Una serie de tres historias que narra cómo campesinos y campesinas de San Vicente del Caguán le apuestan a la conservación y la sostenibilidad ambiental con un enfoque comunitario y de paz.
Una pequeña curva en la vía destapada que conecta el municipio de Neiva con la vereda Balsillas, es la que marca la diferencia entre estar en suelo huilense o caqueteño. A la derecha, un paisaje parece abrirse: un valle verde con montañas al horizonte. A la izquierda, una estructura de hierro sostiene una pancarta que da la bienvenida a la Zona de Reserva Campesina de la cuenca del río Pato y el Valle de Balsillas.
La reserva está ubicada en el municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá) y la conforman más de 71 mil hectáreas. Está habitada por unos 7 mil campesinos que han trazado un camino hacia la conservación y la sostenibilidad. Lo han hecho a pulso, bajo la guía del manual de convivencia que construyeron de forma comunitaria y siendo pioneros en la creación y conformación de las Zonas de Reserva Campesina. Un modelo de ordenamiento territorial que nació en 1994 y prioriza la conservación ambiental, el fomento de la economía campesina y familiar y busca frenar la frontera agrícola.
Esta es la historia de tres proyectos claves encabezados por campesinos que con su trabajo contradicen el estigma de ser deforestadores de la selva, para convertirse en cuidadores. Son apuestas comunitarias para la restauración y conservación del territorio que se entrelazan con iniciativas productivas y de resistencia, como la apicultura y el ecoturismo.
Capítulos
Nicole Tatiana Bravo García, Olga Arenas Trujillo, Gabriel Linares, Vanessa Barrera
Ángela Martin Laiton
Gabriel Linares
Este especial fue producido con el apoyo de Earth Journalism Network