Chocó El Carmen de Atrato Todo el país Galería de fotos

Donde nace el Atrato

Un recorrido en cinco etapas al lugar donde nace uno de los ríos más caudalosos del mundo, en las estribaciones del Cerro Plateado, Chocó.
¿Cómo se hizo este trabajo?
Caminé con la cámara desde El Carmen de Atrato hasta la vereda El Yarumo, en compañía del Club de caminantes Cerro Plateado, para conocer el lugar en donde nace el Río Atrato.

El Club de caminantes Cerro Plateado de El Carmen de Atrato, Chocó, es un grupo conformado por 37 personas de todas las edades que hacen caminatas en diferentes montañas de la zona. Se creó el 25 de julio del 2008 y sus integrantes hacen parte de una comunidad que cuida el río Atrato a través del turismo pedagógico y ambiental. 

Cada recorrido al nacimiento del río Atrato incluye un “guión interpretativo" que comparte información sobre aves, botánica, los derechos del río y datos indispensables de este lugar que, en  2016, la Corte Constitucional, a través de la Sentencia T-622, declaró sujeto de derechos.

Los caminantes abrieron con machete algunos senderos y tienen un inventario de 60 rutas de caminería en el municipio. Con su trabajo, buscan promover hábitos de vida saludable y llevar el mensaje de conservar y conocer la biodiversidad de la región. Lo que demuestra que no es la contaminación del río sino las acciones de la gente lo que transforma.

Estaciones en ascenso

La caminata empieza a las cinco de la mañana. El punto de encuentro es el parque principal de El Carmen de Atrato. A la primera estación se llega en jeep Willys. Es casi una hora hasta la vereda El Yarumo, el punto de partida, por la vía que va para Urrao (Antioquia).

Kenyi Paolo Pérez Acevedo fue el guía y junto a su familia forma parte del Cuerpo Colegiado de Jóvenes Guardianes del río Atrato y le gusta avistar pájaros. En ese lugar, ha fotografiado más de 100 aves. Algunas son la tángara lorito, un atlapetes pizarroso, el gallito de roca andino y el quetzal de cabeza dorada.

En la ruta se ven anturios negros (anthurium caramantae), uvitos de monte, atajasangres o sangre de cristo (columnea dimidiata). En lo más alto hay orquídeas nativas con pétalos rosados.

Javier Orlando Pérez Acevedo es entrenador de educación física, ambientalista e integrante del Club de caminantes Cerro Plateado. Lidera, junto a Paolo y su familia, las caminatas por la zona.

En el refrigerio se come manzana, chocolate en barra con maní, chicharrón y hay termo con café.

De vez en cuando llovizna. Chaquetas bien puestas y cuidado con las piedras resbalosas. Pisar cortico y pedir ayuda si es necesario.

Sin los bastones es muy complicado llegar al nacimiento del río. Durante el recorrido hay dos tramos para trepar con lazo, escalando. De la peña baja el río arrastrando piedras y barrio.

Olga Isabel Acevedo Zapata es integrante del Club. Va en la parte de atrás vigilando y protegiendo a las personas que también ascienden entre la naturaleza. 

El río Atrato recibe las aguas de 150 ríos y 3.000 quebradas en medio de una vegetación rica y tupida. Malecón de Quibdó.

En las estribaciones del Cerro Plateado queda el nacimiento del río, que está en los farallones del Citará.
De hecho, el Grupo Niche le compuso una canción conocida como Atrateño:

“Si tu madre una montaña
Busca el cielo y verá
Porqué no tú
Porqué no yo
Hijos del mismo citará”
.

Deja tu comentario

Utiliza un correo electrónico válido

  • Kenyi Paolo Pérez Acevedo
    Ene 14, 2025
    Gracias equipo de consonante y q Gabriel por visibilizar nuestro trabajo en El Carmen de Atrato

Recibe nuestros contenidos. Es gratis.

Puedes cancelar en cualquier momento.
Quiero recibirlos
cross