Nuestro equipo

Desde 2019, más de 500 personas en distintos municipios de Colombia han adquirido rutinas de producción de información local a través de Consonante. Hemos estado en municipios catalogados como desiertos de información en departamentos como Tolima, Arauca, Bolívar, Caldas, César, Chocó, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Nariño.

Jonathan Bock Ruiz

Jonathan Bock Ruiz

Director Ejecutivo FLIP y Codirector de Consonante
Jonathan es periodista y tiene una maestría en relaciones internacionales y periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Dirige la FLIP desde 2020 y codirige el proceso editorial de Consonante. Ha investigado las condiciones en las que se hace periodismo en Colombia y, antes, como reportero cubrió zonas de conflicto armado.
Carolina Arteta Caballero

Carolina Arteta Caballero

Codirectora de Consonante
Carolina estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica Argentina de Buenos Aires y es una entusiasta del periodismo local y comunitario. Desde hace cuatro años hace parte de la FLIP y como codirectora participa en varios procesos: desde los consejos de redacción hasta la gestión de la red de periodistas locales y la planeación estratégica. Entre 2022 y 2023 hizo parte de la tercera cohorte del Programa de Innovación en Medios y Liderazgo de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Antes trabajó en El Heraldo y la Revista Semana, en Colombia, y Chequeado, en Argentina.
Angy Alvarado

Angy Alvarado

Editora
Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España). Hace 11 años trabaja en medios. Se encarga de editar los artículos y guiar a los periodistas locales. Cree que el periodismo más valioso es el que se hace con la gente.
Manuela Saldarriaga H.

Manuela Saldarriaga H.

Editora
Nómada. Periodista y magíster en periodismo de la Universidad de los Andes, donde es docente de cátedra y fue escritora y editora creativa para Cerosetenta durante cinco años. Ha publicado en medios de comunicación nacionales e internacionales, revistas académicas y ediciones descentralizadas. Para ella, el periodismo es lo que más se parece a la democracia, si ésta existe.
Isabela Porras

Isabela Porras

Coordinadora pedagógica
Isabela es comunicadora social - periodista de la Universidad Externado de Colombia, especialista en cultura de paz y magíster en política social y acción comunitaria de la UAB de Barcelona, con 10 años de experiencia. En Consonante coordina el proceso de formación en periodismo local. Cree que el periodismo es capaz de estimular el pensamiento crítico.
Alejandra Duque

Alejandra Duque

Tutora del Diplomado de Consonante
Alejandra es comunicadora social - periodista de la Universidad del Quindío, y se ha dedicado a trabajar con pueblos de la Amazonía y comunidades campesinas en la creación de estrategias de divulgación de información. Es tutora del equipo del diplomado de Consonante, donde crea espacios dinámicos de aprendizaje atravesados por la educación popular.
Hugo Cárdenas

Hugo Cárdenas

Tutor del Diplomado
Hugo es politólogo de la Universidad Nacional sede Medellín, pero hace cuatro años decidió explorar la realización audiovisual, el periodismo, la fotografía y la gestión cultural a través de proyectos narrativos. En Consonante acompaña a los participantes del diplomado en el proceso de aprendizaje para hacer periodismo local y colaborativo.
María Paula Sierra

María Paula Sierra

Monitora del Diplomado de Consonante
María Paula es periodista y estudiante de la maestría en Asuntos Globales y Procesos Políticos de la Universidad del Rosario. Como monitora es la encargada de la comunicación con los participantes del diplomado. Su mayor motivación para hacer periodismo es contar historias para llamar la atención sobre temas a veces ignorados. Ha trabajado en prensa y radio.
Ivonne Arroyo M

Ivonne Arroyo M

Coordinadora de la red de periodistas locales
Ivonne, primero, es barranquillera. También es comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma del Caribe, con siete años de experiencia en periodismo local. Es editora de los proyectos especiales de Consonante. Antes trabajó en la Fundación Gabo y en El Heraldo de Barranquilla. Es coautora del libro de crónicas  'Empezar de cero' (2022).
Beatriz Valdés Correa

Beatriz Valdés Correa

Periodista
Beatriz nació en Lorica y es periodista de la Universidad de Antioquia. Trabajó durante cuatro años como reportera en El Espectador. Como periodista de Consonante guía a otros periodistas en el cubrimiento de violencias de género, conflicto armado y memoria. Le gusta narrar las historias de quienes usualmente no aparecen en la prensa. Es afrofeminista.
Natalia Prieto Caballero

Natalia Prieto Caballero

Periodista
Natalia es caleña y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Trabajó como periodista digital regional durante tres años. En Consonante trabaja de la mano de los periodistas locales en temas de educación, campesinado, infraestructura y economía. Le apasiona descubrir y contar historias que, en medio de la cotidianidad, parecen invisibles.
Nicole Bravo

Nicole Bravo

Periodista
Caleña. Comunicadora social y periodista de la Universidad del Valle. Ha trabajado en medios como Cuestión Pública y La Silla Vacía, donde ha investigado sobre el patrimonio de varios congresistas y lo que sucede en la región Pacífica. Su mayor motivación es escuchar a la gente, descubrir historias en la cotidianidad y contar las regiones desde sus contextos y complejidades.
Alexandra Delprado

Alexandra Delprado

Editora de audiencias
Alexandra es creadora de contenido. Estudió periodismo y cine y televisión en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha trabajado creando comunidades digitales en distintos sectores. En su trabajo como editora de audiencias difunde la información y mantiene el contacto con las audiencias locales. Su motivación es que más personas puedan acceder a la información.
Camila Bolívar

Camila Bolívar

Diseñadora
Camila es artista visual y periodista. En su trabajo ha descubierto la posibilidad de mezclar el arte, el diseño y el periodismo. Esto lo aplica en Consonante, donde mezcla la producción periodística con el diseño y el arte para producir infografías. Le gusta entender temas difíciles y traducirlos en imágenes.
cross