Desde hace más de 5 años la cancha La Bombonera está en completo abandono. Varias de las lámparas internas y externas están dañadas, las puertas de los baños están torcidas y con algunas cerraduras averiadas, solo una entrada está habilitada y las demás están soldadas para que nadie pase. Sumado a todo esto, el espacio tiene una deuda de energía que asciende los 37 millones de pesos ($37’102.690) y en la oscuridad se presta para el consumo de drogas, vandalismo y robos en la zona. 

Anteriormente esta cancha era un campo de fútbol, llamada Los Bombones, y en el 2011 se inició la construcción del coliseo con la participación de la Junta de Acción Comunal, el tesorero Reginaldo Solano "Andeji" y con la alcaldía de Pedro Manjarrez. 

Durante los primeros años el sitio sirvió para la realización de eventos deportivos de voleibol, basquetbol y fútbol sala, así como para sesiones de actividad física, aeróbicos, ferias, cultos religiosos y brigadas de salud. Incluso, en 2019, fue uno de los principales puntos de vacunación contra el Covid-19. A pesar de los usos y la importancia que tiene este lugar para la comunidad, hoy está abandonado. Desde el año 2015, a finales del mandato de Jose Mozcote ”Chema Moscote”, en este lugar no se realizan actividades deportivas por falta de iluminación.

“Cuando el sitio tenía energía fue el epicentro del deporte y la cultura en el municipio, pues , en este confluyen los alumnos de diferentes escuelas como Mary luz Álvarez , Divino Niño, Edad Feliz y otros campeonatos de baloncesto, voleibol y microfútbol”, dijo Yair Alfonso Blanco, tesorero de la JAC del barrio San Agustín.

Puede continuar leyendo después del artículo relacionado ↓ Artículo relacionado
El equipo de San Juan del Cesar que quiere demostrar que el fútbol no es cosa de hombres
Artículo relacionado
La historia de la escuela de fútbol de El Carmen de Atrato

Albert José Gómez, docente de educación física y miembro activo en la Junta de Acción Comunal del barrio San Agustín, cuenta que la cancha La Bombonera lleva alrededor de cinco años sin energía eléctrica. “Desde que fue suspendido el servicio no se pueden realizar esas actividades sobre todo en horas de la noche, que es el espacio libre que tiene muchas personas para la práctica de los deportes”, advierte.

"Desde que fue suspendido el servicio no se pueden realizar esas actividades sobre todo en horas de la noche, que es el espacio libre que tiene muchas personas para la práctica de los deportes"

Albert José Gómez, docente de educación física

Además, Gómez resalta que desde la Junta de Acción Comunal enviaron una carta a la Alcaldía pidiéndole una explicación de los pagos pendientes y nunca recibieron respuesta.

Cerraduras y baños de La Bombonera.
Cerraduras y baños de La Bombonera.

La cancha La Bombonera no es el único escenario deportivo que está deteriorado. Otro es el caso de Las Playeras, ubicado en el barrio El Paraíso. Esta cancha también tiene una deuda por más de 37 millones de pesos ( $37 '075,080). Las facturas aparecen a nombre de un particular (Lewfer Martínez Pinzón), datos que fueron confirmados con la empresa Air-e.

El césped está desgastado, las mallas están rotas y las puertas y varias de las paredes tienen huecos, los lavamanos están dañados, no hay inodoros y los vidrios están rotos. Esta cancha no tiene vigilancia y se ha denunciado que el espacio es utilizado para el consumo de droga y encuentros sexuales.

Esta cancha fue habilitada por la alcaldía de Misael Velazquez en el 2016, cuando era presidente de la Junta de Acción Comunal Pedro Ariza. El sitio nunca fue entregado de manera oficial por la Alcaldía y para evitar que lo dañaran, Ariza se hizo cargo del espacio desde ese año.

En Las Playeras se llevaban a cabo prácticas de fútbol sala o fútbol ocho,  gimnasia rítmica y  hasta eventos religiosos. Reconocidos grupos deportivos como los del profesor José Junior Sierra, del Club Deportivo Juninho y El Club Héroes, de Edinson Viafara, entrenaban en este lugar.

Edinson Viáfara, licenciado en educación física y deportes y especialista en administración deportiva, señala que anteriormente su club tenía un espacio en la cancha sintética. Este lugar les sirvió de entrenamiento por un año y se dejó de usar durante la pandemia.

“Durante la cuarentena paramos todas las actividades y luego nos tocó buscar otro espacio porque ya la cancha estaba en deterioro, ya no era lo mismo. Los niños sufrían accidentes, se caían y se raspaban por el mal estado del asfalto”, menciona Viáfara.  

Caso similar al del profesor José Junior Sierra quien realizaba entrenamientos para los partidos amistosos con diferentes escuelas del sur de La Guajira,  hasta que dejó de funcionar. ”Desafortunadamente la alejaron, la aislaron y ahora que está dañada nadie quiere aportar y no quieren arreglarla”, agrega Sierra.

Tanto Edinson Viáfara como José Junior Sierra consideran que el sitio era uno de los mejores  escenarios deportivos que tenía Fonseca y lamentan que lo hayan dejado abandonado, ya que es un atraso para el deporte en el municipio.

Cancha Las Playeras, en Fonseca. Foto: Oscar Peñaranda (Zehero)
Cancha Las Playeras, en Fonseca. Foto: Oscar Peñaranda (Zehero)

Alcaldía sostiene que canchas son “funcionales”

Ante el evidente deterioro de las canchas La Bombonera y Las Playeras, Consonante envió un derecho de petición y una tutela de acceso a la información a la Alcaldía de Fonseca para solicitar una respuesta sobre las deudas en las facturas de energía y el estado de los escenarios deportivos. 

Sobre la cancha de La Bombonera, la Alcaldía responde que la obra fue ejecutada por la Gobernación de La Guajira y se invirtió $ 886.494.445. “El municipio de Fonseca no tiene responsabilidad sobre la entrega oficial del escenario. Referente al tema del pago de los servicios públicos, presumimos que la factura de energía eléctrica no está llegando a nuestra Alcaldía, teniendo en cuenta que todo los recibos allegados se pagan religiosamente”. Y a pesar de que se evidencia el mal estado de las instalaciones, la administración asegura que es un espacio “funcional y apto”.

Esta es la factura en mora por concepto de energía de la cancha La Bombonera.
Esta es la factura en mora por concepto de energía de la cancha La Bombonera.

En el caso de Las Playeras, la Alcaldía informa que se invirtió $ 698.595.452. Y que la administración y tenencia se encuentra en cabeza de la Junta de Acción Comunal, a quien le fue entregada, y por tanto, “la responsabilidad del municipio de Fonseca en materia de pago de servicios públicos no está contemplada”. Y afirma que la cancha “se encuentra funcional”.

La Alcaldía agrega que “este es un municipio de sexta categoría donde se administran recursos escasos y donde obligatoriamente debemos priorizar”. La administración responde que están invirtiendo 2.143 millones de pesos en la cancha del barrio 12 de Octubre, que es el principal escenario deportivo dentro del municipio. Lo anterior, teniendo en cuenta que el presupuesto que ha destinado el municipio en deporte ha sido de 3.243 millones de pesos.

Deimer Figueroa, presidente de Junta de Acción Comunal, cuestiona que el único barrio no es el 12 de Octubre y que hay otros que necesitan inversión. “En el 12 de octubre están haciendo una cancha y este no es el único barrio que necesita atención. Están El Paraíso, Gómez Daza, San Agustín”, agrega.  

La falta de recursos y mantenimiento es notoria en ambas canchas. Figueroa cuenta que envió un derecho de petición a la entonces secretaria de Planeación, Marla Zuñiga; y al alcalde Hamilton Peñaranda para que se arreglara el espacio y lograr devolverle el sitio a los niños y jóvenes de la comunidad. Sin embargo, no recibió respuesta.

Basura en la cancha La Bombonera.
Basura en la cancha La Bombonera.

Pero esto no solo está pasando con La Bombonera y Las Playeras, en un recorrido de Consonante por las canchas Primero de Julio,  Las Delicias y El Carmen se comprobó que estos lugares están llenos de maleza, las gradas agrietadas y cayéndose en pedazos, sin servicios de agua ni alcantarillado, sin lavamanos ni inodoros y con basuras y abundancia de mosquitos.

Estas canchas carecen de lámparas como es el caso de la del  Primero de Julio, Las Delicias y El Carmen. 

Consecuencias de la falta de energía 

Ante la falta de energía, estos lugares se prestan para actividades ilícitas: atracos, consumo de sustancias psicoactivas y para prácticas sexuales, según denuncian Marilis Barrera y Deimer Torres, presidentes de las Juntas de Acción Comunal de los barrios San Agustín y El Paraíso.

“La  afectación en estos momentos no es solamente al sector sino a la sociedad fonsequera, ya que debido a la oscuridad se ha convertido este lugar en trampa para los amigos de lo ajeno y el consumo de sustancias alucinógenas”, dice Marilis Barrera. 

"La  afectación en estos momentos no es solamente al sector sino a la sociedad fonsequera, ya que debido a la oscuridad se ha convertido este lugar en trampa para los amigos de lo ajeno y el consumo de sustancias alucinógenas"

Marilis Barrera

Además, los saqueos se han convertido en el pan de cada día de estos lugares. El 16 de septiembre varios delincuentes dañaron las puertas de la cancha La Bombonera y se llevaron un baño. Luis Alberto Salazar Ordoñes, profesor de deportes de voleibol y uno de los socios del club Foresvol por más de 15 años, cuenta que en varias ocasiones intentaron llevarse los utensilios del club y tuvieron que sacarlos del lugar. Ni los candados sirvieron y aunque la Junta de Acción Comunal decidió soldar las entradas, los delincuentes siguen buscando como entrar.

Estado de los baños en La Playera.
Estado de los baños en La Playera.

“Actualmente seguimos entrenando voleibol en La cancha la Bombonera con niños de 4 años en adelante en un horario muy restringido ya que la cancha no cuenta con luz. Hemos visto que este sitio es utilizado para consumir drogas ya que muchas veces hemos encontrado residuos, condones y toallas higiénicas”, cuenta Salazar. 

Tanto Albert Gomes y Deimer Torres  concuerdan que estos escenarios deben reactivarse, adecuarse y realizar mantenimientos periódicos. Además, advierten que los escenarios deportivos de Fonseca parecen estar condenados al olvido y sin operadores que se encarguen de invertir ni administrarlos. 

Durante la pandemia por el covid-19 cientos de personas dieron inicio a sus emprendimientos en el país y Fonseca no se quedó atrás. Las redes sociales como Facebook e Instagram contribuyeron a desarrollar ideas de negocio para enfrentar el desempleo y la búsqueda de nuevas alternativas de trabajo y de salir adelante. Aunque emprender no es fácil, cuatro emprendedores fonsequeros, entre los 20 y 47 años, cuentan sus historias y cómo han conseguido salir adelante.   

En Fonseca no hay cifras actualizadas sobre el desempleo. Sin embargo, una  investigación de la Universidad de La Guajira realizada en 2010 para la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de La Guajira arrojó que 9.768 habitantes de 36.447 no tenían un trabajo estable. Es decir, cerca de 3 de cada 10 fonsequeros no tenían un trabajo que les permitiera vivir dignamente. Además, según las últimas cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), en 2018 el empleo informal en la Guajira alcanzó el 90,3 por ciento.

Estas son las cuatro historias. Tres de los emprendimientos (Churro Lovers, Divina Class y Restaurante Donde Zuny) hicieron parte de la Red de Emprendedores.

Alejandro Andrés Santoya Pérez  (Churro Lovers)

Instagram: Churros_lovers1  Facebook: Churros Lovers

Alejandro Andrés Santoya Pérez es un joven fonsequero de 21 años. Desde pequeño siempre le gustaron los negocios y las ventas, recuerda que en su colegio solía vender golosinas o galletas para ayudar en su casa. Sin embargo, tenía claro que emprender es una tarea mucho más compleja que vender dulces porque se necesitan estrategias como: marketing, publicidad, mercadotecnia, administración y contabilidad, por eso se vio motivado a estudiar en el SENA. Aunque completó sus estudios como Tecnólogo en Formulación de Proyectos no pudo graduarse por no poder presentar las Pruebas Saber Pro. Alejandro no contaba con el dinero para inscribirse y pagar los viáticos para viajar a Riohacha o Valledupar.

Ante la falta de trabajo, Alejandro decidió desde hace 2 años iniciar con un micronegocio de venta de churros a domicilios. Se trata de productos hechos a base de harina de trigo, mantequilla y adornados con aderezos de arequipe, chocolate, nutella o frutas, según el comprador. Es una especie de bocadillo o merienda que las personas pueden compartir en las tardes con sus amigos o en diferentes planes, como fiestas y eventos.

Emprendí porque necesitaba recursos económicos para subsistir, cubrir mis gastos personales y los pagos de servicios de la casa donde vivo con mis abuelos. Al no tener un título o un certificado de estudio tuve que buscar una salida externa para poder laborar y ganarme el día a día. En Colombia si no estudias no eres nadie y si estudias tampoco. Es muy difícil encontrar trabajo”, cuenta Alejandro.

"Emprendí porque necesitaba recursos económicos para subsistir, cubrir mis gastos personales y los pagos de servicios de la casa donde vivo con mis abuelos"

Alejandro Andrés Santoya

Vida Amor Benítez Pérez (vid_amores)

Instagram:  vid_amores  Facebook: vid_amores  Pag web: https://bio.site/csCGBq

Vida Amor Benítez Pérez tiene 19 años. Nació en Barrancas, La Guajira, pero desde muy pequeña vive en Fonseca. Estudia quinto semestre de Derecho en la universidad de La Guajira, en Riohacha. 

Vida tiene un emprendimiento de jabones faciales llamado vid_amor una abreviación que hizo de sus nombres. Cuenta que una de las principales motivaciones para emprender es generar sus propios ingresos y ayudar a las personas que tienen padecimientos en la piel como el acné y manchas, a través de productos naturales. 

Esta idea surge durante la pandemia, en 2019. En ese tiempo tenía demasiado tiempo libre por lo que pasaba metida en redes sociales y cuando estaba mirando ideas en la plataforma de Instagram se me ocurrió vender jabones faciales. Me puse a mirar proveedores de jabón en redes sociales”, cuenta Vida. Para julio de 2021 hizo el lanzamiento de los jabones faciales. Ella se encarga de la venta y escoge los diseños y trabaja con unos proveedores que hacen las tareas de producción, manufactura y ensamble del producto. Sus productos han ganado reconocimiento y cada vez más personas la siguen en redes y le preguntan por sus productos. 

Maileth Pérez Campuzano (Divina Class)

Instagram @divinaclassmp   Facebook Divina Class

Maileth Pérez Campuzano es técnica en educación pre-escolar y diseñadora de accesorios. Tiene 48 años y nació en Fonseca.

Maileth tiene un emprendimiento llamado Divina Class en el cual diseñan accesorios (aretes, pulseras, collares, bag, diademas, etc.) para toda ocasión, a través de diferentes técnicas en bisutería y su fuerte es la técnica de alambrismo, que es el arte de crear accesorios con alambres con piedras o perlas.

Divina Class nació hace 10 años. Su hija, Divina, vio en Instagram collares, aretes y diferentes accesorios para mujeres y le dijo:  “Mami, mira esto; mami, me gusta esto”. Maileth indagó los precios de estos productos, pero para ese momento adquirirlos era inalcanzable por su situación económica. 

“Empezamos a mirar diferentes modelos y estilos en las redes sociales y le propuse a mi hija: ‘Vamos a probar, vamos a hacer los collares’. Fuimos a Valledupar porque ya empezaba la universidad y encontramos dónde vendían esa clase de materiales. Cogí la foto y compré todo lo que se necesitaba para recrear lo que ella había pedido. Luego le preguntaban a su hija que dónde lo había comprado, que si lo vendían. Así empezamos a hacer detalles para cumpleaños y fue hace 4 años cuando se convirtió en empresa”, cuenta.

“El nombre ‘Divina class’ es por el nombre de mi hija, quien se llama Divina y Class porque me gusta colocarle a mis accesorios elegancia. No es un accesorio común y corriente, sino que la persona que lo use se sienta bella, elegante y con mucha clase”, recalca.

Alexander Villalba Berna y Zunilda Araujo (Restaurante Donde Zuny)

Instagram: deliciaswayuuzuny   Facebook:  Delicias wayuu zuny

Alexander Villalba Berna, fonsequero de 37 años e Ingeniero de Sistemas; y Zunilda Araujo, chef de 56 años, crearon el restaurante Zuny Delicias Wayuu en el resguardo indigena de Mayabangloma.

Son amigos y pertenecen a la misma iglesia cristiana. Zunilda había terminado en el SENA su carrera técnica de cocina y hacía comidas para eventos. En una charla, Alexander le propuso hacer comidas típicas y ahí nació la idea.

Zuny Delicias Wayuu es un restaurante de comidas tradicionales y ejecutivas. Un sitio con una ambientación completamente wayuu donde venden comida típica como: chivo guisado, chivo asado, friche, pepitoria, lomo y pechuga. Además, ofrecen la venta de accesorios como hamacas y mochilas.

Este restaurante se abrió hace dos años y luego de la pandemia y con el auge de las redes sociales, el restaurante comenzó a ganar popularidad y decidieron remodelarlo. 

Las dificultades en el camino 

En Fonseca no hay organizaciones que capaciten desde cero y los emprendedores reclaman que no hay facilidades de préstamo que resuelvan la falta de recursos económicos. En el municipio existen algunos programas de apoyo a emprendedores como: el Fondo Emprender del Sena, el Fondo Mixto y capacitaciones de la Cámara de Comercio. Sin embargo, sus cupos son limitados y no ofrecen un acompañamiento desde el comienzo.

Además, en medio de lanzarse a emprender surgen limitantes como no saber cuánto cobrar por su trabajo o no tener los conocimientos necesarios para iniciar sus ideas de negocio y la falta de apoyo en los emprendimientos.

Hilda Lubo Gutierrez, directora de Promoción y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de La Guajira, indica que han evidenciado varias dificultades en los casos que les llegan de emprendimiento: “Las personas no hacen un análisis del entorno, no hacen un estudio de mercado, tenemos bastante falencias en eso. Tienen la idea, pero no la validan ni aplican técnicas para mejorar ventas y tener más clientes”. Con todo lo anterior, la Cámara de Comercio realiza capacitaciones gratuitas para mejorar la formulación de sus emprendimientos.

"Las personas no hacen un análisis del entorno, no hacen un estudio de mercado, tenemos bastante falencias en eso"

Hilda Lubo Gutierrez, directora de Promoción y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de La Guajira

Otra de las principales dificultades que señala Lubo es la inflación. “En una encuesta realizada por la Cámara de Comercio en marzo sobre la afectación a los empresarios frente a la inflación nos contaron que ha bajado la producción por el alza en los precios, no están siendo competitivos en el mercado, se han disminuido las ventas”.

Por su parte, Gina Santana, subdirectora general de los centros Uniminuto, considera que se necesita que más entidades asesoren, acompañen, financien y ayuden a acelerar los emprendimientos. Sin embargo, destaca que actualmente las empresas nacientes cuentan con varios incentivos como: “El no pago de la Cámara de Comercio en el primer año, acceder a recursos que da al gobierno a través del Fondo Emprender, el Capital Semilla y algunos instrumentos de financiación que se han creado a nivel local”. 

Para Santana, otro de los puntos a analizar son las secuelas económicas a raíz de la pandemia. “A partir de esto el mundo cambió y tuvo fenómenos que ahora persisten y que seguramente no van a retroceder.  La pandemia del COVID 19 retrocedió muchas economías alrededor de 8 a 10 años y esto no solo para Colombia si no para el resto de países del mundo. Y también dejó la necesidad de hacer negocios a través de internet”.

Recomendaciones para emprender

Gina Santa, subdirectora General de los Centros Uniminuto, señala que iniciar una idea de negocio puede ser un proceso difícil,  pero el reto mayor es mantenerla. Desde su experiencia hace varias recomendaciones:

-Crecer y madurar: Buscar otros mercados y no cerrarse solo en uno. Enfocarse en el valor para el cliente y en las necesidades de ellos. Ofrecer soluciones que sean innovadoras.

-Enfocarse en el valor para el cliente: Generar un valor que identifique las necesidades y problemas de los consumidores desde las emociones como: colores, formas, sabores y demás elementos que el cliente busque al momento de comprar ya que este factor podría garantizar que un emprendimiento sea o no exitoso. 

-Apoyarse de las redes sociales:  En la actualidad una de las mejores herramientas para compras es en internet, mediante el uso de redes sociales. Los usuarios tienen un gusto por  visitar distintos sitios webs, interactuar y ver las novedades del día que se sale del formato tradicional como un folleto.

-Diseñar una estrategia de marketing efectiva: Los clientes necesitan mucha interacción e  información, se preocupan también por el contenido del producto y del servicio. Mostrar el producto con claridad, explicar cómo se produce, qué hace la empresa y quienes son sus trabajadores. Hoy lo que están buscando más los consumidores es poder interactuar y tener información efectiva.

-Mantener la rentabilidad: Hay que monitorear los ingresos y los gastos, diseñar un plan financiero y analizar muy bien las fuentes de financiación .

Lo que sigue

Tanto los nuevos emprendedores de Fonseca, como la presidenta de la Red de Emprendedores Guajiros, Julia Sandoval, esperan contar con el apoyo del gobierno nacional en la construcción de políticas de apoyo para este sector. Desde la red, según cuenta Sandoval, se ofrecen capacitaciones y talleres en varios temas con alianza del Sena y el Fondo Emprender.

Mientras esto sucede,  Hilda Lubo Gutierrez, directora de Promoción y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de La Guajira, invita a las personas con emprendimientos a que se acerquen las inducciones y capacitaciones virtuales completamente gratuitas para que puedan adelantar sus ideas de negocio.

Para la primera semana de mayo la Cámara de Comercio hará el lanzamiento del proyecto Transfórmate que busca fortalecer los ingresos de los micronegocios y unidades informales a través de una asistencia técnica- integral. Sin embargo, el cupo es solo para 50 mujeres y para participar deben tener un año de conformación del negocio.

“Son ideas que están en proceso. Nosotros le hacemos una ruta para que tenga capacidades y habilidades organizativas y que sus negocios crezcan y para que perduren en el tiempo”, cuenta Lubo sobre el proyecto Transfórmate. 

Por qué es importante

El queso costeño es el principal ingrediente de la cocina tradicional del sur de La Guajira. Está presente en al menos veinte platos típicos y comidas rápidas. Además, la producción de este alimento es una de las principales actividades económicas del municipio después de los restaurantes, hoteles y comercio, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esta actividad es particularmente importante en corregimientos como El Hatico, Cardonal, Chorrera y Conejo. Los dueños de fincas, sus empleados, los queseros, los comerciantes, los vendedores en las tiendas y los cocineros se benefician de esta cadena productiva.

Qué está pasando

El precio de un kilo del queso costeño ha aumentado desde finales del año pasado, y actualmente cuesta casi el doble. En las tiendas de Fonseca, una libra se consigue por entre nueve y diez mil pesos mientras el año pasado se conseguía por cinco mil pesos. “Ha subido demasiado. Hoy en día es un plato para los ricos”, afirma Jesica Valeria Guzmán, comerciante de Fonseca.

Los habitantes de Fonseca han tenido que reducir su consumo de queso costeño, reemplazarlo por otros alimentos y reducir las porciones de comida para hacerle frente a la crisis. Sin embargo, encontrar maneras de reemplazar el queso no ha sido fácil pues este producto juega un papel fundamental en la alimentación fonsequera: en este municipio se consume queso al menos una vez al día con alimentos como el guineo, la yuca, la arepa, los deditos de harina, el arroz, y la salchipapa.

El bollo de chichiguare es un alimento de raíces wayú. Se prepara con maíz cariaco y se sirve a la mesa con un trozo de queso. Fotografía: Óscar Peñaranda (Zehero)

El queso costeño no es el único producto de la canasta básica fonsequera que ha aumentado de precio en los últimos meses. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) en febrero de 2022, la papa aumentó un 111 por ciento; el aceite comestible, 48 por ciento; la carne y sus derivados, 33 por ciento; el huevo, 18,4 por ciento; y las lentejas o granos, 20,3 por ciento.

Qué dice la gente

¿Por qué aumentó el precio del queso?

Son cinco los factores económicos y sociales a nivel local e internacional que han influido en el aumento del producto. “La coyuntura nunca había sido tan compleja como hasta este momento. Hemos tenido múltiples factores que han ocasionado que suban los precios de muchos artículos que son materias primas. El queso se da a nivel local es un derivado lácteo y sus variaciones de precio son las variaciones de toda la cadena de producción”, confirma Néstor Daza, secretario técnico de la Cadena de Lácteos del Ministerio de Agricultura.

La prensa es un objeto de madera donde se da el secado y endurecimiento del queso antes de su venta. Fotografía: Óscar Peñaranda (Zehero)

¿Cuál es la solución?

Néstor Daza, secretario técnico de la Cadena de Lácteos, cuenta que el Gobierno nacional ha diseñado dos estrategias para lograr reducir los costos de producción y los aranceles de las importaciones. Asimismo, asegura, el Ministerio está buscando ampliar la oferta de productos agropecuarios.

La principal de estas ayudas implementadas por el Ministerio de Agricultura es la Ley de insumos 2183 de 2022, que buscará, entre varias acciones, disminuir los precios de la producción agrícola, aumentar la competitividad y mejorar los precios finales que se cobran al consumidor. Con este mecanismo, se prevé la creación del Fondo de Apoyo a los Insumos Agropecuarios (FAIA), desde donde se administrarán los recursos y se diseñarán ayudas dirigidos a los pequeños y medianos productores con transferencia de tecnología, apoyo a insumos y mejora en la productividad. Pero esta ley aún está en proceso de reglamentación.

Mientras tanto, los productores de leche y queso aseguran que no todos reciben las ayudas prometidas. “Es difícil. Nosotros no hemos tenido un apoyo con el gobierno. Acá no hay beneficios ni subsidios, cada quien tiene que reventar y por eso es que estamos quebrados. El gobierno se ha hecho el de la vista gorda con la gente del campo. Acá la medio organización que hay es Asorancheria.  Los beneficios van para los grandes”, dice Juan Antonio Martínez, productor de queso y agricultor.

Lo que sigue

Todo indica que el precio del queso no disminuirá durante los próximos meses. Así lo confirma Daza. “Hay que ser muy claros en que son instrumentos para mitigar pero no van a solucionar el problema. No podemos generar buenas perspectivas en términos de precios para este año, lamentablemente”. Para Daza, la guerra entre Rusia y Ucrania, como países productores de fertilizantes, es un factor clave en la presión inflacionaria de los insumos este año.

Mientras los productores siguen esperando que les lleguen las ayudas del gobierno, varios habitantes temen que el queso desaparezca definitivamente de sus mesas. “Ojalá el gobierno se acuerde de nosotros y mire con ojos de piedad este país”, dice Marta Noriega, ama de casa.

cross