Ilustración: Camila Bolívar.
Ilustración: Camila Bolívar.
El Carmen de Atrato Reportajes

“Salvemos a nuestros jóvenes”: el grito de auxilio de los indígenas ante aumento de suicidios

En lo corrido del año dos jóvenes, de 22 y 14 años, de las comunidades indígenas en El Carmen de Atrato se suicidaron y otras cuatro mujeres intentaron quitarse la vida. Líderes indígenas piden una atención personalizada en sus comunidades, articulando la medicina tradicional con la occidental.

La muerte de dos jóvenes, de 22 y 14 años, en las comunidades indígenas Santa Isabel y El Doce; y los casos de intentos de suicidio de cuatro mujeres, entre los 12 y 20 años, alerta nuevamente de la urgencia de atender la salud mental en los grupos indígenas de El Carmen de Atrato. 

“El joven de 22 años murió en marzo y el de 14 años en junio de este año. Ellos manifestaron malestar, que tenían tristeza, cansancio y que querían estar solos”, cuenta Julio César Querágama, líder de la Mesa Municipal Indígena de El Carmen de Atrato.

Julio César señala que esta es una problemática que han pedido atender desde el año pasado y de la que siguen reclamando una intervención urgente. El año pasado hubo siete suicidios en jóvenes y 15 intentos de quitarse la vida.

“En todas las organizaciones indígenas preocupa la necesidad de proteger y salvar la vida de nuestros jóvenes, no solo en El Carmen de Atrato porque han ocurrido casos en otros municipios del Chocó”, añade Julio César. La Defensoría del Pueblo, en abril de este año, informó que 15 indígenas del Chocó, incluyendo 10 mujeres, se quitaron la vida y pedía a las autoridades brindar apoyo y acompañamiento a estos grupos. 

“En todas las organizaciones indígenas preocupa la necesidad de proteger y salvar la vida de nuestros jóvenes, no solo en El Carmen de Atrato porque han ocurrido casos en otros municipios del Chocó”

Julio César Querágama, líder de la Mesa Municipal Indígena de El Carmen de Atrato

Julio César expresa que han pedido a la Alcaldía y al hospital una atención personalizada y efectiva. “Se requiere de tiempo, los suicidios se dan por la falta de cuidado de los jóvenes, el desempleo y el maltrato dentro de los hogares. Se necesita del Estado una intervención directa con un grupo de médicos y expertos en ese tema. No nos sirven solo las brigadas o asesorías, vienen una vez y luego se van. A la comunidad no le gusta la teoría, se necesita sanar”, puntualiza.

Una de las principales causas que ha llevado a la desestabilización emocional en los territorios, según Julio Cesar, ha sido el conflicto armado porque los ha obligado a abandonar sus comunidades y a separarse de su cultura. “Ya no podemos caminar como lo hacíamos antes para tener el sustento diario y realizar actividades como pescadería, minería o actividades propias de agricultura. Hay bandas, grupos del Eln y presencia de hombres armados, nuestras comunidades han dejado la libre diversión, sus prácticas y los grupos armados han impuesto sus reglas”. Sobre esto, la Defensoría también identificó que entre los factores que están llevando al suicidio de los jóvenes están el conflicto, la violencia generalizada, el acoso e instrumentalización de menores de edad para la guerra, la violencia sexual, el confinamiento y desplazamiento recurrentes y el control ejercido por los grupos armados ilegales a los territorios y a la población.

“Hay bandas, grupos del Eln y presencia de hombres armados. Nuestras comunidades han dejado la libre diversión, sus prácticas y los grupos armados han impuesto sus reglas”

Sin embargo, otra de las causas que señalan es el consumo de drogas. “No sabemos de dónde vienen esas drogas, pero se están consumiendo en diferentes comunidades. Esto es un problema serio, dicen que lo traen de Medellín en carros. Lo que más están consumiendo es marihuana y basuco. Hemos intentado trabajar con ellos pero ha sido muy complejo”, recalca Julio Cesar.

Emanuel Zapata, joven de 23 años y habitante de El Carmen de Atrato, comparte estas preocupaciones y menciona que entre los problemas están la drogadicción y la falta de apoyo familiar. También destaca que algunas personas en la comunidad tienen problemas de salud mental y sufren en silencio: “Es algo que se tiene muy normalizado y no se le presta atención o la seriedad que deberían. No creen que algo importante hasta que llega la persona e intenta quitarse la vida y ahí sí comienzan a prestar atención”.

(Lea además: La importancia de hablar de la salud mental: ¿Cómo cuidarnos y cuidar de los demás?)

La articulación de la medicina tradicional y la medicina occidental

En El Carmen de Atrato los pueblos indígenas han mantenido una profunda conexión con su conocimiento ancestral y la medicina tradicional. Esta conexión ha sido fundamental para el bienestar y la preservación de la identidad cultural.

Placido Bailarín, líder de Fedeorewa (Federación de Asociaciones de Cabildos Indígenas del Chocó), cuenta la importancia de la coordinación entre la medicina tradicional y occidental en beneficio de las comunidades indígenas. “En las brigadas se deberían tener en cuenta a los médicos tradicionales, los jaibaná y a los yerbateros, y fortalecer el Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI)”.

Por su parte, Jorge Luis Queragama Cheche, líder del resguardo indígena El 12 quebrada Borbollón, pide mayor respuesta de las instituciones locales: “Nosotros como líderes de cada una de las comunidades hemos estado haciendo el llamado a las instituciones locales, pero también estamos necesitando un acompañamiento serio a toda nuestra población”, puntualizó.

“Se hacen reuniones para abordar este tema, pero las instituciones responsables hacen caso omiso”, recalca Jorge Luis.

El llamado de las comunidades indígenas es a que las alcaldías e instituciones fomenten más programas en favor de los jóvenes. “Queremos decirle a la administración municipal y departamental que por favor nos den la mano para buscar una solución definitiva a este problema”, advierte Jorge Luis Querágama Cheche, líder del resguardo indígena El 12. Y es enfático en decir que no necesitan más brigadas de salud porque eso no soluciona nada: “Este problema no se soluciona con enviar profesionales en psicología que vayan a hacer juegos y encuestas, aquí lo que realmente necesitamos es que haya un diálogo de saberes, entre lo que es a la academia y ese saber tradicional para buscar un punto de solución”.

“Este problema no se soluciona con enviar profesionales en psicología que vayan a hacer juegos y encuestas, aquí lo que realmente necesitamos es que haya un diálogo de saberes, entre lo que es a la academia y ese saber tradicional”

Jorge Luis Querágama Cheche, líder del resguardo indígena El 12

“Las vidas que se han salvado de los jóvenes han sido por la labor de los médicos tradicionales pero por eso pedimos mayor intervención estatal. Se necesita mejor articulación y salvarles la vida”, dice Julio César Querágama.

Estefanía Olaya, psicóloga del PIC (Plan de Intervenciones Colectivas) de la Alcaldía de El Carmen de Atrato, cuenta que si están al tanto de los casos de suicidio en las comunidades indígenas y que están trabajando con ellos. “Se realizan brigadas médicas mensuales con el objetivo de visitar aproximadamente a seis comunidades por mes y la meta es cubrir todas las comunidades, incluso aquellas que se encuentran muy alejadas”, dice. Afirma que lo más difícil ha sido tener los permisos para poder ingresar: “Esos temas son muy sensibles en las comunidades indígenas y es necesario obtener el permiso de las autoridades o líderes comunitarios antes de hacerlo”.

Estefanía destaca  la importancia de concientizar sobre el suicidio y cuenta que en ocasiones hay resistencias en hablar.  ”En muchas ocasiones hemos visto que nos dicen que no. No se puede hablar porque ellos tienen la idea de que se va a fomentar el suicidio si nosotros lo hablamos cuando se busca es educar respecto al tema”

Por su parte, Ana Muñoz, secretaría de Salud de la Alcaldía de El Carmen de Atrato, confirma que el municipio no cuenta con especialidades médicas como internista o psiquiatra y que ha solicitado a la Nueva EPS que realicen brigadas mensuales y realicen un estudio para incluir la especialidad de psiquiatría en El Carmen de Atrato. Agrega que hay una alta demanda de personas que requieren atención y que esto beneficiaría a los pacientes, evitando que tengan que desplazarse a Medellín o Quibdó.

Rosa María, madre y lideresa de El Carmen de Atrato, recalca que se necesita una atención urgente en salud mental en el municipio. “Invito a que los funcionarios sean más empáticos a la hora de abordar la salud mental porque si llega un psicóloga allá a hablar en sus términos técnicos y clínicos nadie los va entender (...) Es necesario trabajar en la prevención, diagnóstico, tratamiento y apoyo de la salud mental en El Carmen de Atrato. Esto implica implementar medidas de sensibilización, realizar diagnósticos precisos, diseñar estrategias específicas de intervención y abordar las raíces profundas de estos problemas”.

Comunidad indígena en El Carmen de Atrato. Foto: Geoforte Ingenieros.
Comunidad indígena en El Carmen de Atrato. Foto: Geoforte Ingenieros.

Las barreras de atención en salud mental

Juan Pablo Cardona, psicólogo y coordinador del programa ambulatorio en Brújula (centro de rehabilitación con sede en Medellín que atiende a varios pacientes de El Carmen de Atrato),  destaca la importancia de abordar la salud mental en las comunidades indígenas. ”Estas poblaciones han sido especialmente vulnerables debido a los efectos del conflicto armado y la violencia en sus territorios. El simple hecho de haber experimentado situaciones traumáticas puede generar una carga emocional significativa en las personas”, agrega.

Cardona identifica varias barreras que dificultan el acceso a servicios de salud mental en El Carmen de Atrato, entre ellas, la falta de conocimiento y comprensión sobre la importancia de la salud mental por parte de los pacientes y sus cuidadores, la falta de una planta física y escasez de profesionales de salud mental.

“Es injusto que las personas tengan que viajar largas distancias, a menudo hasta seis horas, para recibir atención de un psicólogo o psiquiatra. Es fundamental que las municipalidades cuenten con profesionales de salud mental para garantizar un acceso equitativo a los servicios en todas las áreas”, recalca. 

“Es injusto que las personas tengan que viajar largas distancias, a menudo hasta seis horas, para recibir atención de un psicólogo o psiquiatra. Es fundamental que las municipalidades cuenten con profesionales de salud mental”

Juan Pablo Cardona, psicólogo de Brújula

Cardona plantea la necesidad de que se realicen esfuerzos para sensibilizar a estas comunidades sobre la importancia del acompañamiento psicológico y psiquiátrico. "Es importante establecer un enfoque interdisciplinario que incluya no solo a profesionales de la salud mental, sino también a antropólogos, sociólogos y trabajadores sociales. Esto permitirá una comprensión más profunda de las necesidades específicas de estas comunidades y la implementación de estrategias de atención culturalmente sensibles”.

Y atendiendo al desplazamiento y a los costos que deben pagar los pacientes que van desde El Carmen de Atrato a Medellín, Juan Pablo cuenta que desde Brújula han impulsado el uso del acompañamiento virtual. Este enfoque ha permitido brindar apoyo y terapia a distancia, asegurando que las personas reciban atención y seguimiento incluso cuando no pueden estar presentes en persona.

El Carmen de Atrato. Foto: Vivianey Balvín.
El Carmen de Atrato. Foto: Vivianey Balvín.

Recomendaciones si requiere atención en salud mental

El acceso a la atención en salud mental es fundamental para garantizar el bienestar de las comunidades indígenas y demás de El Carmen de Atrato.

Cardona explica la ruta específica que se debe seguir para activar un componente de salud mental en la región:

  • Identificación de la necesidad: El primer paso es que la persona reconozca que necesita atención en salud mental. Puede ser a través de la autoevaluación o mediante la recomendación de un médico general u otro profesional de la salud.
  • Consulta médica: La persona debe programar una cita con un médico general, quien evaluará su situación y determinará si se requiere una atención especializada en salud mental. En esta etapa, se deben proporcionar todos los detalles relevantes sobre los síntomas y las preocupaciones.
  • Remisión  al especialista: Si el médico general determina que se necesita atención en salud mental, se enviará al especialista correspondiente, ya sea un psicólogo o un psiquiatra con el fin de recibir una atención adecuada y personalizada para su situación.
  • Evaluación y plan de tratamiento: El especialista en salud mental realizará una evaluación exhaustiva de la persona, que incluirá entrevistas, pruebas y análisis de antecedentes. Con base en esta evaluación, se elaborará un plan de tratamiento individualizado, que puede incluir terapia, medicación u otras intervenciones.
  • Seguimiento y apoyo continuo: Una vez que se inicia el tratamiento, es importante mantener un seguimiento regular con el especialista. Esto permite evaluar el progreso, realizar ajustes en el plan de tratamiento si es necesario y brindar apoyo continuo al paciente.

Deja tu comentario

Utiliza un correo electrónico válido

  • Jenny
    Ago 7, 2023
    Es necesario que las personas busquen a Dios , Él es el único que puede cambiar y transformar nuestra manera de vivir, de pensar y actuar, acercarnos a Jesús y pedirle en oración por todos los niños y adolescentes contarle nuestros problemas y confiar en Dios todo poderoso, como dice su palabra, ISAIAS 41-10 No temas, estoy contigo Yo soy tu Dios, no tengas miedo te fortaleceré, sí, te ayudaré Te salvaré con mi mano victoriosa.
  • Juan Felipe L
    Ago 7, 2023
    Muy buena nota, situaciones muy delicadas.
  • Leidy Zapata
    Ago 7, 2023
    Excelente reportaje.

Recibe nuestros contenidos. Es gratis.

Puedes cancelar en cualquier momento.
Quiero recibirlos
cross