronos: San Jacinto y Santa Ana. El 16 y 17 de agosto se organizan procesiones en su honor. El primer día desfila uno adelante y el segundo día, el otro. Rogelio Arrieta, historiador sanjacintero, cuenta que recién creado el municipio en 1776, el fundador estableció como santo patrono a San Jacinto y en su honor nombró al poblado. Sin embargo, en un palenque ubicado a las afueras se festejaba a Santa Ana.

“Se presentó una pugna entre los de arriba, el palenque de los negros, y los de abajo que era la población que trajo el fundador. Los de arriba comenzaron también a hacer festividades y siempre tenían encuentros con los bajeros como se llamaban en ese entonces”, dice Arrieta. Sin embargo, en “1870 llegó un cura de apellido Taver y dijo, ‘vamos a unir la población religiosa’”, agrega. Desde ahí, se turnan el desfile.

Pero las fiestas patronales no pueden separarse de la música que dio a conocer a San Jacinto a nivel internacional. Por esto se realiza, además, el Festival Nacional Autóctono de Gaitas, que se remonta al año 1988 cuando los gaiteros mayores del municipio buscaban hacer un homenaje a los artistas de esta música. Se hacen ruedas de gaitas en todos los barrios del municipio, se hace el desfile de gaiteros profesionales y aficionados con el que se rinde homenaje a los fallecidos y se premian las categorías de parejas bailadoras, al de decimeros y de canción inédita. “Se unieron las fiestas en esa fecha porque hay un puente. Se hizo para no perder tanto tiempo y tener varias actividades”, explica Jorge Quiroz, director del Museo Comunitario de San Jacinto.

La casa del gaitero Toño García es uno de los talleres familiares de San Jacinto donde se fabrican gaitas, tamboras y maracas, que son vendidas a artistas y turistas. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

Tadó: Virgen de la Pobreza

Desde finales de agosto hasta el 8 de septiembre, la población de Tadó venera con comparsas, chirimías y altares a su santa patrona: la Virgen de la Pobreza. “Tadó fue el segundo lugar donde llegaron los españoles. Desde entonces este pueblo ha sido asignado a varios patronos: San Francisco de Tadó, San José de Tadó y a finales de 1800, la virgen María”, explica Hermes Hinestrosa, escritor tadoseño. Cuenta, además, que fue gracias al sacerdote chocoano Demetrio Salazar Castillo, quien eligió el 8 de septiembre como el día de veneración a la Virgen en este municipio chocoano. Sin embargo, en 1938 el cura Francisco Onetti se encargó de darle mayor visibilidad en todo el departamento. 

Wilson Murillo, docente e investigador tadoseño, explica que en esta celebración no se busca adorar a la pobreza. “Se tomó como santa patrona, como protectora de la situación social y económica de la gente. Es más como protectora de la gente en estado de vulnerabilidad. Y ha venido aumentando la devoción porque si bien ha habido otras deidades (San Antonio, San José, San Francisco), la Virgen de la Pobreza es como la patrona de la cabecera municipal”, dice Murillo.

Cada uno de los barrios de Tadó construye sus altares propios a la Virgen de La Pobreza. Por cada uno de ellos pasa la procesión el 8 de septiembre. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

Sobre la virgen también existe otra historia en el municipio. Se cuenta que había una lavandera que por su pobreza, la llamaban ‘Pobreza’. “Se le apareció cuando estaba lavando. Ella se sorprendió, dio la información y la gente verificó que era la virgen. Se nombró Virgen de la Pobreza porque se le apareció a esa señora”, explica Murillo. 

“Antiguamente las fiestas eran ocho días y el último día (8 de septiembre) lo celebraba la iglesia. Había danzas y se creaban nuevas canciones o poemas para ser recitados en cada comparsa de los barrios”, recuerda Hinestrosa. Por su parte, Murillo resalta que en los barrios se hacen altares con cantos y mensajes a la Virgen, reconociendo su papel de protectora.

Tumaco: San Andrés de Tumaco y el Carnaval del Fuego

Este municipio nariñense lleva el nombre de su santo patrono: San Andrés de Tumaco. “Se escogió como patrón porque este era un pueblo de pescadores o lo es. Es la principal actividad. Como está a orillas del mar, monseñor Bernardo Merizalde, el primer perfecto de este territorio, en acuerdo con la comunidad escogen a San Andrés porque era un pescador, uno de los apóstoles de Jesucristo”, explica el padre Arnulfo Mina Garcés. En su honor se celebra desde el 30 de noviembre al 2 de diciembre, cada año. 

Anteriormente, cuenta el padre Mina, se hacía un novenario y se dividían las tareas en los barrios que tenía el caserío. Se hacía una procesión, se rezaba el rosario y en la noche había unos arrullos. “Ahora la celebración es un triduo pascual y la novena se hace en algunas épocas dependiendo de las circunstancia”, agrega. Se hacen además algunos desfiles y el día de San Andrés, se sale en procesión con el santo patrono, se traen orquestas y se quema el castillo pirotécnico. 

Para algunos pobladores, las fiestas patronales han quedado relegadas por el Carnaval del Fuego, que en los últimos años ha captado la atención de la población y de la Alcaldía.  Beto Murillo de Play Tumaco, una iniciativa que difunde noticias y la historia del municipio, explica el origen de este carnaval: “Tumaco era un asentamiento de construcciones de madera y techos de paja, mayoritariamente. No había luz eléctrica y tocaba alumbrar con lámparas de queroseno o velas, entonces era muy común que una lámpara se regara y se prendiera la casa. Cuando se quemaba una, se quemaban todas y se pasaba toda la noche apagando incendios”.

De allí surgió la idea de hacer un reinado para recaudar fondos y conseguir un carro para el recién creado cuerpo de bomberos a inicios de los 80. “La mujer que más plata recogiera, era nombrada la reina del carnaval”, explica Murillo. Durante el Carnaval, que se ha mantenido durante el paso de los años y se hace cuarenta días antes de la Semana Santa, se celebra: el día de los talcos, el día del agua, se hace un desfile náutico por el puerto y se realiza la “Noche Afro”, con bailes e instrumentos tradicionales de la costa nariñense. 

Por qué es importante

Las emisoras Fonseca Estereo, Radio Nacional y Utay Estereo, que transmite desde el resguardo wayuu de Mayabangloma, manejan los principales espacios noticiosos de este municipio guajiro. La información suele moverse a través de grupos de WhatsApp del periodista independiente Yonairo Gómez y el voz a voz. Algunos fonsequeros y fonsequeras han optado por otros canales informativos en busca de contexto para las noticias, la explicación de las autoridades locales y nacionales, y la visibilización de temas silenciados por el flujo informativo del día a día y los intereses políticos locales.

Qué pasó en 2021

En la agenda noticiosa de Fonseca estuvieron presentes los reclamos de los padres y madres de familia, docentes, rectores y estudiantes de los colegios por el mal estado de la planta física de las instituciones para garantizar el regreso a clases. Además, los 187 exguerrilleros y exguerrilleras que viven en el espacio de reincorporación de la vereda Pondores estuvieron a la espera de su reubicación para tener mejores viviendas. El aumento del precio de los agroinsumos y la dificultad para obtener ganancias con el cultivo de arroz agudizó la economía de los agricultores de este municipio del sur de La Guajira.

La influencia cultural de la migración venezolana en la gastronomía fonsequera y las voces de reclamo sobre la falta de inversión de la Alcaldía en el proyecto de vivienda Cristo Rey y el arreglo de las vías rurales fueron protagonistas en 2021.

1. Educación: “El techo le puede caer a mi hijo encima”

Desde que el Ministerio de Educación anunció el regreso a clases en todo el país, las fotografías del mal estado de los diez colegios de Fonseca comenzaron a circular por las redes sociales. Los padres y madres de familia, los docentes, los rectores y estudiantes denunciaron que no estaban garantizadas las condiciones mínimas para la presencialidad en medio de la pandemia. Al 2 de agosto, no había personal de aseo contratado, se habían robado las turbinas de agua y los lavamanos, y las aulas no tenían suficiente espacio para el distanciamiento fueron algunas de las quejas que enlistaron.

Salón de informática de la Escuela Clotilde Poveda. Foto: cortesía de las madres familia

“Prefiero la virtualidad. Trato de hacerle un refuerzo a mi hija, y prefiero eso a que ella pueda adquirir una enfermedad que nos ponga en riesgo a todos. Hay padres que sí están con sus niños desde casa, pero hay otros que no. Yo creo que son esas personas las que quieren regresar así les cueste la vida”, afirmó Magdalena García, una de las madres de familia.

En septiembre de 2021, la mayoría de los colegios habían regresado a la presencialidad por algunas mejoras y acuerdos con las administraciones locales y departamentales. Sin embargo, la escuela primaria Clotilde Poveda, adscrita al Colegio Roig y Villalba y una de las sedes educativas más antiguas de Fonseca, continuaba en crisis. “La escuela da tristeza porque todo está en mal estado. No envío a mi hijo porque hasta los techos se le pueden caer encima, pues están podridos y llenos de nidos de comején”, dijo Leidy Rubio, madre representante ante el Consejo Directivo del Roig y Villalba, en esta nota. “[El 3 de agosto] se lo dijimos a una comitiva que vino de la Alcaldía. Los padres de familia están de acuerdo en no enviar a sus hijos porque si pasa algo, quién nos responde”, puntualizó.

Después de que las directivas enviaron una carta a las autoridades educativas, la Alcaldía anunció la construcción de la sala de maestros, que durante años había sido inexistente en la sede Clotilde Poveda.

2. Una reincorporación a medias

En 2021, la firma del Acuerdo de Paz cumplió cinco años. Los líderes y lideresas del AETCR Amaury Rodríguez, ubicado en la vereda Pondores, hicieron un balance sobre las garantías para la reincorporación política, económica y social. Aunque había avances en cuanto al desarrollo de iniciativas como Confecciones Fariana, el vivero Dama Verde, la Granja San Luis y el Centro Ecoturístico Farianos Del Perijá, hacía falta: el acceso a tierras para desarrollar más proyectos productivos y construir viviendas propias, y las garantías de seguridad.

Son 57 casas en el AETCR Amaury Rodríguez, construidas con paredes de superboard y divididas en su mayoría en habitaciones de 6x4 metros. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

Marinelly Hernández, quien tiene a cargo la reincorporación con enfoque de género en el espacio, aseguró que ve un “ETCR cada día más deteriorado y unas estructuras habitacionales indignas para la población que habita. El AETCR ya está pasado de moda. Esto era por seis meses y llevamos cinco años. No tiene sentido que sigamos acá. Es una situación indigna”. Es por esto que esperaba que se diera  pronto la construcción de la nueva ciudadela de paz en Portobello, para cumplir su plan de  “tener una casa digna, un pedazo de tierra para construir arraigo y constituir un núcleo familiar''. 

Uno de los principales logros que los exguerrilleros y exguerrilleras reseñaron fue la compra de la finca Portobello, por parte de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), para que pudieran construir sus viviendas propias. En este predio, de 8,7 hectáreas que costó casi 4.000 millones de pesos del Fondo Colombia en Paz en la vigencia 2019-2020, los firmantes de la paz esperan construir 200 casas. Al terminar el año 2021 no estaba clara la fecha del futuro traslado porque faltaban los resultados del estudio de prefactibilidad que determinarán cómo se edificará la nueva ciudadela. 

3. Infraestructura: promesas incumplidas

Fonseca es uno de los 170 municipios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con los que el Estado se comprometió a generar transformaciones profundas para crear mejores condiciones en el campo colombiano. Aunque las obras de infraestructura vial entre veredas se priorizaron, los habitantes de la vereda Puerto López, en inmediaciones de la Serranía del Perijá, continuaban aislados por el mal estado de la vía que conduce al municipio a mediados de 2021. Esto era un obstáculo además para la comercialización de sus productos agrícolas: yuca, tomate, fríjol, café y guineo.

A inicios de septiembre, las 100 familias que viven en Puerto López decidieron arreglar 14 kilómetros de malla vial a pesar de la falta de inversión estatal. Para esto organizaron una colecta: cada familia debía aportar dos galones de ACPM y donar parte de sus productos para la alimentación del operario de una retroexcavadora que consiguieron prestada. Aunque alcanzaron a iniciar las obras, la Alcaldía municipal les anunció que apoyaría su iniciativa con el suministro de la gasolina, la contratación de más maquinaria para los siete kilómetros de vía que faltaban y reintegrar el dinero que ya habían invertido.

Familias colombianas y venezolanas viven en cambuches mientras reciben las casas de la urbanización Cristo Rey. Foto: Aileen Díaz

En la zona urbana de Fonseca, más de 250 víctimas del conflicto armado llevan esperando diez años para que les entreguen las viviendas de interés social que les prometió la Alcaldía. Cuatro alcaldes habían pasado por el municipio y sólo avanzaron en la construcción de 74 casas. No dejaron un documento público que dé cuenta de cuánto dinero se giró a la Unión Temporal Urbanización Cristo Rey y en qué se invirtió. Incluso, el 29 de diciembre de 2020, Fonvivienda declaró la medida administrativa de incumplimiento sobre el proyecto y le ordenó al municipio devolverle 699.106.625 millones de pesos que ya habían sido girados por la entidad para la urbanización. 

Mientras reciben una solución de fondo, las víctimas han tenido que padecer situaciones precarias por no tener un techo donde vivir. “Desde que comenzó el proyecto dijeron que lo iban hacer y eso a la hora de la verdad nada, no se ha cumplido nada. Uno está pidiendo su casita porque no tiene para donde más coger, el arriendo me viene por 200.000 pesos. Yo estoy viviendo en una casita que no tiene ni techo, nada más lo que tiene techito son los dos cuarticos donde vivo”, narró Dineris Cañezares Mora, una de las beneficiarias que no ha recibido la casa. Algunas familias migrantes, que han invadido los predios donde debía estar la urbanización Cristo Rey, también esperan apoyo de la administración municipal y departamental.

4. Migración: enriquecer la cultura

José Luis González es conocido en su país como Lulú, un sobrenombre con el que se dio a conocer en Fonseca para impulsar su negocio. Foto: Óscar Peñaranda

Fonseca es el tercer municipio que más migrantes de Venezuela recibe. Según un informe de Migración Colombia a corte de agosto de 2021, 8.086 venezolanos y venezolanas estaban registrados allí. Esto ha llevado a que haya una integración entre ambas culturas, que se ha visto reflejada en la aparición de cuatro restaurantes donde se vende comida tradicional del vecino país: tequeños o palitos de queso, los pepitos y el tequeyoyo son algunos de los fritos que se pueden conseguir. 

“Vendemos hamburguesas, patacones, pepitos, arepas rellenas… Todo es comida rápida. Trabajo para más que todo para el venezolano porque es el sabor nuestro. Pero el colombiano que viene aquí y prueba la comida nuestra, dice: 'ya no como más salchipapa'. Está saturado y esto es algo nuevo”, dijo José Luis González, un maracucho que inauguró hace dos años el restaurante Pa que Lulú. El recibimiento de los migrantes también se ha dado en el AETCR Amaury Rodríguez, donde viven doce familias de migrantes venezolanos -75 personas en total-. Algunos de ellos y ellas, como Betsabé Molero, se han vinculado a los proyectos productivos de la reincorporación.

5. Crisis arrocera

Los agricultores de arroz pasaron angustias este año porque el kilo se estaba comercializando a 800 mil pesos en promedio, el precio más bajo de los últimos dos años, y los agroinsumos que aumentaron casi en un 25 por ciento su valor. Ambos factores les generaron millonarias pérdidas con el cultivo, que da subsistencia a cerca de 5.000 personas a nivel local. El Ministerio de Agricultura anunció que la crisis se debía a la sobreproducción del cereal a nivel nacional, lo que aumentó la oferta.

Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

“Si dejamos de sembrar el arroz, acá va a haber un conflicto serio porque la fuente [de dinero] es ese cultivo. ¿Qué otra cosa nos ponemos a hacer? El precio del maíz está por el suelo. Si sembramos melón o patilla, no tenemos quién nos comercialice. Nos toca vender los productos en la avenida y muchos se dañan”, aseguró Eider Jesús García, quien se ha dedicado al arroz desde hace 36 años.

Ante la crisis arrocera, algunos agricultores optaron por pasarse al cultivo del algodón. Sin embargo, todos insistieron que necesitaban mayor control por parte del gobierno nacional a los agroinsumos para evitar que las importaciones de estos productos afecten el bolsillo de los agricultores; más subsidios y apoyos para acceder a fertilizantes e insecticidas; generar un mecanismo de cobertura sobre el cultivo del arroz, que permita establecer un precio base antes de distribuir el producto, y apoyo en la alternancia del cultivo del arroz con otros alimentos. Además, solicitaron que se garantizaran las rutas de comercialización y capacitación.

¿Por qué es importante?

Cientos de exponentes del vallenato han surgido en el sur de La Guajira: cantantes, intérpretes, acordeoneros y compositores. Sin embargo, ninguno ha logrado desbancar a los músicos que inmortalizaron los cinco clásicos más escuchados durante la época decembrina en esta y otras regiones del país. Su éxito, coinciden los folcloristas y expertos del vallenato, no sólo está en la mezcla del acordeón, la guacharaca, la caja y el tambor sino en la habilidad de cada palabra de hacer sentir identificado al público con las alegrías y tristezas que evoca la Navidad.

“El vallenato recoge sentimientos: el odio, el amor, la amistad, los amores, los desamores. Es importante aclarar que el vallenato se une a la Navidad para expresarla, vivirla y sentirla”

Gustavo Caraballo, periodista creador del podcast La Cátedra Vallenata

Estas son las canciones más escuchadas durante diciembre en Fonseca y San Juan del Cesar, y las historias detrás de su éxito.

Bendito diciembre - Los Betos

https://www.youtube.com/watch?v=aJURGmRQKFE

La primera vez que esta canción vio la luz fue en el álbum Fiesta Vallenata Volumen 10 de 1984, interpretada por Beto Zabaleta. Rafael Manjarrez es el compositor detrás de "Bendito Diciembre", un tema que nació a finales de noviembre de 1982 en uno de los regresos de Manjarrez a su tierra natal: La Jagua del Pilar. “Tuvo una época como estudiante y lo mandaron para Bogotá y para Medellín, por eso él habla de la pirotecnia. En estos pueblos marginales en el departamento de La Guajira, la pirotecnia era muy limitada. En un párrafo él dice: ‘De la pirotecnia en la ciudad, al pueblo vino a pasar la pascua el universitario’”, narra William De La Rosa, director Artístico y de Contenidos de la cadena radial Cardenal Stereo.                                                                          

El abogado Rafael Manjarrez, en una reciente entrevista para el Diario del Norte, contó además que “la canción la hice, para ese entonces, porque había tenido una desavenencia con una de mis vecinas que es como mi hermana, Nelly Movil se llama. Definitivamente ‘Bendito diciembre’ porta un mensaje universal; una semblanza de lo que ocurre en esos días de diciembre con las parejas y tiene algo de reflexión”. La composición de Manjarrez terminó a los pocos días en manos de Beto Zabaleta, quien trae a cuestas una historia musical de 40 años y quien, según De la Rosa, siempre tuvo como su compositor predilecto a Manjarrez.

Lindo diciembre - Jorge Oñate

"Lindo diciembre" fue compuesta por Miguel Herrera, cantante y acordeonero del municipio El Difícil o Ariguaní, Magdalena. Herrera es conocido por éxitos musicales como “Nací solo” y “Venceremos”. Sin embargo, para José Gregorio Rois, folclorista del municipio de San Juan del Cesar, Herrera “es más cantante que compositor. Él ha compuesto pocas canciones. No creo que pasen de las 30 a 40 canciones”.

Sobre diciembre, Herrera logró “en las primeras líneas hacer una alusión al amor, habla de los amigos, de la religión, de recibir la bendición de Cristo. Esto es clave porque la religión nos acompaña en el vallenato de muchas formas, no solo porque sus cantantes son profesos de la religión católica y lo hacen público, sino porque también la religión está incrustada en la sociedad”, dice Gustavo Caraballo.

"Lindo diciembre" fue grabada en 1988 por Jorge Oñate junto a Álvaro López en el álbum El Folclor se viste de gala.

Mensaje de Navidad - Diomedez Díaz

Rosendo Romero, el poeta de Villanueva, La Guajira, es el compositor de esta canción que interpretaron Diomedes Díaz y el acordeonero Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza. Fueron varios días los que el joven Romero, de 27 años, estuvo escribiendo estos versos lejos de su tierra natal, en Barranquilla. “Según palabras del mismo Rosendo (Romero), ‘Mensaje de Navidad’ es un recorrido por las memorias, sus vivencias y lo que pasó en varias navidades. Dice que hay navidades tristes y alegres y él quería componer una canción a la época”, recuerda Gustavo Caraballo.

“Él arranca diciendo ‘unos dicen: Que buenas las navidades. Es la época más linda de los años. Pero hay otros que no quieren acordarse. De la fiesta de Año Nuevo y aguinaldo’. Va enviando ese mensaje de Navidad para aquel que vive lejos de su tierra estas fiestas. Hay otro fragmento: ‘Que tristeza, que tristeza y soledad para aquel que pasa lejos el Año Nuevo”, explica William De La Rosa. “Yo creo que él mismo se estaba dando ánimos al componer esta canción porque por motivos de estudio él tuvo que pasar una Navidad y un fin de año solo en Cartagena”, dice.

“Mensaje de Navidad” fue lanzada al público en el álbum ‘Fuera de serie’ en 1982.

Faltan cinco pa las 12 - Aníbal Velásquez

El himno nacional del fin de año es interpretado por Aníbal Velásquez, el cumbanchero. En la década de los 60, Velásquez recibió la letra de “Faltan cinco pa las 12” que había escrito el venezolano Oswaldo Oropeza y cantó Néstor Zavarce, quien le dio el tono grave de las voces. “Originalmente es un pasaje llanero. Aníbal Velásquez que la convirtió en una guaracha. Era una canción netamente venezolana que fue adaptada al ritmo tropical. Habla de las costumbre de la tradición religiosa de la navidad y que la gente esperara en su casa”, cuenta José Gregorio Rois.

En las emisoras de Valledupar y La Guajira suena solo el 31 de diciembre cuando faltan cinco para las 12. Sin embargo, en ciudades como Bogotá, Barranquilla y Cartagena cualquier día de diciembre suena el éxito de Velásquez y Oropeza. Aunque esta canción de Velásquez tiene los mismos instrumentos del vallenato, no puede considerarse un ritmo de este género musical, como coincide De la Rosa, Rois y Caraballo.

Navidad - Binomio de Oro

Rafael Orozco e Ismael Romero siempre dejaban un espacio en los discos del Binomio de Oro para una composición de Rosendo Romero. “La mayor cantidad de éxitos que le grabaron a Rosendo Romero fue el Binomio de Oro por la cercanía de Ismael y Rosendo, que son hermanos de la Dinastía Romero de Villanueva”, dice William De la Rosa. Explica, además, que una dinastía es una familia de músicos que durante generaciones han hecho lo mismo que su líder y le aportan al folclor vallenato”.

En esta canción, Rosendo Romero transporta a quien lo escucha a las navidades humildes de las provincias de La Guajira. “Cuando eres niño la Navidad tiene otro significado. Rosendo recurre acá a su infancia cuando dice: ‘Navidad, con tus brisas decembrinas/ Navidad, me acuerdo de mi madrina/ Navidad, cuando me dio en aguinaldo/ un caballito de palo’. Todos hemos tenido ese regalo y vuelve la nostalgia”, afirma Gustavo Caraballo.

Escucha aquí la lista completa:

¿Por qué es importante?

El viernes 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha relevante a nivel mundial teniendo en cuenta que garantizar la inclusión y participación de las personas con discapacidad es uno de los objetivos para el desarrollo sostenible hacia 2030. Además, las Naciones Unidas han alertado sobre la importancia de mejorar las condiciones de vida de esta parte de la población, enfatizando en que “son uno de los grupos más excluidos y más afectados por las crisis” del Covid-19. 

En Colombia se han reconocido siete tipo de discapacidades: visual, auditiva, física, psicosocial, intelectual o cognitiva, sordoceguera y discapacidad múltiple. Cifras del Ministerio de Salud de 2020 indican que en el país 1,3 millones de personas presentan alguna discapacidad. Sin embargo, para Maureen Aragón, enlace de Discapacidad en la Alcaldía de San Juan del César, aún existe mucho desconocimiento en la sociedad frente a las discapacidades y afirma que este vacío se ve reflejado en el mal uso del término “persona discapacitada”. “No somos discapacitados y discapacitadas, somos personas -porque todas somos personas- con alguna discapacidad”. 

“A veces la discapacidad está en nuestro entorno porque siempre tenemos una barrera para ejercer nuestros derechos y participar en la vida social”.

Maureen Aragón,  enlace de Discapacidad de San Juan del Cesar

¿Qué está pasando?

En San Juan del Cesar existen serios obstáculos que dificultan el acceso a los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad. A esto se suma la falta de oportunidades laborales, la estigmatización y las barreras para el acceso a la salud. Jaime Rangel es un magdalenense que a sus siete años tuvo un accidente en un caballo que dañó su nervio óptico, y perdió totalmente la visión del ojo izquierdo y en un 30 por ciento de su ojo derecho. Para Rangel, la falta de adecuación del espacio público para el desplazamiento de personas con discapacidad deja en evidencia la situación que viven en el municipio. “Aquí hay una apatía de parte de la población y del entorno. Hemos intentado que nos miren diferente. Hay un potencial de desarrollo en las personas con discapacidad pero no nos brindan apoyo”, sostiene. 

Según los datos oficiales, en el municipio hay 1.083 personas registradas con algún tipo de discapacidad. Sin embargo, esta cifra está desactualizada y surge de la Unidad Generadora de Datos de San Juan del Cesar del 2019. Un número que, además, despierta dudas pues según las cifras del DANE de 2005, reseñadas en el documento de política pública municipal publicado en 2020, ya existían 706 personas con alguna discapacidad.

La dificultad para obtener el certificado de discapacidad

En San Juan del Cesar, los problemas para las personas con discapacidad comienzan con el proceso que deben realizar para lograr ser reconocidas. Para que una persona pueda acreditar su discapacidad y acceder a los servicios del Estado de manera diferencial y a ofertas laborales, es necesario que obtenga un certificado de discapacidad como lo establece la Resolución 113 de 2020. Según las directrices del Ministerio de Salud, todas las personas con discapacidad deben obtener su certificado y el proceso debe finalizar en 2022.

Pero obtener este certificado no suele ser sencillo para quienes lo necesitan. Algunas personas ignoran cómo pueden obtenerlo y otras no identifican que tienen una discapacidad. “Hay personas que desconocen que nacen con una discapacidad y nunca han asistido a un médico, no tienen una historia médica y sin esto no se pueden certificar”, explica Maureen Aragón. Carolyn Ramos, referente de Poblaciones Vulnerables de la Secretaría de Salud municipal, añade que han recibido “más historias clínicas de enfermedad que de discapacidad y eso también atrasó el proceso”.

En junio, la Alcaldía decidió emprender una prueba piloto para mejorar el proceso y realizar una caracterización con la que la administración municipal logre tener una imagen más acertada del tamaño de este grupo poblacional y sus necesidades. “Tuvimos dos (fuentes de) recursos, los del departamento fueron para 15 certificados que realizó la IPS Púrpura y 120 con recursos del municipio articulado con la IPS Reintegrar”, detalla Carolyn Ramos. En total, alcanzaron a caracterizar a unas 125 personas.

Este proceso generó quejas por parte de distintas personas que argumentan irregularidades en el certificado. “Estoy bastante preocupado por mi certificado de discapacidad porque contiene muchas irregularidades. No tenía el conocimiento que debería existir un intérprete garantizado para poder hacer mi certificado, y esa es una de las falencias”, asegura Victor Brito, un joven sordo de nacimiento. “Yo necesito que me repitan la certificación porque no estoy conforme  pero aun sigo en espera de la respuesta”, afirma. Manuela Daza, madre de un niño de dos años con síndrome de down, explica que “al niño nunca lo llamaron y de un momento a otro apareció la certificación. Deben ser cuidadosos para certificar que el niño tenga discapacidad. Tengo entendido que primero iban a recolectar los documentos, luego llamar a los familiares y luego iban a hacer un diagnóstico con el médico que estaba contratado y en ningún momento el niño fue valorado”.

Maureen Aragón agrega que ha recibido otras quejas relacionadas con  “algunos rangos exagerados” en el porcentaje global de discapacidad; la falta de intérpretes de señas para los jóvenes sordos pues sus cuidadores fueron quienes respondieron por ellos. Además, cuenta que seis personas aseguraron que recibieron certificados sin que los hubieran llamado para la valoración médica, y una persona sordociega fue certificada  como si tuviera una discapacidad múltiple. “La discapacidad múltiple es cuando una persona tiene de dos tipos en adelante pero él es solo sordociego”, dice Aragón. 

Carolyn Ramos explica que el certificado de discapacidad se expide luego de que el personal encargado sube la información al sistema del Ministerio de Salud. “Hicimos tres reuniones con usuarios e identificamos que no es lo que la persona diga ni el puntaje que les favorezca. La plataforma arroja el puntaje a través de una serie de preguntas: si asiste a reuniones solos, si come solo; con los menores de edad si son capaces de llevarse la comida a la boca. El cuidador o la persona que pueda responder va diciendo sí o no y eso arroja el puntaje”.

Por su parte, Rigoberto Vásquez, representante legal de la IPS Reintegrar, que fue contratada por 20 millones de pesos por la Alcaldía municipal, reconoce que hubo inconvenientes en el proceso.  “Hubo personas con inconvenientes y se corrigieron. Hubo inconvenientes con la virtualidad, por la pandemia algunas no se hicieron presencial”. Vásquez reitera que desde la entidad  todavía están dispuestos a resolver los problemas que existan. 

Organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad han cuestionado el proceso del certificado. Bubulina Moreno, una de las fundadoras de la Colectiva Polimorfas que defiende y promueve los derechos de las mujeres y niñas en diversidad funcional/discapacidad en Colombia, asegura que ya se está demandando el certificado porque hay preocupación que no esté respondiendo a la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad, que ratificó Colombia en el año 2011

“Como lo están haciendo, está dejando de lado la reflexión sobre cuáles son esas necesidades que realmente tiene la población. Un certificado discapacidad no es para construir porcentajes y para incrementar las inhabilidades de las personas o lo que no puede hacer la persona. Se supone que un certificado de discapacidad lo que debe es visibilizar a la persona con discapacidad. Es decir, que diga discapacidad física y mi nombre y con solo eso me sirva para acceder a las respuestas afirmativas que debe hacer el Estado”, detalla Moreno.

¿Qué dice la gente?

Una política pública: ¿la solución?

En 2020 fue aprobada la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social en el municipio de San Juan del Cesar. Con esta se ha logrado la vinculación en la Alcaldía de un enlace de las personas con discapacidad y la presencia de un intérprete en lengua de señas para lograr la participación de las personas sordas. Sin embargo, de los 12 principios que rigen esta política gubernamental, entre las que se encuentran la corresponsabilidad social, la no discriminación, garantizar recursos financieros y acceso a la salud, una de las más rezagadas es la accesibilidad.

“Estamos iniciando un proceso de inclusión sociolaboral para personas con discapacidad, donde estamos apoyándonos con la Universidad Autónoma de Manizales por medio de las que gestionamos unos cursos en particular de manipulación de alimentos”, detalla Leonardo Gamez, concejal e impulsor de la política pública. Pero “en el tema de la accesibilidad tenemos mucho por hacer y por eso vamos a citar al jefe de Planeación municipal para que nos vaya enviando un informe sobre qué tanto se ha logrado en el tema, principalmente”, afirma. 

Para Víctor Brito, el cambio de mentalidad debe ser impulsado por la administración municipal. “Es muy importante que la Alcaldía esté capacitada para saber en qué proyectos nos puede incluir, ya que somos conscientes de que no en todas las cosas podemos participar. Pero sí deben empezar a tenernos en cuenta en capacitaciones, charlas, para lograr generar que otras empresas y la población nos apoye”, dice.

Por su parte, la enlace de Discapacidad Aragón asegura que además se debe aumentar la gestión de los gobiernos a nivel municipal, departamental y nacional. “Todo lo que dicen es ‘no hay plata’. Así cómo puede avanzar uno, capacitar e instruir a las personas para que hagan bien las cosas. Necesitamos que nos escuchen, que nos presten atención pero no a cuenta gotas”, dice. 

Bubulina Moreno es crítica al respecto de las leyes y documentos que se han expedido para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. “El problema radica en que muchas veces las normas se quedan en el papel y no se materializan. En el caso de discapacidad no vemos voluntad política”, añade. Para ella es clave que se tenga como lineamiento principal la Convención ratificada en 2011 e intentar aterrizar en los territorios, como el municipio de San Juan del Cesar.

“Es decir, si la Convención dice qué la educación inclusiva es un derecho en Colombia, debe responder a ese derecho incluyendo a niños, niñas y adolescentes con discapacidad en sus aulas regulares. Así como brindarles los apoyos necesarios para que puedan estar y compartir con los demás compañeros y compañeras de aula. Independientemente de la discapacidad que tengan”.

Lo que sigue

Maureen Aragón presentará un documento ante el Ministerio de Salud recogiendo las quejas que hasta el momento se han presentado en el municipio con el certificado de discapacidad. En las próximas semanas además se realizará una jornada para obtener este documento, con un cupo para 350 personas, a cargo de la IPS Púrpura y el enlace Aragón, quien gestionó el proceso. 

Hasta el momento se desconocen las fechas de la segunda etapa en el municipio para obtener los certificados de discapacidad, pues hasta la fecha el alcalde Álvaro Díaz no ha realizado reuniones de planeación sobre el tema y se desconoce el presupuesto que va a aportar su administración. 

Mientras esto se da, las personas con discapacidad en el municipio esperan que las autoridades y las empresas se capaciten para que entiendan que “una persona a pesar de que tenga una discapacidad no deja de ser un ser humano y representar cosas positivas, y así poder sentirnos útil ante la sociedad”, puntualiza Jaime Rangel.

Cuatro años después, ¿qué ha pasado en Pondores?

En febrero de 2017, 225 personas llegaron a la vereda de Pondores del municipio de Fonseca, La Guajira, para hacer su proceso de reincorporación en la entonces Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZTVN). Después de cuatro años, en el Antiguo Espacio de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Amaury Rodríguez viven 187 exguerrilleros, que pertenecieron al Bloque Martín Caballero de las extintas FARC; doce familias de migrantes venezolanos -75 personas en total- que encontraron un espacio de acogida, y alrededor de 100 familiares de excombatientes.

El AETCR se encuentra en proceso de traslado a la finca Portobello, un espacio de 8,7 hectáreas que costó casi 4.000 millones de pesos del Fondo Colombia en Paz en la vigencia 2019-2020 y que ya fue escriturado a nombre de los firmantes de la paz. Sin embargo, aún tiene serios vacíos que han dificultado la puesta en marcha como: los estudios de prefactibilidad del nuevo terreno, el proyecto de vivienda que propone adelantar la comunidad, la titulación individual de la tierra, y los estudios de mercado que definan la empresa constructora de las viviendas.

Son 57 casas en el AETCR Amaury Rodríguez, construidas con paredes de superboard y divididas en su mayoría en habitaciones de 6x4 metros. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

Los exguerilleros y exguerrilleras han puesto en marcha distintos proyectos productivos a través de la Cooperativa Multiactiva Para La Paz De Colombia (Coompazcol), que se sostienen financieramente con recursos de agencias de cooperación internacional. Este es el caso de iniciativas como Confecciones Fariana, el vivero Dama Verde, la Granja San Luis, la Autoconstrucción de vivienda asistida y el Centro Ecoturístico Farianos Del Perijá. Coompazcol se ha convertido además en fuente de empleo para los y las migrantes venezolanas que viven en el AETCR. 

Estas son cuatro historias que hablan de desconfianza, también de reunificación familiar y de cómo, con el paso del tiempo, la vida toma forma en estos espacios.

Reincorporación con las mujeres

Marinelly Hernández tiene a cargo la reincorporación con enfoque de género. Lidera el Comité de Género del AETCR, que reúne a 29 mujeres firmantes de la paz, indígenas y migrantes que viven en el espacio, y diez hombres. Para Hernández, a través de su labor ha logrado impulsar los liderazgos de las mujeres en distintos procesos e iniciativas. “En trabajos tales como cooperativas y juntas comunales hemos tenido participación y ha sido interesante porque muchas mujeres se han sumado a ese proceso, sin decir que nosotras como mujeres firmantes no hubiéramos desempeñado estos trabajos. Nosotras lo hemos hecho desde siempre dentro de la organización”.

Hernández, tiene 48 años y logró sacar junto al comité la iniciativa Dama Verde, en el que las mujeres y hombres trabajan en la siembra de plantas aromáticas y proyectan desarrollar un vivero de árboles nativos. Aunque han logrado sacar adelante varias iniciativas, es enfática en que se han quedado cortas en la sostenibilidad para garantizar la reincorporación económica. Asimismo, dice que además “la seguridad es un fracaso porque hay más de 200 firmantes de paz asesinados. En la implementación jurídica han venido procesando camaradas a pesar de que están en la reincorporación”.

Desde 2017 hasta 2018, Marinelly Hernández estuvo al frente de la reincorporación en el AETCR. Ha visto la implementación desde el día cero, por eso es enfática en asegurar que ve ahora un “ETCR cada día más deteriorado y unas estructuras habitacionales indignas para la población que habita. El AETCR ya está pasado de moda. Esto era por seis meses y llevamos cinco años. No tiene sentido que sigamos acá. Es una situación indigna”. Es por esto que espera pronto la construcción de la nueva ciudadela de paz en Portobello, para cumplir su plan de  “tener una casa digna, un pedazo de tierra para construir arraigo y constituir un núcleo familiar''. Asimismo, afirma que seguirá luchando por trabajos remunerados para las mujeres y hombres del AETCR.

El proyecto Dama Verde beneficia a once mujeres firmantes de la paz y para su implementación recibió 25 millones del Fondo ONU para la Consolidación de la Paz y PNUD. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

El médico de los nuevos hogares

A Heiner Arrieta lo conocen como el médico por los más de 15 años que estuvo al frente de misiones médicas del Bloque Caribe. Hoy es el hombre a cargo de la reincorporación y de la coordinación de la salud en el espacio territorial, donde hay construidos dos consultorios de odontología y enfermería. Arrieta hace parte del 70 por ciento de los integrantes de la extinta guerrilla de las Farc que no tienen una casa donde vivir después de la firma del Acuerdo de paz, según el censo de la Universidad Nacional de 2017. Por esto, se ha mantenido en Pondores para liderar además “iniciativas productivas que sirvan como base a los proyectos de vida de todos y todas”.

En un balance del estado del AETCR, Arrieta explica que “la fluctuación que ha tenido la población en el espacio territorial no es tan notable como en otras áreas a nivel nacional”. En su lugar, “nuestra población ha tenido un incremento demográfico como efecto de nuevos nacimientos, reunificación familiar y conformación de nuevos hogares de excombatientes con población aledaña y viceversa”, afirma. De 2017 a octubre de 2021, solo 93 personas han dejado el AETCR a diferencia de otras zonas como Filipinas (Arauca) y Colinas (Guaviare) de donde se han ido poco más de la mitad de firmantes.

Arrieta, quien tiene entre sus planes graduarse de Trabajo Social, ha liderado parte del proceso de traslado del AETCR a la finca Portobello. Su labor le ha permitido hacer seguimiento a la implementación. “El estado actual del AETCR refleja muchos de los incumplimientos del acuerdo puesto que este estaba diseñado sólo para 6 meses por qué se encuentra construido en material de poca resistencia”, detalla. Pero para él, a pesar de esto mantiene la idea que “dentro de unos años el espacio territorial sea referente de reconciliación y de memoria de paz para el territorio en donde se albergó un grupo de hombres y mujeres con el ánimo de construir paz”.

El grupo de salud del AETCR atiende en algunas ocasiones a las comunidades aledañas, a través del apoyo a los centros médicos de los corregimientos. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

Cine, podcast y periodismo

De los nuevos liderazgos en el AETCR, resalta Yeslie Hernández quien está a cargo de las comunicaciones. Hernández es artista audiovisual de la Universidad del Atlántico y una de las fundadoras de la colectiva Guasimas, Artes y Comunicación. Guasimas, nombre que recibe su nombre por ser el femenino del fruto Guasimo, ha producido principalmente podcast con los que esperan llegar a distintas zonas de difícil conectividad en la Serranía del Perijá.

El acuerdo de paz comprendía la comunicación como un medio para hacer pedagogía sobre los avances en la implementación, una de las iniciativas insignes fueron las emisoras de la paz. En La Guajira funciona una de estas que se puede escuchar al aire por Radio Nacional. Sobre la implementación de la democratización de las comunicaciones, Hernández asegura que aún falta un largo camino por transitar en cuanto aún se ven sesgos de información y desinformación en los medios que cubren la implementación.

Sin embargo, asegura que “se ha logrado ganar espacios que antes no se tenían y han sido necesarios. Estamos haciendo la visibilización y se está plantando la democratización pero otra cosa es que se haya ejercido e implementado de una forma correcta”. Para Yeslie Hernández, quien protagonizó una película sobre los exguerrilleros de Pondores, “hay que entender que históricamente la organización (FARC) manejó sus propios medios y el personal en proceso de reincorporación tiene una cierta experiencia en los medios de comunicación. Tanto así que cada AETCR tiene o ha tenido un comité de comunicación. esto ayuda a descentralizar porque no dependemos de los grandes medios”.

La Casa de la Memoria se ha convertido en uno de los proyectos para hacer pedagogía del acuerdo de paz y narrar su historia antes de la firma. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

Aunque Yeslie Hernández no es guerrillera, decidió quedarse en el AETCR Amaury Rodríguez para apoyar la reincorporación. Por esto, para ella es clave resaltar que una de las falencias en el punto de comunicaciones es que en “los territorios para quienes no somos parte del poderío mediático es más complicado porque la comunicación en los territorios no es rentable para muchos cuando la prioridad es sacar adelante la reincorporación económica”.

Migrar y encontrar un lugar

Antes de llegar a Pondores, Betsabé Molero vivía en la serranía de Las Marimondas donde recogía café. Llegó allí por la crisis en Venezuela a mediados del 2017. Si bien allí se familiarizó con los exguerrilleros y exguerrilleras, “tenía miedo y desconfianza porque en la ciudad se maneja un concepto muy distinto de lo que son estas personas. Ahí comienzo a conocer a los excombatientes”. Finalmente y a punto de parir a su bebé, decide instalarse en el AETCR Amaury, donde asegura tenía “más facilidad de acceso a la salud. Si es difícil para un colombiano tener acceso a la salud, ahora más para los venezolanos”.

El AETCR se ha convertido en espacio para los y las migrantes venezolanos, que llegan en la mayoría de los casos provenientes del estado Zulia. En particular, Molero resalta que uno de los motivos para quedarse fueron las cosas que tenían en común con los exguerrilleros. “Debido a la estigmatización que nos hace el Estado y la sociedad, es cuando yo decido qué quiero estar en esta comunidad y que se hagan cumplir los derechos de nosotros los migrantes”. Actualmente, Betsabé Molero hace parte del Comité de Género, ha hecho cursos de liderazgo y apoya labores de la cooperativa.

"Tenía muchas cosas en común como migrante con los excombatientes, debido a la estigmatización que nos hace el Estado y la sociedad"

Betsabé Molero

Aunque Molero no descarta en unos próximos años regresar a su país cuando la situación económica mejore, está decidida a sacar adelante la cooperativa Coompazcol. Asegura que como migrantes esperan vincularse a los proyectos que han venido acompañando para acceder a un trabajo digno. “En Coompazcol nos contratan para cultivos, para trabajar en la granja y para trabajar en múltiples actividades. Por ejemplo, yo trabajo en comunicaciones y otras veces estoy como recepcionista”. Un panorama que contrasta con lugares como “Fonseca porque de pronto no quieren pagarte el día lo que es y piden muchos requisitos que hacen casi imposible acceder a un trabajo digno”, cuestiona.

En contexto

A finales del 2020 el Gobierno del presidente Iván Duque y el Consejo Nacional de Reincorporación establecieron los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR), con el propósito de convertir las zonas destinadas para la reincorporación de los excombatientes en un espacio permanente y ya no transitorio. De los 24 AETCR que existen en el país, solo se han comprado los predios de nueve de estos para consolidarlos como centros poblados. Los demás continúan en arriendo.

Los AETCR son escenarios clave para medir la implementación del acuerdo en los puntos de reforma rural integral, participación política y seguridad, principalmente. “Con todos los bemoles que se puede tener sobre el proceso de reincorporación, sí es donde se ha concentrado la mayor cantidad de avances tangibles en términos de implementación del acuerdo. Sin embargo, no se puede entender de forma aislada a la integralidad del acuerdo”, dice Harold Martínez, investigador de la Fundación Ideas para la Paz (FIP).

Esa integralidad que menciona el investigador se traduce en las dificultades del acceso a tierras para desarrollar proyectos productivos, construir viviendas propias y la falta de garantías de seguridad que ha llevado a cientos de exguerrilleros a buscar otros territorios donde hacer su reincorporación. Sin embargo, algunos de los AETCR siguen acogiendo a los firmantes de la paz, sus familias y población migrante, como es el caso de Pondores.

"El proceso de reincorporación sí es donde se ha concentrado la mayor cantidad de avances tangibles en términos de implementación. Sin embargo, no se puede entender de forma aislada a la integralidad del acuerdo"

Harold Martínez

Miguel Suárez, investigador senior del área de construcción de paz de la FIP, explica que “la reincorporación se comunica también con los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y con otros puntos. El acuerdo era un rompecabezas que no podía verse de manera aislada. Por ejemplo, si el PDET funcionaba, había mejores condiciones productivas, los negocios de todas estas personas (exguerrilleros) seguro iban a tener mejores oportunidades. Esto iguala a todo el mundo por lo bajo”. 

Lo que sigue

Faltan 10 años para terminar la implementación del acuerdo de paz. Los investigadores de la FIP son enfáticos en cuatro puntos que hace falta atender para garantizar la reincorporación: la sostenibilidad en los ingresos económicos para los firmantes de la paz, el acompañamiento a los procesos en la Comisión de la Verdad, al Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz, la agenda legislativa y garantizar recursos desde el Gobierno central.

Miguel Suárez, investigador del área de construcción de paz de la FIP, añade que se deben hacer análisis continuos sobre el acuerdo de paz. “Es un país distinto indiscutiblemente: ¿qué sigue siendo viable hoy? y ¿qué se tendría que adaptar a las nuevas realidades? sin renunciar ni modificar los principios fundamentales sobre los que está construido el acuerdo. Sobre todo, en un acuerdo que está proyectado para 15 años. El acuerdo debería ser adaptable a las realidades territoriales y no una estructura rígida”, resalta.

En Consonante conversamos con Geania Gámez, economista e integrante del consejo comunitario. También, ha participado en distintos espacios de discusión sobre el proyecto minero e hizo parte de la caravana “La Guajira le habla al país”, que a finales de octubre recorrió más de 1.000 kilómetros hasta Bogotá para alertar sobre la crisis climática y humanitaria que vive el departamento por la minería. 

Gámez, al igual que otras organizaciones de derechos humanos, alerta sobre la falta de garantías para proteger este derecho de la comunidad y advierte que hasta la fecha no ha habido acompañamiento del Gobierno ni información clara sobre el proceso extractivista y las decisiones se toman unilateralmente.

Consonante: ¿Cuáles son las principales razones que tienen para oponerse al proyecto?

Geania Gámez: Son culturales, sociales y económicas porque el manantial es nuestra fuente de vida. No es una mentira, no es una metáfora. A través del manantial nuestra cultura es como es: alegre, dinámica, de muchos artistas y compositores que se inspiran en la naturaleza, en las frescas brisas del manantial. Nuestros ancestros, nuestra culturalidad, toda esa práctica social se fraccionaría. La agricultura depende de las aguas que riega el manantial. Aquí en La Guajira existen muchos municipios en donde el agua escasea. En San Juan del Cesar hay muchísimos corregimientos que padecen de la falta de agua; sin embargo, nosotros los 365 días del año tenemos agua, incluso en esta época que hay un fuerte verano. Siempre hay un chorro para irrigar las tierras, los cultivos y los pastos. Eso es una bendición.

C: ¿Cree posible frenar el proyecto minero de Cañaverales?

GG: Yo tengo la firme convicción y la fe en Dios. Este ha sido un proceso limpio, bonito, en donde la gente está compenetrada. La comunidad no quiere y creo que también existen leyes que nos pueden amparar en eso. También, el tema político puede ayudar muchísimo a que no se considere que el motor de la economía es la minería para favorecer a unos pocos. El departamento de La Guajira es el claro ejemplo de que la minería no genera ese tan anhelado desarrollo. Lo dicen las cifras, lo dice la realidad, lo dicen las comunidades. 

Yo creo que esto también es un proceso de hacer patria, porque nosotros no lo hacemos solamente por Cañaverales, lo hacemos por La Guajira y para darle esperanza a muchas personas en otro lugar del país, así como lo hizo Santurbán en su momento. El extractivismo se quiere adueñar de La Guajira. Nosotros lo vemos como si fuéramos el experimento del país. Cualquier cosa que quieran hacer y ver si funciona, lo mandan para La Guajira porque esa gente no tiene dueño, no sienten. Es como lo peor de lo peor de Colombia. Eso creen ellos, pero nosotros nos sentimos muy privilegiados de lo que somos y de lo que tenemos y por eso queremos seguir teniendo el convencimiento de que sí se puede, a pesar de esas dificultades y esa escasez de gobernabilidad.

"Es como si fuéramos el experimento del país. Cualquier cosa que quieran hacer y ver si funciona, lo mandan para La Guajira porque esa gente no tiene dueño, no sienten."

Geania Gámez

C: ¿Cómo han explicado de qué se trata este proyecto a alguien que no sabe nada de minería?

GG: Al principio la falta de información, fue algo fundamental. Nos dimos a la tarea de generar un poco más de conciencia, fuimos calle a calle en esta comunidad, tratando de explicar un poco de lo que nosotros sabíamos del proyecto minero cuando estaba MPX o CCX. Comenzamos a hacer esas socializaciones, pero también haciendo intercambios con las comunidades de El Cerrejón, sobre todo de provincial. Ellos vienen aquí y nosotros a veces vamos para esas comunidades.

Con los jóvenes estamos tratando de que ellos mismos vayan tomando conciencia y es bonito cuando tú a ellos los escuchas diciendo: “no, yo pensaba otra cosa pero definitivamente yo no quiero esto para Cañaverales”. Entonces es muy bonito, es una forma de crear conciencia. El cine foro ha sido también una herramienta esencial. Colocamos películas un poco relacionadas a este tema, los ponemos a reflexionar y ha sido interesante.

A través de la cátedra afro, que también se está implementando en nuestra institución (colegio), intentamos empapar a los profesores sobre el proceso consultivo y a través de ellos llegar a los jóvenes, a los estudiantes. Los de cuarto grado ya se interesan y saben lo que es una consulta previa. Utilizamos todo estos espacios para aprovechar y explicarle a los jóvenes nuestro modo de ver y lo poco que conocemos. También tratamos de visualizar todo lo que estamos haciendo a nivel nacional e internacional y capacitarnos en el tema, no somos los más expertos, pero tampoco nos pueden venir a engañar con tanta facilidad.

C: ¿Por qué se ha demorado el proceso de consulta previa?

GG: Estamos exigiendo algo esencial: la información. La empresa no ha querido darla hasta este momento, a pesar de que la ley así lo establece. La comunidad debe acceder a la información del proyecto que se va a realizar. Ellos (la empresa) manifiestan que debe hacerse en el mismo proceso consultivo. 

Está el tema también que no nos habían reconocido ni siquiera como comunidad afro. En su momento nos tocó dar la pelea desde ese punto de vista, hacer una acción de tutela para reconocernos.  Nos negaron en primera instancia y posteriormente, se volvió a instaurar. En esos tiempos reconocieron que existía el consejo afro, población afrodescendiente y por ende, era sujeta de consulta previa. Después se han presentado todos los tipos de inconvenientes por el tema de la pandemia; por el tema de acceder a la información; por el Ministerio del Interior, que a veces ejerce como garante pero a favor de la empresa. Nos imponía fechas que no concertaban con nosotros, de acuerdo a nuestros usos y costumbres. Simplemente decían para tal día es la consulta y los necesito ahí, como si tú tuvieses un rebaño de chivos y los irías a meter al corral. 

Nosotros hemos mantenido en esa posición hasta que logramos sentarnos porque dijimos, “bueno, si ustedes manifiestan que no nos dan la información, si no es en el proceso consultivo, pues tenemos que ir a buscar la información en la pre-consulta”. Considerando que la pre-consulta es la consulta de la consulta. Lo que quisimos hacer fue eso, obtener la información.

"Estamos exigiendo algo esencial: la información. La empresa no ha querido darla hasta este momento, a pesar de que la ley así lo establece."

Geania gámez

C: Parte de las falencias del proceso de consulta previa había sido la falta de información sobre el proyecto, ¿esto ha cambiado?

GG: No ha cambiado nada, simplemente nos han presionando un poco para estar en el escenario que ellos quieren, pero no tenemos ningún conocimiento de lo que es el proyecto. La pre-consulta de una u otra forma en un proceso de negociación. Es como una herramienta que debe ser libre e informada pero no está siendo ni libre ni informada. Cuando a ti te obligan prácticamente a asistir a una consulta sin información, no se puede ir a un proceso de negociación. 

Debe ser una negociación en el buen sentido de la palabra, no es negociar nuestras creencias, nuestras culturas. Vamos a negociar en la mesa con la empresa cuáles son los factores negativos que nosotros le vemos al proyecto. Ellos te van a vender todas las bondades pero nosotros tenemos que refutar ese tipo de bondades que ellos tienen. ¿Con qué? con conocimientos técnicos incluso empíricos de nuestro conocimiento en el territorio. ¿Cómo podemos ir a confrontar una información si no sabemos qué tipo de información vamos a encontrar? 

C: ¿Cómo ha visto la posición del Gobierno local o nacional en este proceso?

GG: Bueno, del municipio nunca ha sido ajeno la perspectiva que uno tiene. En términos globales, ellos están ansiosos de que la minería llegue. A nivel departamental lo mismo, y ni se diga a nivel nacional, porque hay una presión que tienen para la realización de la consulta previa. Cuando vienen aquí se les ve la manifestación de a favor de quien están: de la empresa. 

La Personería, en ningún momento ha realizado ningún tipo de acompañamiento, los entes de control, no, no, no… no existen para nosotros, o no existían. Gracias a una gestión que se realizó a través de la ONU y de nuestros acompañantes: CAJAR, CENSAT, CINEP, que son estas organizaciones que han estado con nosotros dando la batalla, pudimos concretar una reunión con la Personería, la Contraloría, con todos esos entes de control, en donde se comprometieron a asistir el sábado. No sé qué tanto conocimiento tengan ellos del proyecto, pero es importante que asistan y tengan su propia percepción.

C: ¿A qué acuerdos ha llegado la comunidad con la compañía?

GG: No hemos tenido ningún tipo de acuerdo. Los primeros acercamientos que hemos tenido con la empresa fue el 20 de octubre, en donde asistimos a la apertura con el Ministerio de la Consulta Previa pero no oficializaron la reunión. Quisieron oficializarla a las siete de la noche con la presentación y nosotros dijimos que estábamos ahí desde las tres de la tarde y que nos parecía una falta de respeto. Ellos estaban devengando un sueldo y de nosotros, muchos dejaron de realizar alguna actividad que les podría generar recursos económicos para el sustento de sus familias. Comenzaron a irse por las ramas diciendo ciertas cosas, como buscar culpables y a intimidar un poco, el hecho de decir que estábamos casi que a punto del test de proporcionalidad. Ahí la comunidad fue enfática y le dijo que no se habían dado las reuniones por diferentes motivos.

C: ¿A qué acuerdo llegarían con la empresa?

GG:  Nosotros podemos colocarla fácil. Fácil es que nos manden a un lugar dónde las condiciones sean similares, pero lo único que pediríamos es que tuviese ese manantial, tal cual como está. No pediríamos otra cosa más y la pregunta es, ¿nos pueden dar eso? En una resumida respuesta, no tenemos un plan B. Tenemos la esperanza y la firme convicción que el proyecto no se dé.

C: ¿Qué otras alternativas de trabajo podrían impulsarse en Cañaverales para evitar la minería?

GG: Somos una despensa agrícola y folclórica. La mayor posibilidad son los cultivos. Hasta los 90, proveíamos a la Fruco de Barranquilla con nuestros tomates. Eran de muy buena calidad. La gente se acostumbró a eso, a vivir del campo. Somos buenos en el cultivo del algodón porque así ha sido catalogada, como la mejor fibra de Colombia. A veces el tema de poder invertir no es fácil, acceder a los créditos. Nosotros decimos no nos regalen, pero si facilitenos las herramientas para poder cultivar o hacer cualquier otro tipo de actividad diferente a la minería. En el tema del deporte siempre somos muy destacados y tú sabes que también es algo que si tú lo ves como empresa, puede generar muchos dividendos. El tema cultural, eso es para sacarse el sombrero. Culturalmente somos muy ricos y te aseguro que esa sería otra fuente de empleo maravilloso. 

El manantial de Cañaverales ocupa  975.7 hectáreas. Foto: Cortesía de la comunidad de Cañaverales.

C: ¿Han hecho alguna articulación con otras comunidades que puedan resultar afectadas por el proyecto?

GG: Inicialmente, quisimos respetar a cada comunidad como espacio autónomo. Pero ahora hacemos el llamado como pueblo afro, que somos, para que veamos cómo volver fortaleza las debilidades que se tuvieron. Estamos invitándolos a participar de nuestro proceso consultivo y que ellos vean qué aprendizaje pueden tomar. Algunos nos felicitan por nuestra decisión de capacitarnos y enfrentarnos a la empresa, haciendo valer el territorio.

Unos que llegaron a un acuerdo (con la empresa) están bastante decepcionados, arrepentidos de todo el proceso, incluso vienen aquí para ver de qué forma nosotros podemos colaborar. Nosotros lo que decimos es que fue una decisión autónoma y no podemos hacer nada. Aquí la idea es que tenemos que vernos como pueblo afro porque esas decisiones que tomaron en su momento, también nos afecta a nosotros. Podemos acompañar si existe la posibilidad de instaurar algún tipo de proceso, pero eso lo tienen que llevar ellos. Porque eso fue una consulta express, donde no hubo presencia de los órganos de control, la información no fue clara. 

C: ¿Qué opina de que otras comunidades hayan dicho “sí” al proyecto?

GG: Consideramos que es un error. También sabemos que es algo respetable pero no lo compartimos. Están en todo su derecho. Es algo complicado cuando no tienes conocimiento de lo que puede suceder en tu entorno ni sabes cuáles pueden ser las futuras afectaciones, por falta de información o pereza mental como estábamos en Cañaverales. Ahora estamos más activos de conocer muchísimo más cuáles son nuestros derechos. 

C: ¿Qué eventos siguen alrededor de la consulta previa y el proceso de resistencia de la comunidad?

GG: Estamos pendientes de utilizar los recorridos “Recorriendo mi historia”. Hacemos un recorrido con las bicicletas en los puntos donde nosotros sabemos, en su momento, que se iba a realizar tanto el PIT (la zona de excavación), como los botaderos y las carreteras que iban a desaparecer. Le daremos a la gente, “mire todo este paisaje, toda esta belleza, en su momento va a desaparecer”. Hacemos comparaciones y mostramos fotografías de lo que es El Cerrejón y de lo que representa un PIT.

C: Para terminar, ¿contempla que la comunidad termine diciendo que sí al proyecto? 

GG: Bueno, eso es algo que está en la mesa y no se puede desconocer. Cuando uno está en estos procesos, esa alternativa no se puede descuidar. Si hay personas que quieren la minería son pocos, pero lo decidieron por una oportunidad laboral. No podemos andar diciendo que no vamos con la minería. Ajá, ¿pero qué alternativa como Consejo Comunitario, como comunidad, uno le plantea a sus miembros? ¿Qué pasa cuando tienes la necesidad de levantar a tus hijos? Eso es lo que estamos visionando en estos momentos, de qué forma se pueden obtener recursos, acceder a algún proyecto a nivel nacional e internacional. Para que se mantenga esto también tenemos que tratar de buscar alternativas de productividad diferente a la minería.

Por qué es importante

La aparición de restaurantes de comida típica de Venezuela puede significar un espacio para la integración entre la cultura venezolana y las costumbres fonsequeras. Esto es relevante si se tiene en cuenta que Fonseca es el tercer municipio de La Guajira que más migrantes venezolanos ha recibido en los últimos años. Migración Colombia tiene entre sus registros a 8.086 venezolanos y venezolanas allí, según un informe con corte de agosto de 2021.  

Txomin Las Heras, presidente de la Asociación Diálogos Ciudadanos Colombo Venezolanos, destaca que "estos negocios producen riqueza para las comunidades de acogida". "Pagan impuestos, se van regularizando poco a poco y formalizando. Ahí hay una expresión muy concreta de cómo la integración se da no solo desde el punto de vista cultural sino económico. Además, la gente empieza a probar nuevos sabores, a conocer productos y presentaciones nuevas y eso ayuda a ampliar los horizontes de las personas", explica.

Qué está pasando

La integración cultural se siente en las calles no solo en la música de gaita del estado Zulia y de acordeones que se mezcla en el ambiente sino en los puestos de comida, principalmente de fritos, que han aumentado y han diversificado la oferta gastronómica. En su mayoría funcionan como restaurantes callejeros, con un puesto de comidas, desde donde se fríen los alimentos que son previamente preparados, y al frente varias mesas.

“En frente de mi casa, en la terraza coloco el carrito, uno normal de salchipapa. Yo lo remodelé y coloco seis mesitas al frente”, detalla José Luis González, un maracucho que inauguró hace dos años el restaurante Pa que Lulú. Agrega que aunque sabe elaborar las salchipapas, “no me gusta hacerlas porque yo no vine a competir con nadie. Yo implementé mi calidad, mi producto y continúo en el mercado con el mismo”.

José Luis González es conocido en su país como Lulú, un sobrenombre con el que se dio a conocer en Fonseca para impulsar su negocio. Foto: Óscar Peñaranda

La mayoría de platos venezolanos conocidos son la hallaca, el pabellón criollo y el asado negro pero en Fonseca han optado por los fritos y las comidas rápidas para mayor facilidad de preparación, conquistar el paladar con productos similares de la región y atender a la población de Zulia, el estado venezolano fronterizo con La Guajira.. “Vendemos hamburguesas, patacones, pepitos, arepas rellenas… Todo es comida rápida. Trabajo para más que todo para el venezolano porque es el sabor nuestro. Pero el colombiano que viene aquí y prueba la comida nuestra, dice: 'ya no como más salchipapa'. Está saturado y esto es algo nuevo”, dice José Luis González.

En La Maracucha, que fue creada por Elvia Uscátegui en diciembre de 2020, se pueden encontrar “pastelitos venezolanos que son de harina de trigo pasado por laminadora y tienen sabor a pizza con queso, jamón y salsa napolitana. Tenemos pastel de puré de papa con papa y queso. Tenemos el dedito de queso, que llaman aquí en Colombia, y el popular tequeyoyo, que es con la masa del dedito y tiene queso, plátano maduro y jamón”.

Los restaurantes de comida venezolana se han convertido además en un espacio de encuentro e intercambio de saberes gastronómicos. Ese es el caso de Pastelitos Joao, un emprendimiento de Álvaro Nogueira que después de tres años vende sus preparaciones a supermercados en Maicao, Fonseca, San Juan y Villa Nueva. “Acá hay muchos colombianos que han venido a que les enseñemos a preparar la comida. Las personas van aprendiendo de a poco a tolerar y dicen: en Venezuela cocinan sabroso", dice Nogueira.

"La comida es algo universal, todo ser humano come. Es un lenguaje. El ser humano al degustar algo que no es de su región, se transporta al lugar del que es”.

Álvaro Nogueira

Los obstáculos

Acceder a los ingredientes propios de la cocina tradicional venezolana se ha convertido en un obstáculo para los cocineros y las cocineras migrantes. A pesar de que Venezuela y Colombia son países vecinos y tienen espacios alimentarios y culturales comunes, existen alimentos clave como el queso y el plátano que cambian su sabor según el lugar donde se produzca.

Leonardo Gómez, chef venezolano con 21 años de experiencia entre restaurantes, hoteles y yates, explica que en su tierra natal tienen “unos quesos muy particulares. Nombro algunos: queso telita, queso guayanes, queso palmizulia, que se distribuyen por todo el país. Acá no los hay y solo algunos restaurantes venezolanos lo venden. El sabor no es el mismo porque los ingredientes son diferentes. Nosotros siempre que salimos de Venezuela sufrimos por los quesos, es algo muy de allá, uno crece con eso”.

Un situación similar afronta Elvia Uscategui al preparar los tequeyoyos. “Conseguir el plátano a veces se me hace difícil. Tienen que ser bien maduritos, negros y tengo que estar buscándolos”.

El pastel de pizza y el tequeyoyo son los platos más solicitados en La Maracucha. Foto: Óscar Peñaranda

Otro dolor de cabeza para los cocineros y cocineras venezolanas es el aumento en los precios de los productos base para la preparación y la venta, como aceite, harina, huevos y recipientes de icopor. “Compraba el saco de 50 kilos de harina de trigo en 68 mil pesos y ahora está en 130 mil pesos. La mantequilla se conseguía en 40 mil, ya está llegando a 60 mil. El aceite de tres litros en 12 mil pesos, ahora está en 20 mil. Uno intenta mantener los precios y eso golpea el bolsillo”, explica Álvaro Nogueira.

Así como los emprendedores fonsequeros que no logran encontrar ayudas para sacar adelante sus iniciativas, los cocineros y cocineras venezolanas también se quejan de la falta de apoyo local y nacional. Aunque en el municipio existe el Fondo Emprender del Sena y el Banco de la Mujer, la mayoría de las veces no pueden acceder a estos recursos porque el Permiso Especial de Permanencia no resulta ser suficiente y deben acudir a conocidos colombianos para gestionarlos. Algunos incluso acuden a préstamos económicos de vecinos para salir adelante.

Álvaro Nogueira, quien tiene el apoyo de su esposa colombiana, es enfático en resaltar la importancia de los préstamos a partir de su propia experiencia. “Cuando uno es extrajero, uno viene aquí a vivir arrendado. Yo siempre trato que el negocio pague todo, los servicios y tiene que salir un salario. Al principio comencé buscando préstamos en el Banco de la Mujer y ahí poco a poco fui. Principalmente el obstáculo es el dinero. Trabajamos con las uñas, después compramos mesas, necesitamos enfriadores, freidores y los fuimos comprando poco a poco”. 

Qué dice la gente

Aunque los principales clientes de La Maracucha, Pa qué Lulú, Pastelitos Joao y Loquillos son los venezolanos y venezolanas residentes en Fonseca, los colombianos han comenzado a frecuentar estos restaurantes.

Una de las recetas más populares

Entre las especialidades y platos más solicitados en Pa qué Lulú está el pepito, una de las principales comidas rápidas venezolanas que se consumen en el Estado de Zulia. José Luis González explica la receta que enamora el paladar de venezolanos y colombianos:

Ingredientes

Preparación

  1. Se pone a cocinar la carne, el pollo y el huevo, cada uno en una olla aparte.
  2. Se cortan los pedazos de carne y se mezclan con un guiso, si se desea. Puede ser con solo tomate y cebolla o con pimentón y ajo.
  3. Se abre el pan por la mitad.
  4. Dentro del pan se pone una rodaja de jamón, una de queso, se rebana el huevo, se incluye la carne y el pollo al gusto.
  5. Una vez esté listo el relleno, se pone sobre la mezcla la ensalada. La receta en Pa qué Lulú incluye solo lechuga aunque se puede poner tomate en hojaldras y cebolla.
  6. Finalmente, se ponen tres salsas: mostaza, mayonesa y salsa de tomate Heinz, que, según González, es la que le da el toque venezolano.

Lo que sigue

En el medio ha quedado un pueblo dividido, que desconfía de la justicia y no tiene certeza sobre cuál de los dos es su mandatario. Para apaciguar la tensión que existe en el municipio Copete busca ahora la unión con el ex alcalde y tradicional caudillo político Ledezma, a pesar de que fuera él quien hace unos meses demandó su elección, junto a la exalcaldesa Lozano.

Consonante: ¿Cuándo espera asumir el cargo?

Cristián Copete: Yo el cargo ya lo reasumí porque la sentencia del Consejo de Estado de la sección segunda es muy explícita. La sentencia fue proferida en el sentido de reasumir el cargo inmediatamente. En el artículo cuatro de la resolución dice claramente que se extingue el acto de elección de Yocira Lozano, de la que estaba anteriormente como alcaldesa, y en su defecto restituye inmediatamente al cargo a Cristian Copete para el resto del periodo 2020 2023.

Quiere decir que con la notificación del día 28 de octubre a las 10 de la mañana, de ese preciso momento soy el Alcalde de Tadó. El día 29 me acerqué a las instalaciones de la alcaldía para poder tomar posesión de las oficinas y el despacho oval de la alcaldía. Me encontré con una sorpresa que la doctora Yocira Lozano Mosquera no me entregaba el despacho aduciendo que su abogado le había dicho que estos fallos de tutela tiene ejecutoria y que la ejecutoria se da en tres días. 

Bien sabemos con mis abogados y, ahí mismo en la providencia dice que según el artículo 31 de la Ley 2195 del 91, que las sentencias de tutela son de inmediato cumplimiento sin perjuicio que la otra parte pueda impugnar. Esto no quiere decir que porque la parte pueda tener un recurso de impugnación, la sentencia no se cumple. Los fallos de tutela por ser violatorios de derechos, un amparo constitucional, se cumplen de inmediato.

C: ¿Cuál es la posición ahora de Yocira Lozano?

CC: El miércoles se hizo un consejo de seguridad con los comandos de la Policía, el Ejército, el Gobernador y el Procurador del Chocó. Nos invitaron para tocar el tema de Tadó. Ella ese día dijo que su abogado le había dicho que no habían sido notificados de la providencia y como quién dice, que aún no pueden entregar porque no han sido notificados. La posición de ellos es dilatoria, no quieren asumir que tienen que entregar las instalaciones de la Alcaldía y ella tiene que entregar el despacho. Hasta ahora no ha habido quién la haga entender que las providencias no tienen ejecutoria. Su abogado la está asesorando mal. Creo que debe reunirse con su familia, que son quienes lo hacen a uno reflexionar. 

Estas tutelas no tienen ejecutoria y se deben cumplir inmediatamente porque así lo dice el fallo. Ella fue una de las que demandó electoralmente la credencial como alcalde, ella conoce muy bien el tema porque es mi demandante y no puede violar un día más mi derecho como Alcalde del municipio de Tadó. 

"Yocira Lozano no puede violar un día más mi derecho como Alcalde del municipio de Tadó"

Cristian Copete

C: ¿Qué otra demora ha tenido para retomar su lugar en la Alcaldía?

CC: Yo ya estoy haciendo mis actos administrativos y actos de gobierno que legitiman mi presencia como Alcalde del municipio de Tadó. Vamos a iniciar ya a hacer lo que nos corresponde e independientemente de que el espacio (la Alcaldía) sea entregado o no, ya he tenido reuniones como Alcalde. Me he reunido con algunos funcionarios para definir algunos detalles. Ayer me reuní con el Coordinador de Deportes porque estamos en unos Juegos Supérate Intercolegiados. Estamos avanzando porque como le dije a la doctora Yocira, ella no puede fungir como alcaldesa porque estaría usurpando funciones públicas y eso puede tener repercusiones penales.

C: ¿Qué ha hecho durante estos días como alcalde?

CC: En estos ocho días, desde que fui notificado, he revisado hojas de vida de algunas personas que van a entrar al gabinete y haciendo nombramientos de los nuevos secretarios de despacho. Me reuní con los indígenas, ellos ya me reconocen como primera autoridad del municipio. Firmé unas actas con ellos de compromisos para cuando ya recibamos todos los informes de la administración anterior y mirar qué tenemos presupuestalmente para darle cumplimiento a los acuerdos que hicimos ayer. 

Vamos dialogando con los bancos. Congelé las cuentas inicialmente pero el día lunes vamos a registrar la firma en los bancos con el Secretario de Hacienda para poder iniciar nosotros a mover y a pagar los compromisos pendientes.

C: En estos días han hecho un llamado a la calma, pero también han circulado videos de discusiones fuertes entre su equipo y Yocira. ¿Cómo debe interpretar esto la gente?

CC: Hay un video que aparece en el despacho como si hubiera habido una discusión, como si hubiéramos entrado a sacarla a ella y eso no fue así. Cuando llegué al despacho le puse de presente a qué iba y por qué iba en cuanto al tema del fallo, que era muy preciso. De alguna manera, como no esperábamos que ella nos dijera que no podía entregar por el tema de los tres días de ejecución, porque bien el fallo dice que se cumple desde el mismo momento en que se notifica, hubo una discusión, si se puede decir así, en cuanto a temas jurídicos. Nosotros haciéndole entender a ella y a sus abogados que eso se ejecuta inmediatamente como dice el fallo. 

Entendemos que no es fácil de entender, que no es una situación que se vea a cada rato pero la ley hay que cumplirla. Ella debe irse con decoro, entregar lo que tenga que entregar y hacer el empalme conmigo y con los funcionarios que van a estar al frente de la administración municipal. La gente ha ido entendiendo en el voz a voz el porqué de la tutela, que yo no estaba inhabilitado, que me ampararon unos derechos y se ha ido calmando un poco. 

C: Como plantean hacer el empalme con Yocira ¿Va a haber algún tipo de reunión con su equipo en forma, o cómo va a ser ese traspaso de la administración del municipio?

CC: Yo esperaría que sí, que fuera una transición pacífica tal como lo había expresado antes. Que sea amigable y que podamos hacer un empalme claro, con informes muy precisos para nosotros poder determinar prioridades de ahí en adelante en las nuevas acciones del gobierno. Yo pienso que se debe hacer así, es el deber ser. Si no hay la voluntad de hacerlo así, tocaremos otros medios, de pronto acompañamiento de Procuraduría o de algunas entidades que nos puedan brindar garantías para nosotros poder recibir la administración.

C: ¿Seguirán trabajando juntos?

CC: Yo pienso que tenemos que ser ficheros. Yo le mandaría un mensaje a ella que somos tadoseños todos, que todos debemos aportar al mejoramiento de la gente de Tadó. En este momento sabemos que hay tensión entre el grupo de ella y el grupo mío, no vamos a echar mentiras. Sí haría una invitación a que las iniciativas que ella tenga para sacar adelante a Tadó, me las haga saber. Si tiene iniciativas que ya estén funcionando, caminando, que sigan caminando, que sean por el bien de los tadoseños.

Yo siempre he dicho que uno debe construir sobre lo construido y si ella construye cosas importantes para Tadó, yo las voy a continuar porque la Alcaldía de Tadó es una institución y debe seguir avanzando.

C: Aulio César Ledezma también demandó su elección junto a Yocira. ¿Ahora lo está apoyando? ¿Por qué? 

CC: Él y yo nos tenemos que unir, para distensionar y despolarizar a Tadó. A mí me parece muy interesante el apoyo que el grupo de Aulio César me está brindando, porque de alguna manera le damos gobernabilidad al pueblo. Me parece que está bien, que se debe hacer, que se debe trabajar juntos y cogidos de la mano por Tadó. Así me lo han expresado ellos y el equipo de Aulio César, que no quiere seguir con esa guerra intestina de estar demandando por una o por otra cosa, sino por el contrario unirnos para trabajar por Tadó. Yo recibo con mucho agrado esa intención que tiene y me ocuparé también como Alcalde darle esas garantías y esas iniciativas que puedan tener como grupo, lo puedan llevar ante la administración y podamos gestionar juntos. 

"Así me lo ha expresado el equipo de Aulio César, que no quiere seguir con esa guerra intestina de estar demandando"

Cristian Copete

C: A pesar del fallo, la gente no tiene claro quién quedó de Alcalde y están esperando que usted hable públicamente. ¿Tiene pensado alguna acción similar o cómo espera disipar estas dudas?

CC: Las dudas están despejadas. Acá no se necesita ningún documento más que el fallo de tutela de la parte resolutiva del Consejo de Estado, que es el órgano más importante de lo contencioso administrativo del país. No necesitamos de ninguna otra autoridad que nos reconozca como alcaldes. El fallo es demasiado contundente. Nosotros tenemos ese fallo de tutela como documento, como arma para hacer valer nuestro derecho. No necesitamos más nada. Ayer quedó claro con los indígenas que yo soy la primera autoridad del municipio, que yo soy el Alcalde, y por eso firmamos unos acuerdos y actas, donde quedamos con unos compromisos. Lo firmaron la guardia indígena, las autoridades indígenas y el Alcalde de Tadó en persona, el Personero, un representante del Gobernador y el Mayor de la Policía.

C: Esta “inestabilidad política” ya lleva dos años en Tadó. El pueblo votó por otra alcaldesa. ¿Por qué decidió seguir?

CC: Yo no aspiro a seguir este proceso porque me guste mucho el poder o porque esté aferrado al poder, no. Precisamente, lo sigo por dignidad porque es que a uno no lo pueden demandar por demandar. Al doctor Aulio César como a la doctora Yocira en alguna ocasión les expresé que no hicieran esta clase de demandas electorales, porque iban a fracasar porque yo no estaba inhabilitado. Eso lo tenía absolutamente claro. Yo no soy abogado, soy administrador de empresas, pero he leído muy bien el tema de la inhabilidad y sabía con claridad jurídica que yo no tenía ningún tipo de inhabilidad.

Ellos me demandaron únicamente para ver a qué le pegaban, pues lógicamente el Tribunal Administrativo del Chocó se confundió y mire hasta donde llevaron la situación. Yo tenía que limpiar mi nombre, porque es muy duro que usted salga a la calle y le digan, “si usted está inhabilitado, para qué se metió en eso”. Queda uno como el villano y uno no lo es. Si yo hubiera tenido alguna duda de que hubiera estado inmerso en una inhabilidad, yo no me hubiera presentado a las elecciones. Yo me presenté porque sabía y tenía claridad jurídica que yo no estaba inhabilitado. Por eso llegué hasta las últimas consecuencias, hasta la última etapa que era la impugnación, porque yo tenía claridad que el Tribunal del Chocó había cometido un error y tenía que demostrarlo.

C: La población está muy dividida. ¿Cómo piensa recuperar el liderazgo y la confianza de la gente?

CC: Quiero volver a dejar claro que lo que está pasando en Tadó no es mi culpa, es culpa de mis demandantes. Porque la génesis de la situación es la demanda. ¿Cómo voy a recuperar la confianza? Con trabajo vamos a recuperar la confianza de los tadoseños en el Gobierno, la Alcaldía y en el alcalde. Por eso estoy armando un equipo fuerte, multidisciplinario, muy profesional para darle frente a las necesidades que el municipio tiene y su gente.

C: Usted mismo ha criticado el hecho de que el candidato que no queda en el poder demande al ganador. Lo ha llamado la “demandaditis”. ¿Cómo se diferencia su caso de esos otros? 

CC: Yo no demandé a Yocira Lozano ni a Aulio César Ledezma, ellos me demandaron a mí. Por eso aproveché para decir que si una persona gana las elecciones acompañemoslo para que entre todos saquemos las iniciativas del municipio adelante. Pero no es bueno demandar a los alcaldes porque el que se perjudica es el pueblo. Llevamos dos años de esta inseguridad administrativa y jurídica y ¿quién sale perjudicado? Tadó. Eso no es bueno para el municipio ni para ningún otro ente territorial. 

La diferencia es fácil: yo no demandé a la doctora Yocira, ella me demandó a mí, a mí me anularon la elección, como sabía que lo habían hecho de una forma irregular porque yo no estaba inhabilitado, demandé al Tribunal del Chocó ante el Consejo de Estado.

C: El procurador delegado de Quibdó Nelson Mario Mejía formuló una acción de tutela en la que denuncia que hubo trashumancia en su elección. ¿Qué responde a esto?

CC: Lo que tengo entendido es que él inicialmente dice que expuso unas bases de datos donde hay unas personas que son trashumantes en Tadó. Nosotros, con nuestro abogado, logramos demostrar que no eran trashumantes, eran personas que vivían en Tadó. Imagínese que había gobernadores indígenas y hasta un concejal electo de Tadó que aparecía que eran trashumantes. Esta zona fue tan golpeada en un momento por la violencia, mucha gente se fue a vivir a Pereira, a Medellín, a muchas partes del país, pero cuando ya un poco la violencia cesó, muchos tadoseños volvieron. Son tadoseños que vivían afuera pero siempre votaron en Tadó. Esa trashumancia se logró demostrar que no existía.

C: La minga indígena ha expresado su apoyo a Yocira. Dicen que les prometió la plata del predial indígena para inversiones en los resguardos. ¿Qué les responde?

CC: Nosotros hicimos el compromiso con los indígenas de revisar cada una de sus necesidades para priorizar y darles respuesta. El tema del predial indigena es una fuente de ingreso del municipio. Les expliqué que el predial indígena por llamarse indígena no es solo de los indígenas. Es un impuesto, son rentas propias del municipio que lo desagrega del presupuesto de gastos para todas las necesidades, todos los rubros que tienen de gastos. Sea para educación, deporte, cultura, justicia, agua potable. No hay una fuente o un rubro que diga: gasto para las comunidades indígenas. A ellos ya les quedó claro eso. Todos los recursos de todos los sectores que debemos atender, lo vamos a atender con los recursos del presupuesto general del municipio.

C: ¿Qué puntos se priorizaron para atender en los territorios indígenas?

CC: Con ellos se habló de hacer reparaciones de puentes. A ellos les faltan muchas cosas: los comedores escolares están en muy mal estado, las escuelas. También hacer un proyecto para mejoramiento de vivienda, lógicamente respetando las peticiones como las hacen los indígenas. A nivel general en Tadó tenemos grandes potencialidades como el turismo. Vamos a trabajar muy fuerte para aprovechar las fuentes hídricas, todas esas quebradas, caños, que está visitando tanta gente, para sacarle provecho en el tema turístico.

C: ¿Qué va a hacer en el tiempo que le queda?

CC: Hay muchas cosas e iniciativas que tenemos. Vamos a retomar el tema de la Casa de la Mujer, que fue una gestión que hizo mi esposa ante Asodama (La Asociación de Primeras Damas de Colombia). Nosotros dejamos el proyecto en primera etapa y ella terminó de darle el empuje. La biblioteca pública con el Ministerio de Cultura, que está a la espera de firmar los convenios para iniciar obras. 

Tenemos proyectos como placa huella, proyectos de 3.000 metros de pavimentación de vías del casco urbano. Por Colombia rural y el Invias, tenemos para hacer mejoramiento de carreteables Playa de Oro - Carmelo. Tenemos un proyecto muy importante en zona rural para el acueducto de Playa de Oro. 

"Vamos a trabajar muy duro en el hospital porque es un tema prioritario. Vamos a ver si con recursos de regalías podemos hacer inversiones"

Cristian Copete

Un tema muy sensible e importante para Tadó es el hospital. La gente está muy inconforme con el servicio. Ahí vamos a meterle muchos recursos para mejorar el servicio de salud. Se necesitan una o dos ambulancias más para poder transportar los pacientes. Se necesitan equipos de alta tecnología para que los médicos puedan hacer su trabajo, equipos de odontología, equipo de rayos X. Vamos a trabajar muy duro en el hospital porque es un tema prioritario. Vamos a ver si con recursos de regalías podemos hacer inversiones.

C: Yocira Lozano dispuso de una reserva presupuestal para sanear las deudas del hospital. Fueron $210.000.000. ¿Cómo va a continuar con el plan de saneamiento del hospital?

CC: El hospital está en un plan de saneamiento fiscal y financiero. Como Alcaldía y el anterior alcalde Arizmendi se hizo un compromiso de contribuir con recursos del predial afro, con 850 millones de pesos. Yo pude destrabar esos recursos del predial afro porque que el juzgado nos levantara la sanción, si se puede decir así, y que el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) nos certificara el territorio. Por la normatividad del predial no se había podido recibir eso porque tenía una situación con restitución de tierra y tenía retenido los recursos. Con esos recursos se hizo una transferencia para ayudar con el compromiso, que se tenía con el Ministerio de Salud, para subsanar los pasivos. 

Por último, quiero decirle a los tadoseños que acá estoy nuevamente, soy el alcalde de Tadó. Estoy porque un fallo de tutela me ratificó nuevamente en el cargo. Nunca debí haber salido del cargo porque nunca estuve inhabilitado. La justicia a veces cojea pero llega. Lastimosamente en Tadó ya había habido unas elecciones y deja la incertidumbre en la que está. Como dice mi slogan del plan de desarrollo, por Tadó me la juego todo. Sientan que voy a trabajar por Tadó. Voy a darla toda por Tadó. Tengan confianza en Cristian Copete. 

Por qué es importante

Desde que el Tribunal Administrativo del Chocó anuló la elección de Cristian Copete en noviembre de 2020, Tadó ha estado sumido en la inestabilidad política. En menos de dos años, el municipio ha tenido tres alcaldes: Cristian Copete Mosquera, electo en octubre de 2019, Rafael Andrés Bolaños Pino, alcalde encargado entre marzo y mayo de 2021; y Yocira Lozano Mosquera, electa en unas elecciones atípicas realizadas en mayo y quien fue la primera mujer en llegar por medio del voto popular a este cargo en el municipio.

En estos años, todos han estado concentrados en su defensa jurídica y han dejado de lado las prioridades del municipio. Y el principal perdedor ha sido el pueblo que, además de ver que no avanzan los proyectos, ahora desconfía de la justicia colombiana por los reversazos de los últimos tiempos.

¿Qué ha pasado?

El 15 de octubre apareció una actualización en el proceso de la tutela presentada por Copete en la página oficial del Consejo que daba indicios de la decisión que tomaría el alto tribunal. En dos oraciones revocaba la sentencia de la Sección Quinta del Consejo de Estado y amparaba los derechos al debido proceso, igualdad, a elegir y ser elegido y acceso a la administración de justicia de Cristian Copete. Pero hacía falta el texto de la sentencia.

Desde ese momento comenzaron a ganar fuerza los rumores de que Cristian Copete volvía a la Alcaldía. El mismo Copete lo anunció después en la cadena radial Chocó Medio. “Estamos contentos de haber logrado este hecho histórico para el departamento porque nunca se había dado que un alcalde destituido de su cargo hubiera vuelto”, dijo Copete en la entrevista. Al poco tiempo publicó un mensaje en su muro de Facebook en el que les anunciaba a sus seguidores que el alto tribunal había fallado a su favor.

Finalmente, el jueves en la mañana el Consejo de Estado publicó en su página oficial el fallo en el que ordenaba el regreso inmediato de Copete a la Alcaldía. Esa misma noche, cuatro personas cercanas al restituido alcalde entraron a la sede de la Alcaldía. Según confirman varias personas que estaban presentes esa noche en el edificio, los simpatizantes de Copete intentaron cambiar las cerraduras de las oficinas para evitar que el equipo de Yocira Lozano pudiera volver a ingresar. Sin embargo, la misma Lozano, integrantes de su equipo de trabajo y la Policía evitaron que esto sucediera. 

El viernes en la mañana Lozano y Copete hablaron en La Soberana Stereo e hicieron un llamado para que los y las tadoseñas mantuvieran la calma. Desde entonces, la Policía y el Ejército custodian las calles cercanas a la Alcaldía.  

La decisión del Consejo de Estado, ¿es definitiva?

Esta es la principal pregunta que circula entre la gente de Tadó. Según Camilo Mancera, coordinador de Justicia Electoral de la Misión de Observación Electoral (MOE), esta decisión es definitiva. “Lo primero que hay que tener en cuenta es que este caso ya pasó la segunda instancia de la tutela. Es decir, ya hubo apelación y no hay más recursos que interponer por ninguna de las partes”, explica. Mancera reconoce que es un “caso llamativo” pues se dieron varias decisiones dentro del mismo tribunal, pero agrega que “lo que termina haciendo el Consejo de Estado es resolviendo de manera clara qué es lo que tiene que pasar para no generar incertidumbre”.

Mancera afirma que la única opción que dé lugar a un cambio en la situación actual es que la Corte Constitucional revise la decisión del Consejo de Estado, algo que es poco probable que suceda en los próximos meses. Eugenio Guerrero, abogado integrante de la Corporación de Apoyo a Comunidades Populares (CODACOP) y asesor jurídico de varios municipios del Meta y Cundinamarca, afirma que este es un caso que queda resuelto con la decisión del Consejo de Estado. “Si la Corte Constitucional lo selecciona es porque considera que es un caso de especial relevancia constitucional y de derechos fundamentales sobre los que no existe una línea jurisprudencial consolidada. Puede que la seleccione por solicitud de la Defensoría o interés de un magistrado. Para mí el fallo es claro, el tribunal se equivocó y no creo que haya un debate jurídico de hondas proporciones”, afirma Guerrero.

¿Qué dice el fallo?

El fallo publicado el jueves fue proferido por la Sección Segunda del Consejo de Estado, y contó con la ponencia del conjuez Carlos Mario Isaza Serrano. La sentencia contó con la aprobación de la mayoría de los integrantes de la Sala de lo Contencioso Administrativo de este alto tribunal. De los cuatro magistrados, sólo salvó voto Carmelo Darío Perdomo Cuéter. En el texto:

Haga clic aquí si quiere leer el texto completo del fallo del Consejo de Estado. 

Entonces, ¿qué va a suceder?

La decisión del Consejo de Estado, como establece la sentencia, es de inmediato cumplimiento. Esto quiere decir que no es necesario que se dé ningún otro trámite legal para que Copete regrese a la Alcaldía. 

Sin embargo, Yocira Lozano todavía argumenta que no ha sido notificada. “Nunca se me notificó la acción de tutela, estoy a la espera de la respuesta y dispuesta a lo que se tenga que hacer”, dijo en el viernes en la mañana durante una entrevista en la emisora La Soberana Stereo. Al mismo tiempo, y a pesar de que la decisión del Consejo de Estado no tiene revés, insiste en que se defenderá. “Tal como el doctor Cristian tuvo en su momento como defenderse, nosotros también tenemos herramientas para defendernos”, dijo en la emisora.

A Lozano solo le queda reclamar una indemnización. La sentencia otorga a Yocira Lozano “la facultad de que ejerza las acciones legales con miras a obtener una indemnización patrimonial por causa de los perjuicios que se le hayan podido ocasionar”, se lee en el texto. Esto quiere decir que puede pedir que se le retribuyan los daños económicos y morales que le generen su salida de la Alcaldía tras solo cinco meses. 

Mientras tanto, Cristián Copete tiene previsto hacer una misa en la Catedral San José de Tadó antes de retomar su cargo. Por su parte, los seguidores de Lozano esperan despedirla con un acto público en el parque del municipio para darle su apoyo.

¿Qué puede hacer Cristian Copete en dos años?

En una entrevista radial, Copete anunció que hará modificaciones en su equipo de trabajo para escoger “gente leal, gente seria y profesional” que le ayuden a sacar adelante el plan de desarrollo. "Se van a hacer cambios porque necesitamos darle un respiro a la administración y una nueva cara". Dijo que espera gestionar recursos con la Gobernación del Chocó para retomar las obras que había propuesto sacar adelante hace dos años: construir el estadio municipal y pavimentar la vía de Playa de Oro al Carmelo. 

Pero Copete tiene el tiempo en su contra. Una vez asuma nuevamente el cargo como alcalde de Tadó, tendrá dos años para sacar adelante su programa de gobierno. Camilo Mancera aclara que su fecha de regreso al poder se encuentra justo en el límite establecido para el cambio de alcalde o alcaldesa antes de las próximas elecciones establecido en la Constitución. Es decir, 18 meses antes de las nuevas elecciones. “Dentro de los términos constitucionales y legales, dos años es un tiempo razonable para que un alcalde pueda ejercer su cargo y tener cierto grado de gobernabilidad sobre el territorio”, afirma el experto.

Por otro lado, son pocas las posibilidades de que Cristian Copete continúe el trabajo que estaba haciendo Yocira Lozano o que se haga un empalme entre los dos mandatarios. En parte, porque se sabe muy poco sobre lo que alcanzó a hacer Lozano durante los cinco meses que estuvo en el poder. Cuando se presentó como candidata afirmó que sus propuestas estaban divididas en cuatro ejes: económico, social, de infraestructura y de fortalecimiento institucional. Antes de las elecciones, Lozano Mosquera aseguró que busca formalizar el empleo, mejorar la calidad de vida, adecuar obras y abrir espacios de diálogo con la comunidad. Sin embargo, en los últimos meses hizo pocas declaraciones o anuncios públicos que dieran cuenta de algún avance. 

En La Soberana Stereo, el periodista Guido Gómez le preguntó en qué quedaron las obras que Lozano prometió, incluida una cancha de fútbol, a lo que respondió: “nosotros tenemos que seguir soñando, puede ser una total realidad. El señor Gobernador está muy comprometido, si sigo yo o el señor Cristian, está esa mano amiga que va a hacer esto realidad. Los otros proyectos que están a punto de estar en ejecución de obra, serían lo mismo”. “Teníamos, tenemos la voluntad de hacer historia en Tadó, de trabajar bonito y demostrar que sí teníamos la capacidad de hacer bien la tarea”, se lamentó.

¿Qué queda después de todo esto?

A pesar de que Cristian Copete busca mostrar la decisión del Consejo de Estado como una victoria para todo el pueblo, lo cierto es que es una victoria personal. Desde el inicio de las pugnas legales, hace poco más de un año, la atención pública se concentró en lo que hacían o decían Yocira Lozano y Cristian Copete sobre su permanencia en el poder. El bienestar del municipio, y de sus habitantes, pasó a un segundo lugar.

La tarea de encontrar soluciones para problemas como el mal estado de la ESE Hospital San José de Tadó y el creciente desempleo quedó relegada. “Cuando un alcalde está inmerso en un proceso judicial muchas veces se concentra más en la defensa y esto afecta el desarrollo de los proyectos de inversión social”, advirtió Marlon Pabón, coordinador de Administración Pública y Transparencia de la Misión de Observación Electoral (MOE), hace algunos meses.

Y Cristian Copete parece ser consciente de esto. “En el departamento del Chocó hemos tomado que cada que se le entregan las credenciales a los alcaldes, inicia la ‘demandatitis’ de todas las personas que perdieron las elecciones y no son capaces de asumir las derrotas”, reconoció el nuevo alcalde en una entrevista radial.

Por eso, para muchos tadoseños y tadoseñas lo que sigue ahora es que el alcalde cumpla un plan de desarrollo que responda a las necesidades de su municipio y que, en últimas, mejore su calidad de vida.

cross