Don Goyo y el Pozo de Taroa

Oscar Peñaranda (Zehero)
Oscar Peñaranda (Zehero)

Todo ocurrió entre 1899 y 1902, durante la Guerra de los Mil Días. Los historiadores de Fonseca hablan de Don Gregorio —o Don Goyo, como le decían—, un hacendado de fortuna descomunal y fama de tacaño. Su casa era grande, sus tierras vastas y, como muchos hacendados de su época, también tenía esclavos, hombres y mujeres que trabajaban en sus dominios.

Fonseca era entonces una tierra de contrastes: de belleza natural, pero también de desigualdad y poder. Hasta aquí hablamos de historia, pero lo que viene pertenece a la voz del pueblo.

Según cuentan los ancianos e historiadores, debido a las conspiraciones y la envidia que despertaban sus tesoros, Don Goyo emprendió un viaje buscando un lugar donde ni el hombre ni el destino pudieran alcanzarlo. Caminó por un largo tiempo junto a su familia y esclavos, buscando un lugar para refugiarse y esconder los tesoros de oro. 

Así llegaron a los predios del Cacique Taroa, un humedal lleno de vegetación y arenas movedizas. Según cuentan, don Goyo lanzó al pozo de arenas movedizas sus joyas, sus riquezas… y también a sus familiares y esclavos, para que nadie supiera nunca dónde yacía su fortuna. 

Se dice que muchas personas han intentado excavar en el pozo para recuperar el oro, pero lo único que encuentran son sonidos de lamentos que parecen venir del barro.  

“El Pozo de Taroa no era un mito ni una leyenda. El Pozo de Taroa era una realidad. Quedaba por los lados de la universidad, por La Raíz, y era un pozo que no tenía fin.

Tanto así, que las abuelas decían: ¡Este muchacho traga más que el Pozo de Taroa!’”

Otras versiones cuentan que, cuando don Goyo llegó a las tierras del cacique Taroa,

una lechuza blanca se posó sobre el camino…y entonces, él y sus acompañantes fueron tragados por las arenas movedizas del lugar, dando origen a lo que hoy conocemos como el Pozo de Taroa. ¿Realidad o ficción?

El relato anterior hace parte de un especial de Halloween para El Megáfono.

Les habló Óscar Peñaranda (Zehero), periodista de la red Consonante en Fonseca, La Guajira.

Escúchalo en
Archivado en

Contenido relacionado

cross
Consonante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.