Ilustración: Camila Bolívar
La Guajira San Juan del Cesar Entrevista

ENTREVISTA | La huella imborrable de Zenobia Orozco en San Juan del Cesar

Zenobia Orozco de Suárez ha dedicado su vida al servicio de San Juan del Cesar. Maestra, líder social y política, fundó la Casa de la Mujer y reorganizó el grupo Damas Rosadas, dejando un legado de lucha y compromiso por la educación, la salud y el empoderamiento de las mujeres. A sus 90 años, sigue siendo un referente para la comunidad.

La lideresa nació en Zambrano en 1934, en el hogar de Antenor Orozco Mendoza y Rita Crespo Mendoza. A sus 90 años, camina despacio apoyándose en su bastón, pero sus pasos siguen siendo firmes y seguros. Su rostro refleja su corazón altruista, su inteligencia y la determinación que siempre ha tenido para lograr sus objetivos. Para ella, no existen los imposibles, porque querer es poder.

Cuando veía una necesidad, su mente inmediatamente buscaba oportunidades para transformar situaciones desalentadoras. Fue así como se motivó a traer a San Juan la Asociación Colombiana de Voluntariado Hospitalario, organizando a las Damas Rosadas, un grupo de mujeres altruistas como ella, con quienes gestionó recursos y ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes del hospital San Rafael y de las personas más necesitadas.

Los obstáculos nunca la detuvieron. Siempre luchó por la educación y el empoderamiento de las mujeres, convencida de que debían aprender oficios como costura, tejido, belleza y culinaria para garantizar su independencia. Con esta visión, fundó la Casa de la Mujer. Durante años, ha insistido en la importancia de que las mujeres rompan con el papel sumiso que les fue impuesto en épocas anteriores. Ella misma es ejemplo de ello, pues fue la primera mujer sanjuanera en ocupar una curul como concejala y, posteriormente, alcaldesa por decreto del gobernador entre 1966 y 1968, cuando La Guajira aún pertenecía al Magdalena Grande.

Consonante: ¿Señora Zenobia, dónde nació y creció?

Zenobia Orozco: Yo nací en Zambrano, que hoy es un corregimiento. Era un pueblito muy lindo, donde uno vivía bien, muy a gusto. No teníamos dinero, pero sí lo necesario para vivir. Nos queríamos entre vecinos y nos ayudábamos. Fue una vida ejemplar. No olvidaré jamás mi infancia en Zambrano.

¿Cómo fue su infancia?

Z.O: Feliz, como los pájaros del monte. Salíamos, nos bañábamos en el río, jugábamos de noche. No había escuela, así que comencé mis estudios en una escuelita privada hasta que nombraron una maestra en el pueblo. Crecí con el amor y el apoyo de mis padres, hermanos, tíos y vecinos. No nos afectaba la pobreza porque nunca pasamos hambre.

C: ¿Cómo influyeron sus padres en su forma de pensar y actuar?


Z.O:
Nos dieron una buena crianza y formación. Nos corrigieron con amor y nos inculcaron respeto y responsabilidad. Hoy en día los padres dejan que los hijos hagan lo que quieran, y así no es.

C: ¿Cuál fue su formación académica?

Z.O: Estudié hasta quinto de primaria. Luego gané una beca para seguir estudiando, pero me la quitaron por razones políticas.

¿Por qué dice que se la quitaron por política?

Z.O: Porque en San Juan la política era un tema fuerte. Había mucha persecución entre liberales y conservadores. Como yo era liberal, le dieron la beca a una joven conservadora.

Archivo Zenobia Orozco

C: ¿Qué pasó con su sueño de ser maestra?


Z.O:
Regresé a Zambrano, donde propuse abrir una escuela privada. Aunque mi papá decía que no podía ser maestra porque no tenía estudios formales, yo insistí. Con guacales como pupitres y una pizarra, empecé a enseñar a los niños del pueblo. Luego, el gobernador me nombró maestra, pero tiempo después fui destituida por razones políticas. Finalmente, volví a la escuela pública gracias a la intervención del padre Ávila.

C: ¿Cómo complementó su formación como docente?

Z.O: A través de la radio Sutatenza, donde recibíamos formación en pedagogía. También tomé cursos en la Normal de Uribia.

C: ¿Por qué se convirtió en una defensora de los derechos de la mujer?

Z.O: Siempre he creído en la importancia de la educación para la mujer. Antes, la mujer solo era vista como ama de casa. Pero hoy vemos mujeres gobernadoras, alcaldesas, presidentas de asambleas. La mujer vale mucho y debe capacitarse para tener poder e independencia.

Puede continuar leyendo después del artículo relacionado ↓ Artículo relacionado
Bonifacia Blanchar: una vida dedicada a la educación en Fonseca

C: ¿Qué la motivó a reorganizar el grupo de las Damas Rosadas?

Z.O: El grupo original se fundó en 1964, pero desapareció por problemas económicos. Insistí en que San Juan necesitaba ese voluntariado y logré reorganizarlo. La motivación más grande fue la pérdida de mi hija por falta de insumos médicos en el hospital San Rafael. Si hubiera recibido atención a tiempo, se habría salvado. Desde entonces, lucho para dotar el hospital con insumos y recursos.

C: ¿Qué logros han obtenido las Damas Rosadas?

Z.O: Hemos entregado kits escolares a más de 120 niños en zonas vulnerables. También gestionamos 400 juguetes para Navidad y apoyamos a mujeres en situación de necesidad.

C: ¿Cómo se sostiene el grupo?

Z.O: Cada una de nosotras hace un aporte mensual. No hemos recibido ayuda del gobierno.

C: ¿Qué la motivó a fundar la Casa de la Mujer en San Juan del Cesar?

Z.O: Siempre quise un espacio donde las mujeres se capacitaran. Cuando mi hijo Jairo fue alcalde, le pedí un lugar y conseguimos la casa en comodato. Ahí se imparten cursos del SENA en costura, belleza y culinaria. No quiero renunciar a la presidencia porque si nadie gestiona, todo se acaba.

C: ¿Qué logros ha tenido la Casa de la Mujer?

Z.O: En 1996 logramos un proyecto con fondos de Canadá por 14 millones de pesos, con los que compramos máquinas semibordadoras, vitrinas y mesas. También el SENA nos ha dotado con máquinas de coser. Actualmente, seguimos ofreciendo capacitación.

C: ¿Cómo fue su experiencia como concejala?

Z.O: Me eligieron por ser activa y comprometida con la comunidad. No fue por voto popular, porque en ese tiempo no se elegían por voto directo.

C: ¿Cómo fue su nombramiento como alcaldesa?

Z.O: El gobernador me nombró por decreto, pero al principio no quería aceptar porque tenía mi almacén y no quería dejarlo. Pero al escuchar comentarios que dudaban de mi capacidad, decidí demostrar que sí podía. Tomé posesión sin hacer ceremonia, simplemente fui al despacho del juez civil y asumí el cargo.

C: ¿Qué desafíos enfrentó como alcaldesa?

Z.O: Cuando asumí, había 500.000 pesos para administrar y muchas necesidades. Tuve que enfrentar obstáculos políticos y económicos, pero logré gestionar recursos para obras y servicios.

C:  ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las mujeres jóvenes que están comenzando su propio camino como defensoras de los derechos de la mujer? 

Z.O: Con la educación. La educación es lo principal. Llámese como se llame, ¿no? Pero la educación es la fuerza, como te digo, la fuerza de la mujer es la educación. Una  prueba de eso es que a mis 65 años realicé unos cursos en el Infotep mediante el convenio con Uni Magdalena y Uniguajira hoy en día soy licenciada en español y literatura para dar ejemplo de que la edad nunca es problema para estudiar.

Zenobia Orozco de Suárez es un símbolo de lucha, entrega y compromiso. Su legado en San Juan del Cesar sigue vigente en cada acción de las Damas Rosadas, en la Casa de la Mujer y en cada persona a la que ha ayudado a lo largo de su vida.

Deja tu comentario

Utiliza un correo electrónico válido

  • Luz Elina Mejía Sarmiento
    Mar 30, 2025
    A la sra Zenobia Orozco en lo personal le debo un agradecimiento muy grande porque por su gestión de Damas rosada en su momento, consiguió el traslado de mi madre ( ya fallecida) a la ciudad de Barranquilla para un tratamiento hospitalario que en aquel tiempo no se le podía realizar en el hospital de aquí ( antiguo san Rafael) que hoy está funcionando la fiscalía. Dios la bendiga en grande dándole muchos años mas en salud y sabiduría para que pueda lograr los objetivos que se ha trazado.
  • Carolina López
    Mar 26, 2025
    ¡Qué mujer tan admirable! Zenobia Orozco es un ejemplo de fortaleza, liderazgo y dedicación a su comunidad. Su historia inspira a seguir luchando por los sueños.
  • Katty Liliana Serpa
    Mar 26, 2025
    Hermosa historia, ejemplo para la nueva generación, mujeres comonesta merecen todo el respaldo de la sociedad.
  • José David
    Mar 26, 2025
    Son historia que toda mujer tiene, más que todo en defender los derechos de lamujer y el respeto a ellas

Recibe nuestros contenidos. Es gratis.

Puedes cancelar en cualquier momento.
Quiero recibirlos
cross