Fiestas de la Virgen de la Pobreza en Tadó. Foto: Fundación Visual Chock.
Fiestas de la Virgen de la Pobreza en Tadó. Foto: Fundación Visual Chock.
Chocó Tadó Reportajes

Tadó celebra 100 años de la Virgen de la Pobreza: le contamos cinco tradiciones de esta fiesta

Este municipio chocoano celebra, entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, una fiesta religiosa y cultural en honor a Nuestra Señora de la Pobreza. En Consonante le contamos de dónde nace la conmemoración, cómo es el recorrido de la virgen y cómo los bundes, las verbenas y las comparsas hacen parte de las fiestas.
¿Cómo se hizo este trabajo?
En plena víspera de las fiestas patronales del municipio de Tadó propuse hablar de los cambios en las celebraciones. Soy tadoseña y quise sumar otras voces de mi pueblo sobre las características de esta tradición.

Nuestra Señora de la Pobreza es la patrona del municipio de Tadó, en el Chocó, y esta semana se celebra en todo el pueblo una fiesta religiosa y cultural en su honor. La conmemoración de este año es especial porque se cumplen cien años de la realización de las fiestas, y se incluyó como tema “la familia”.

Desde el 28 de agosto con el Carnavalito, en el que participaron los grados inferiores de distintas instituciones educativas del municipio, se dio inicio a las fiestas patronales en honor a la Niña María, la "Virgen de la Pobreza". Estas festividades comienzan formalmente el 30 de agosto con la bajada (recorrido) de la virgen y la participación de los diferentes barrios, e instituciones. Los eventos terminan este domingo, 8 de septiembre.

Puede continuar leyendo después del artículo relacionado ↓ Artículo relacionado
La historia de la jota: el baile español que se quedó en Tadó

Durante la celebración de los 100 años, según los integrantes de la cofradía en Tadó, se rinde homenaje a la familia con el fin de promover la paz en todos los hogares tadoseños.

Estas festividades han tenido varias tradiciones: la bajada de la virgen y el recorrido de bundes donde se danza, se brinca, y se hacen coreografías al son de la tambora, clarinete, platillos, y la requinta.

Estos son los cinco datos curiosos de las festividades en honor a la Virgen de La Pobreza en Tadó:

1.    ¿Un municipio que celebra la pobreza?

Foto: Fundación Visual Chock.
Foto: Fundación Visual Chock.

Algunos se preguntan cómo es posible que en el municipio de Tadó se celebre la pobreza. Según el historiador tadoseño y presidente de la cofradía, Wilson Murillo, algunas personas creen que, al celebrar la fiesta de Nuestra Señora de la Pobreza, se hace referencia a la situación económica del municipio. Sin embargo, él aclara que no es así: “El nombre de la virgen proviene de la aparición de una mujer humilde y devota, conocida en la comunidad como "Pobreza", quien siempre estaba dispuesta a colaborar con la iglesia”.

Por otro lado, Luz Mila Perea Hinestroza, integrante de la cofradía y devota a la Virgen de La Pobreza, refiere que “Pobreza, de oficio lavandera, se dedicaba a lavar los ornamentos de la iglesia, y mientras los lavaba se le apareció la virgen por eso en honor a ella conmemoramos a Nuestra Señora de la Pobreza”.

Perea resalta que esta festividad no es porque seamos pobres material o económicamente, sino porque somos pobres de fe, por eso el ocho de septiembre es el nacimiento de la niña María bajo la vocación de Nuestra Señora de La Pobreza.

“La Virgen de la Pobreza no solo se conmemora en Tadó, también se rinde tributo en la Pepe, en Tutunendo, en el Chocó, y en ciudades de otros departamentos  como Pereira y Cartago, en este último está la Catedral de la Virgen de la Pobreza”. En la Catedral San José de Tadó hay un busto y un cuadro de la virgen.

2. La bajada o el recorrido de la virgen ya no es por el río

En los últimos años, los cambios en la bajada de la virgen han sido notables. Antes se utilizaban botes, canoas o balsas para el descenso, partiendo desde Pueblo Viejo y pasando por el río San Juan. Ahora, la bajada se realiza por vía terrestre, comenzando desde el sector de Villas del Remolino.

Este año, para la bajada de la Niña María se tuvo en cuenta a los centros poblados del Alto San Juan, iniciando desde Playa de Oro y pasando por los diferentes corregimientos y veredas. En cada uno de ellos, se preparó un altar para recibirla.

La bajada de la virgen desde el Alto San Juan ha sido de gran acogida y todas las comunidades se unen para rendir homenaje.

Asi lo confirma la profesora Luz Mila Perea Hinestroza: “La bajada de la virgen anteriormente se hacía desde Pueblo Viejo, pero ante muchas dificultades y especialmente con los niños que se lanzaban desde el puente o de algunos puertos que hay alrededor del río San Juan, se optó por trasladarla en carro desde el ancianato. Finalmente, la cofradía propuso que se bajara desde el corregimiento de Playa de Oro porque en las fiestas deben participar los corregimientos y veredas”.

En los próximos años se espera desplazar a la virgen desde el corregimiento de Guarato, ya que también hace parte de este municipio.

Cuando la virgen era desplazada por el río se veían a mujeres que lavaban a la orilla del río San Juan, las familias sacudían un pañuelo blanco y cantaban con mucho fervor el himno que identifica a la reina celestial.

Yilmar Moreno Agualimpia, miembro de la cofradía Nuestra Señora de la Pobreza, explica el cambio: “Este año nuestra amada madre cumple cien años y se quiso rendir homenaje de una manera distinta. La tradición era bajarla por el agua y ahora va por todos los pueblos”.

Según Agualimpia, en reunión con el alcalde y los presidentes de los barrios surgió la idea y fue acogida unánimemente para permitir que la virgen fuera bajada desde el Alto San Juan involucrando a toda las comunidades. Se decidió transportar a la virgen en vehículo desde Playa de Oro hasta la cabecera municipal, haciendo el recorrido con las bandas de paz de las distintas instituciones educativas.

“Fue algo significativo, se observó que hay fe en el pueblo tadoseño y algo gratificante fue el encuentro de San José con la niña María. Es decir que los esposos se encontraron y se unieron en la Catedral San José de Tadó”, agrega.

Foto: Fundación Visual Chock.
Foto: Fundación Visual Chock.
Puede continuar leyendo después del artículo relacionado ↓ Artículo relacionado
Cuatro motivos que hacen del carnaval de Fonseca una fiesta popular

3. Bundes y verbenas

Los bundes son ritmos y danzas que hacen parte de la tradición cultural en Tadó. Se baila al son de una requinta, clarinete, bombos y platillos, y es la música que identifica a la chirimía. En los bundes se hace un recorrido por los diferentes barrios, llenos de coloridos, y no puede faltar la “chucha”, que es donde se salta o se brinca. Las verbenas se realizan en los diferentes puntos del barrio que le corresponda y se hacen al aire libre.

Una de las controversias de este año es que se obligue a que los bundes deban salir a las 2:00 p.m. y regresar al punto de partida a las 6:00 p.m. Si algún barrio incumple esta regla, los músicos están autorizados para retirarse en cualquier punto del recorrido. Por ejemplo, si el barrio Popular sale y no llega al punto de partida antes de las seis, dicho barrio llegará sin chirimía, además de quedar descalificado y no ser considerado para la premiación. Para algunos no se puede disfrutar del evento porque “son llevados como entierro de pobre, corriendo, con aras de poder llegar a la hora acordada para que no descalifiquen al barrio que le corresponde”.

De igual forma pasa con las verbenas, este año los dos primeros barrios (Ciudadela, y Reinaldo) no pudieron realizar verbenas debido a la furia de la naturaleza, tras los fuertes vientos acompañados de tempestad que los dejó sin fluido eléctrico.

En cuanto a lo referente a la salida de los bundes, según el coordinador de cultura Darlington Yurgaky, las opiniones son divididas. “Hay quienes dicen que es muy poco tiempo, otros dicen que salir a las dos de la tarde con este sol es muy difícil y, otra parte del sector está contento con las medidas porque saben que lo que se busca es proteger a la población, para tener unas fiestas en paz, teniendo en cuenta la seguridad”.

Yurgaky resalta que esta es una decisión que no se tomó directamente desde la alcaldía, sino que fue acordada con los presidentes de los distintos barrios, la cofradía y las autoridades.     

Yilamar Moreno, integrante de la cofradía, comenta que esta medida ha generado descontento entre los jóvenes: “Algunas personas han llegado a decir que esta ha sido una de las peores fiestas de nuestro ente territorial”.

Foto: Fundación Visual Chock.
Foto: Fundación Visual Chock.

4. 100 años de la celebración de las fiestas patronales, esta vez bajo el lema de la familia

Según algunos historiadores, las festividades en honor a Nuestra Señora de la Pobreza tuvieron sus inicios en los años 1940-1941.

Por ello Darlington Yurgaky refiere que son 100 años de tradición. “Es el momento de unir a las familias, que haya construcción de valores y luchar por esos antivalores que se forman en algunos sectores. Lo que se quiere es tener una comunidad unida”.

Luz Mila Perea Hinestroza, quien hace parte de una familia muy devota a Nuestra Señora de la Pobreza, refiere que es momento para que las familias estén unidas. “Debemos orar porque los jóvenes andan muy desubicados, y a algunas madres los hijos se les han salido de las manos, los que quieren mandar en la casa son los hijos por eso surge la idea de conmemorar estas festividades bajo el eslogan de la familia”.

“Se busca que haya unión familiar y regocijo en el pueblo tadoseño, que se acaben las rencillas, el odio, y que nos podamos unir en una sola causa y así aprovechar nuestras fiestas patronales”, dice Yilmar Moreno.

Foto: Fundación Visual Chock.
Foto: Fundación Visual Chock.

5.    Bundes acompañados de comparsas como los años anteriores

En los últimos años, esta fiesta ha experimentado cambios notables. Las personas se han centrado más en la creación de "cachés" llenos de coloridos, dejando de lado las comparsas que solían llevar mensajes de reflexión o expresar, a través de los cantos, la inconformidad ante las malas gestiones, ya fueran locales, departamentales o nacionales.

Para mediados de 1996 el barrio San Pedro sacó una comparsa con el siguiente mensaje: “Le toca al barrio San Pedro y la calle está invitándolos a que vengan y puedan escuchar lo que vamos a recordar. El mal estado de la carretera y que no había hospital. Y sin carro de bomberos para apagar el incendio (...) Este es el fruto, este es el fruto, de lo que nos tocó luchar. Para que el gobierno también nos pudiera escuchar”

Con rencillas como esta se llevaban los mensajes a las diferentes autoridades, y se presentaban de manera especial en la casa cural.

Luz Mila Perea, integrante de la cofradía y devota a la virgen de Nuestra Señora de la Pobreza, cuenta que las festividades de La Pobreza anteriormente eran netamente religiosas y no se realizaban verbenas. “Se hacían tres comparsas: una a las doce del día, a las tres, y otra a las ocho de la noche. Ahora no hay sentido de pertenencia. A los jóvenes no les gusta participar de las comparsas, este año son pocos los barrios que han sacado comparsas, entonces si las fiestas son a la Santísima Virgen María, a ella deben ser los honores. Primero debemos dar gracias y después celebrar”.   

“A través de las comparsas se hacían protestas al gobierno local, departamental, y nacional e incluso a personalidades a nivel mundial se le hacían remembranzas”, puntualiza Yilmar Moreno.

Sin comentarios

Deja tu comentario

Utiliza un correo electrónico válido

Recibe nuestros contenidos. Es gratis.

Puedes cancelar en cualquier momento.
Quiero recibirlos
cross