Después de la tragedia en la vía que comunica a Quibdó con Medellín ocurrida el 12 de enero, se visibilizaron en el resto del país distintos problemas por los que atraviesa el departamento del Chocó: los hospitales están en mal estado y sin recursos, la única universidad pública no tiene alcance en las subregiones, hay poca inversión en el campo y la conectividad en el departamento es inestable.
Sobre este último punto, la gobernadora, Nubia Carolina Córdoba Curi, anunció en su cuenta de Twitter la construcción de un segundo nodo de fibra óptica para el departamento, la cual mejoraría la conectividad sobre todo en Quibdó, que tiene una penetración de internet de un poco más del 10 por ciento, de acuerdo con el último boletín trimestral del MinTIC. Es decir, este es el porcentaje de personas respecto a la población total que se conecta a internet, porque cuentan con una conexión fija en sus hogares.
El proyecto con el que se busca crear una segunda entrada de fibra óptica, y al que hizo referencia Córdoba Curi, está andando desde octubre de 2023 y es el programa con el que el Gobierno busca conectar a 175 municipios con bajo acceso a internet en el Pacífico, La Guajira y el Urabá antioqueño. De acuerdo con el ministerio, este programa busca conectar a los 30 municipios del Chocó; empezando en una primera fase con más de 22.000 conexiones fijas en Quibdó y casi 600 en El Carmen de Atrato, que es por donde entrará el nuevo nodo de fibra óptica. Este trabajo se hará con la empresa InterNexa, que será el nuevo proveedor de internet.
Aunque en El Carmen ya hay un trabajo adelantado por parte de pequeñas empresas, la poca socialización del proyecto con las comunidades y los Proveedores de Servicio de Internet locales (ISP, por sus siglas en inglés) genera dudas en un municipio que ya ha visto el fracaso de otros proyectos de conectividad.
1. Los retrasos desde el anuncio del programa
A mediados de octubre del año pasado, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, lanzó el programa junto al gerente de InterNexa, Arbey Gómez, para una primera fase que tendrá una duración de dos años, en la que se priorizaron 38 municipios a nivel nacional. En el Chocó fueron seleccionados Quibdó y El Carmen de Atrato. Además, puntualizó que en El Carmen se instalarán 571 conexiones fijas de fibra óptica, mientras que en la capital del departamento se harán 22.529 conexiones.
Aunque el MinTIC anunció que al finalizar el 2023 las más de 23.000 conexiones en ambos municipios ya serían una realidad, solo hasta el 19 de diciembre del año pasado estuvieron listos para conectarse los primeros municipios en Nariño, según estimó Juan Manuel Guerrero, subdirector de infraestructura del Viceministerio de Conectividad en una entrevista para Consonante en noviembre.
Guerrero explicó que dependen de que InterNexa les habilite por departamento la capacidad de internet para que luego pueda ser llevado a los hogares, pero hasta ese momento no había sido habilitada la del Chocó. También agregó que entre los meses de diciembre de 2023 y febrero de 2024 se activaría esta capacidad en el departamento. “Lo que se va a mirar a través de los ISP regionales y las redes que ya existen, por ejemplo en El Carmen de Atrato, es cómo pueden hacer parte del proyecto para garantizar que ese municipio cuente con una estabilidad en el servicio de fibra óptica”. Una vez se garantice esta estabilidad, explicó Guerrero, los ISP pueden llevar la conexión a los 571 hogares proyectados.
De acuerdo con información actualizada del MinTIC, a la que tuvo acceso Consonante, los dos nodos de InterNexa para Quibdó y El Carmen de Atrato entrarán en funcionamiento el 8 de marzo. Según el ministerio, esto va de acuerdo con lo programado, sin embargo todavía no se han seleccionado los proveedores locales (ISP) que son los que hacen las instalaciones de internet, es decir, son ellos los que llevan el servicio a los hogares. Los ISP son fundamentales para el funcionamiento de este programa, pues son, en muchos casos, los únicos que han logrado conectar a los hogares cuando los grandes operadores no llegan hasta allá o el Estado ha fallado en proveer un servicio gratuito o subsidiado de calidad.
En noviembre del año pasado el MinTIC lanzó una convocatoria para que los ISP pudieran adherirse al proyecto y ser ellos los que en esta primera fase puedan proveer los servicios de internet a los hogares priorizados. Sin embargo, en El Carmen de Atrato las ISP aún no tienen una respuesta. “Nosotros vimos la noticia y aplicamos a través de la página del MinTIC, subimos la documentación requerida pero no nos han confirmado nada, ni sabemos si quedamos seleccionados”, dice Héctor Herrera, técnico de Intercom, un ISP que funciona en el municipio.
De acuerdo con la información provista por el ministerio, esta selección de los ISP se hará a mediados de marzo. Esto permitirá que “los ISP seleccionados, una vez firmen el contrato de fomento, se puedan conectar a los nodos implementados por Internexa. Una vez los ISP se conecten a los nodos, podrán iniciar las actividades de comercialización e instalación del servicio de Internet fijo de banda ancha a nuevos hogares de estratos 1 y 2”, afirmó el ministerio.
Para esta primera fase, el transporte en la red troncal, los equipos, la instalación y la conectividad de las redes no tendrá ningún costo para los ISP seleccionados que instalen los servicios internet de los nuevos hogares. Además, solo podrán cobrar una tarifa máxima de 11.917 pesos para estrato 1 y 26.319 pesos para estrato 2, sólo en las cabeceras municipales.
Aunque el MinTIC asegura que los tiempos van de acuerdo a lo planeado, la información que se ha dado sobre los plazos se ha ido modificando, generando confusión en los ISP y en las empresas que le proveerán los servicios a InterNexa, como es el caso de la Empresa de Telecomunicaciones de El Carmen de Atrato.
Su gerente, Oscar Restrepo, cuenta que desde julio del año pasado InterNexa los contactó para evaluar si el anillo y las redes que ellos usaban les podían servir para entrar al Chocó por el departamento de Antioquia. Oscar les contó que él ya tenía eso adelantado, pues por las fallas que presenta el actual proveedor de internet del departamento, Azteca, su empresa ya había “tirado” un cable de fibra óptica desde Caldas (Antioquia) hacia Ciudad Bolívar, pasando por los municipios de Fredonia y Venecia para poder ofrecer una alternativa de conexión a sus clientes. “Lo que me dijo InterNexa es que nuestra empresa ya tiene la vía y lo que harían ellos es alquilarnos y suministrar el servicio de esta troncal”, agrega.
Restrepo explica que ahora lo que necesitan es hacer una inversión en infraestructura desde El Carmen hasta Ciudad Bolívar para que puedan hacerse las nuevas conexiones en los hogares. Esto, por supuesto, ha significado una inversión importante para ellos. “Hemos invertido en la red, en la compra de linderos y toda la infraestructura de aquí a Ciudad Bolívar. Todavía nos faltan unos kilómetros para hacer el empalme porque aún hay zonas donde no hay postería, pero estamos trabajando en esa instalación”, dice.
Tener un terreno abonado en la instalación de una red alterna ha ayudado a que el trabajo en El Carmen de Atrato avance más rápido, pero dice que la comunicación con InterNexa ha sido esporádica. Además, explica que el derrumbe en la vía Quibdó-Medellín en enero “retrasó el trabajo y sumado a eso no hubo internet por cuatro días, quedamos incomunicados”.
2. La relación del proyecto con el actual proveedor, Azteca Telecomunicaciones
Restrepo explica que el mal servicio que presta Azteca, el único proveedor de fibra óptica en el departamento, ha hecho que su negocio sea poco rentable. “Este pueblo se ha quedado incomunicado hasta cinco días. Para nosotros no es rentable esa situación porque nosotros también conectamos a colegios y alcaldías y ha sido un dolor de cabeza. Con estas fallas lo que hacen los usuarios es buscar otras alternativas como internet satelital”, comenta.
Restrepo cuenta que la raíz del problema con Azteca es que el cable de fibra que sale desde Risaralda es susceptible a accidentes y cortes, lo que lo convierte en un servicio inestable. Además, los propietarios de los predios por donde pasa el cable también cobran una comisión a los ISP. “El servicio de Azteca realmente ha sido muy deficiente. Al cable le pasan muchas cosas: mochan la fibra, hay accidentes, se caen árboles. El Chocó es un departamento donde el internet es un caos, es un desorden. Es por eso que necesitamos una red alterna”.
Otro problema que tiene Azteca son sus altos precios, Marvin Córdoba, gerente de la ISP MakroSistem, que funciona en Tadó, Cértegui y Las Ánimas, explica que para hacer sostenible la operación deben cobrarle a sus usuarios entre 50.000 y 70.000 pesos mensuales por 10 o 15 megas. “Azteca nos cobra entre 8.000 y 12.000 pesos la mega en Tadó, pero no sabemos qué criterios utilizan para hacer esos cobros. ¿Cómo vamos a ser competitivos si el proveedor no nos da buen servicio, buen precio ni buen respaldo?”, se pregunta.
Juan Manuel Guerrero explicó en noviembre que la llegada de un nuevo proveedor puede ayudar a bajar los precios de Azteca y para que las IPS tengan otra opción para contratar. “Al tener un nuevo actor, que es InterNexa, los costos se van a disminuir. Los precios que hoy en día se pagan por capacidad de transporte y por parte de los ISP va a disminuir y va a generar competencia, porque si Azteca quiere seguir compitiendo, tiene que mejorar sus costos. El “chorro” de InterNexa va a estar ahí para que ellos se puedan conectar, si así lo consideran”, dice.
La llegada de InterNexa como una red alterna, que funcione paralelamente a Azteca, no es tan clara. El Convenio Interadministrativo Marco de Cooperación No. 790 de 2023, firmado entre Internexa y el Fondo Único de TIC en noviembre del año pasado, explica que para optimizar recursos Internexa puede utilizar las redes desplegadas por Azteca Telecomunicaciones, “siempre y cuando cumplan con los estándares y niveles de servicio dispuestos para el proyecto ‘ConectiVIDAd para Cambiar Vidas’”, dice el ministerio. Esto, además, preocupa a los ISP por el mal servicio que han tenido con este proveedor.
3. No hay una comunicación constante con las Juntas de Acción Comunales o Comunidades de Conectividad
En la primera fase de este programa las Juntas de Acción Comunal (JAC) y las comunidades étnicas –que se han denominado para el programa Comunidades de Conectividad– contarán con el apoyo de los ISP seleccionados para llevar internet a los hogares beneficiarios. Guerrero explica que, durante los dos años que dura la primera fase, estas comunidades recibirán capacitaciones para poder encargarse de la manipulación y el mantenimiento de la red después, si así lo desean.
Esta propuesta del Gobierno, si bien suena como una salida al poco acceso y a los altos costos de conectividad que tienen algunas comunidades, necesita tiempo para llevarse a cabo. La primera fase de este programa está contemplada para finalizar en junio de 2026, hasta ese entonces los ISP seleccionados por el ministerio serán los encargados de prestar los servicios y, mientras tanto, las comunidades de conectividad se irán capacitando para lograr operar estas redes en dos años. Si no tienen el interés o la capacidad podrán seguir contratando los servicios de los ISP, pero asumiendo los costos.
Uno de los objetivos de ‘Conectividad para Cambiar Vidas’, no solo es llevar conectividad a los lugares con menor acceso y poder que las personas estudien, accedan a servicios médicos y citas por teleconsultas, comprar productos para desarrollar sus actividades económicas, sino lograr que las comunidades se apropien de las tecnologías, y puedan, en un futuro, generar ingresos. Pero, si quieren lograr el mantenimiento de esas redes, deben primero dominar los conocimientos técnicos de las redes. “La verdad para mí ha sido un tema muy difícil de entender”, dice Inés Vásquez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Siete. Marvin Córdoba piensa que esta capacitación será difícil de lograr puesto que, en muchos casos, los representantes de las JAC son personas mayores que no tienen mucho interés en la tecnología.
MinTIC asegura que han hecho la divulgación y han dado la información sobre el proyecto a organizaciones sin ánimo de lucro y entre ellas a varias Juntas de Acción Comunal, pero este no ha sido el caso en El Carmen de Atrato. Luz Estela Buitrago, presidenta de la JAC Central, que es la que opera en la cabecera municipal, dice que aún no ha sido informada sobre ninguna capacitación por parte del ministerio ni ha sido invitada a ninguna socialización. “Hasta el momento no nos han notificado nada. Y me parece algo muy importante porque las JAC son el enlace directo con las comunidades y la alcaldía, estamos legalmente constituidos y siempre se nos ha relegado, entonces es importante que a través de nosotros se canalicen esos proyectos”, dice. Buitrago enfatiza en que el servicio de internet en el municipio falla constantemente, “a veces no podemos descargar cosas, se demora mucho y las videollamadas se caen”, agrega.
Sumado a esto, muchas comunidades enfrentan dificultades a la hora de pagar servicios como agua y luz por el mal servicio que prestan. Vásquez piensa que con este servicio no será distinto. “Nuestra vereda es más comercial que familiar, y el internet sí es muy necesario, pero aquí tenemos otras prioridades como por ejemplo garantizar que a la gente le llegue el agua, nosotros tenemos un problema muy grave de agua”. Vásquez dice que, en el caso de que logren conectarse, la gente pagará unas cuotas, pero luego será difícil que sostengan el pago.
“Las prioridades son muchas, y el internet es una de ellas, porque necesitamos informarnos, capacitarnos y estudiar, pero aquí en el municipio tenemos otros temas que tenemos que resolver: el acceso a las veredas, la carreteras son muy malas, el trabajo en el campo y también la drogadicción en el municipio, que se ha ido desbordando”, puntualiza Buitrago.
4. ¿Qué ocurre con la conectividad de la zona rural?
La poca infraestructura (postes y cableado de luz), la distancia entre las veredas y el bajo poder adquisitivo, enmarcado en una desatención estatal ha hecho que las zonas rurales sean los lugares con menor penetración de internet.
La zona rural de El Carmen de Atrato tiene 30 veredas donde el acceso a internet es muy bajo. Laura Giraldo, presidenta de Asocomunales, que reúne a las JAC de la zona urbana y rural, si bien acepta que en las cabeceras municipales hay más pobreza, son las zonas rurales las que más necesitan urgentemente este servicio. “La zona urbana cuenta con servicio de internet, ellos pagan 20.000 o 30.000 pesos, que son unas tarifas muy económicas. Mientras que nosotros en las zonas rurales tenemos que pagar 120.000, 150.000 o 200.000 pesos si es satelital. En las zonas rurales hay una necesidad inminente de conexión, sobre todo cuando no tenemos señal de celular, entonces la conectividad nos permite conectarnos con el mundo y estudiar”, explica.
En septiembre de 2022, más de 10 familias de la vereda La Argelia se organizaron para contratar los servicios de un operador de internet de radiofrecuencia, Esotel, para poder hacer trámites, recibir y buscar información. En la vereda La Argelia, así como en Guaduas, El Once, El Quince, El Lamento, El Yarumo, El Dauro, El Cinco, La Puria Sabaleta y El Consuelo, no hay señal de móvil.
La zona rural de El Carmen ha sido la que más se ha visto afectada por los proyectos de conectividad de anteriores gobiernos que han fracasado.El último fue el de los centros digitales, que prometía conectar a 20 escuelas de la zona rural de este municipio para brindar internet tanto a la comunidad educativa como a los vecinos de estas veredas. Pero un par de meses después de la instalación, el internet dejó de funcionar.
Estos centros digitales hicieron parte del contrato que el MinTIC del gobierno de Iván Duque firmó con la Unión Temporal Centros Poblados y que estuvo en el centro de un escándalo el que el ministerio le entregó un anticipo de 70 mil millones de pesos al contratista que había presentado una supuesta garantía bancaria falsa y que, además, no tenía la experiencia ni la capacidad para asumir el contrato. Esto terminó en la renuncia de la ministra TIC de entonces, Karen Abudinen. Mientras tanto, los estudiantes y los docentes de la zona rural, se quedaron con salas llenas de equipos pero sin internet, afectando los procesos educativos y docentes.
El MinTIC asegura que está desarrollando proyectos de acceso a las TIC en las zonas rurales y apartadas del país, dentro del que destaca ‘Centros Digitales’, que tiene como propósito “instalar 14.057 soluciones de acceso comunitario a Internet en las zonas rurales y apartadas del país, cuyos puntos de conectividad prestarán el servicio de forma gratuita hasta 24 horas al día, los siete días de la semana, y de manera ininterrumpida al menos hasta el año 2032”. En El Carmen de Atrato tienen prevista la instalación de 14 Centros Digitales con una inversión de 2.278.909.124 millones de pesos, pero todavía 13 se encuentran en instalación y ninguno en operación.