Foto: Alcaldía de Tadó
Chocó Tadó Noticias

Nadie es profeta en su tierra: la discusión por los artistas locales en las fiestas patronales de Tadó

Este año, las fiestas patronales de Tadó priorizaron la participación de músicos locales por encima de artistas de talla nacional e internacional, tradicionalmente esperados por la comunidad. La decisión abrió el debate sobre los espacios y los incentivos para el talento del municipio tras un concierto marcado por el descontento y la baja asistencia del público.

En Tadó, la devoción tiene forma de fiesta. Desde el 28 de agosto y hasta el 8 de septiembre, las calles del municipio se vistieron de música, rezos y pólvora para honrar a la Virgen de la Pobreza, patrona de la región y figura que ha acompañado la vida espiritual de los tadoseños por más de un siglo. Durante casi dos semanas, las mañanas empezaron con eucaristías y rosarios en los barrios, y las noches se encendieron con desfiles, verbenas y juegos pirotécnicos. Una celebración que mezcla lo religioso con lo popular, y que cada año reúne a la comunidad en torno a su fe y a sus tradiciones.

Este año, una de las novedades más importantes para la comunidad fue la ausencia de artistas nacionales e internacionales durante el concierto de cierre, que tuvo lugar en las afueras de la iglesia. La razón: esta vez, la Alcaldía quiso priorizar la participación de cantantes locales para impulsar el talento propio. Además, según explicó el alcalde Juan Carlos Palacios Agualimpia, los recursos que antes eran destinados a la contratación de artistas con reconocimiento mundial, serán invertidos en la ejecución de obras “para mejorar la calidad de vida de las personas”. 

La decisión, sin embargo, no fue bien recibida por todos. Muchos tadoseños, acostumbrados a vibrar con conciertos de artistas como Michel ‘El Buenón’, de República Dominicana; Willy García, del Valle del Cauca; o Erick Escobar, de La Guajira, sintieron que algo faltaba en la programación. En su lugar, el escenario fue tomado por voces locales: Aurelio Vargas, Esterlín Martínez —conocido como YZ Element— y Álex El Heredero, quienes se convirtieron en los protagonistas de las noches festivas.

En palabras del alcalde, “si vamos a tener un concierto local, tenemos que valorar el talento nuestro”. Para el mandatario “ese es el verdadero sentido de la fiesta”, razón por la que lamentó que hoy exista “más preocupación por la rumba que por lo religioso” durante las fiestas de la Virgen de la Pobreza.

En eso coincidió Yilmar Moreno, representante de la cofradía, un grupo de devotos de la Virgen de la Pobreza del municipio de Tadó. En sus palabras, “fue una decisión muy sabia, porque el concierto estuvo muy bueno. Los artistas nacionales e internacionales reciben dinero y luego se van. Esto es una forma de dinamizar un poco la economía”.

Tadó, encanto cultural y religioso 

Más allá de la discusión sobre los artistas internacionales, las fiestas transcurrieron con la alegría y la hermandad de siempre. Se inauguraron con el Carnavalito, un homenaje a la Niña María liderado por 1.600 niños y niñas de las diferentes instituciones educativas de Tadó. Durante la actividad, los niños recorrieron desde el parque Rey Barule hasta el barrio Reinaldo al ritmo de la tambora mágica, entre saltos y su caché típico (vestimenta) de los pueblos afro. 

También hubo bundes llenos de colorido y verbenas típicas amenizadas por la música de DJs. La gente bailó al ritmo de la requinta, el clarinete, los bombos y los platillos que caracterizan las chirimías. Esta vez, la gente hizo su recorrido con balsámicas, mejor conocidas como rompetotos, en vez de aguardiente y ron. 

En el centro de la celebración estuvo el lema “Tadó, encanto cultural y religioso”, una frase que resume la esencia de las fiestas. Según explicó el coordinador de cultura Darlington Yurgaky, este lema fue concertado por todos: la junta central, los presidentes de barrio, la cofradía y la administración municipal, “bajo la idea del sacerdote Jorge Quintero, quien manifestó querer mostrar los encantos que tiene el municipio de Tadó”.

Un impulso al talento local

En Tadó, los artistas locales han cuestionado constantemente la falta de espacios en festivales e incentivos. En años anteriores han ocupado lugares muy reducidos de las fiestas patronales en su tierra natal e incluso han quedado por fuera del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Por esta razón, explicó el alcalde, este año se quiso impulsar el talento de 22 artistas tadoseños, quienes recibirán una bonificación de un millón de pesos aproximadamente por su participación en la celebración. 

“Hace años se viene hablando sobre el apoyo que se les puede dar a los artistas locales en cuanto a la música, por eso en esta versión de las fiestas patronales son los protagonistas de las verbenas. Todas las noches durante ocho días hicieron su presentación y nos sorprendieron. Creo que en esta oportunidad se han fortalecido las capacidades de estos actores”, dijo el coordinador de cultura Darlington Yurgaky.

Según sus cálculos, en años anteriores la Alcaldía había invertido alrededor de 900 millones de pesos en la contratación de artistas de talla nacional e internacional. Este año, en cambio, la inversión fue de 300 millones de pesos en el cartel de músicos para el concierto de cierre, lo que significa un 66 por ciento menos de inversión.  

“Si se hubiera hablado de un gran concierto con otros talentos nos hubiéramos pasado de los mil millones de pesos, porque los artistas van subiendo el costo de su presentación según el año. Hay artistas que son aclamados por el público, pero lo que no sabe el público es que tienen un costo ciento cincuenta, doscientos, y hasta trescientos millones. Inclusive hasta el costo del equipo que se utiliza para las verbenas ha subido, lo que antes costaban cuarenta millones, hoy se consiguen en setenta millones”, explica Yurgaky.

De acuerdo con el alcalde, estos recursos que no se gastaron se verán reflejados en nuevas obras: un parque recreativo en Playa de Oro y un salón comunal en el barrio Caldas, que también beneficiaría a las comunidades de los barrios Esfuerzo y Reinaldo. “Por eso le digo a la comunidad tadoseña y al mundo entero: a nosotros no nos puede medir un concierto, a nosotros nos ha medido la Jotatón, que es conocida tanto a nivel nacional como internacional”, aseguró el mandatario.

Entre reclamos y descontento

Aunque la administración municipal destacó como un logro el apoyo a los artistas locales, lo cierto es que el valor de la bonificación que recibieron generó descontento entre el gremio. Muchos de ellos consideran que el pago no corresponde a la trayectoria que han construido con los años. Este es el caso de Esterlin Martínez, conocido en el mundo artístico como YZ Element, quien manifestó su inconformidad debido al “manejo que se les dio a los artistas locales”.

“Voy a ser sincero: el valor que se utilizó para el pago de los músicos el año pasado fue el mismo este año. Por eso no quería asistir, porque considero que un artista como yo, y otros más, merecemos algo más por el recorrido que ya tenemos y en el cual venimos trabajando. Además, hay jóvenes que apenas están comenzando y otros que tenemos tiempo en esto. Es bueno que se nos dé la oportunidad a todos, pero hay que diferenciar a los que vienen haciendo su trabajo serio. En esto se basa mi inconformidad”, aseguró YZ.

Con este balance agridulce, las festividades en honor a la Virgen de la Pobreza llegaron a su fin. Artistas como John Eduar ‘El Docente’ y José Emirson Perea Viveros, mejor conocido como “Míster Flaimar”, agradecieron al alcalde por brindarles la oportunidad de mostrar su talento en su tierra natal. Ambos artistas, invitaron a la comunidad tadoseña a apoyar más a los músicos locales, que tantas veces carecen de apoyos y espacio.

A pesar de esto, el concierto de cierre estuvo marcado por la lluvia y una baja asistencia de público. Incluso en redes sociales circuló un video en el que un hombre pedía a los presentes en el parque Rey Barule que se acercaran a escuchar la música y brindaran su apoyo a los artistas del municipio. El llamado parecía ser un intento de rescatar lo que pudo haber sido una celebración con mayor entusiasmo.

Sin comentarios

Deja tu comentario

Utiliza un correo electrónico válido

Recibe nuestros contenidos. Es gratis.

Puedes cancelar en cualquier momento.
Quiero recibirlos
cross
Consonante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.