Combatimos el silencio informativo en Colombia
Lograr entender el nuevo coronavirus puede convertirse en un verdadero desafío en medio de la avalancha de información que se produce sobre la pandemia todos los días. Sin embargo, hay explicaciones básicas que el público en general necesita conocer para saber cómo protegerse del virus y tomar mejor decisiones ante esta nueva realidad.
Bajo esta premisa, Harrison Vargas -un niño de doce años- decidió investigar entre sus amigos, vecinos y conocidos de la vereda La Tigrera del municipio de Cajamarca (Tolima) qué tanto sabían realmente sobre el coronavirus. Así descubrió que tenían más dudas que certezas pues después de dos meses de haber sido decretado el aislamiento preventivo obligatorio nacional por la llegada del virus, sus amigos todavía se hacían preguntas como ¿por qué nació en China?, ¿por qué no se pudo contener?, o ¿de qué color es el coronavirus?
Convencido de que estas eran dudas que compartía otros niños y niñas del país, Harrison decidió difundir las respuestas de estos interrogantes en un video. Por medio de una alianza con la revista digital 070, trabajó con los creadores de Shots de ciencia, Efraín Rincón y Esteban Pardo, quienes le ayudaron a desarmar algunos conceptos científicos detrás del coronavirus.
En este trabajo, Harrison logró que los expertos le ayudaran a explicar un tema que afecta tanto a las ciudades desde donde se graba Shots de ciencia como a las pequeñas veredas campesinas en donde vive Harrison.
Harrison es el creador de un canal de Youtube llamado ‘Harrison rescatando el futuro’, un proyecto con el que busca informar y concientizar a los colombianos que habitan en las ciudades sobre temas que rodean el campo como la agricultura orgánica, el cuidado de la naturaleza y la soberanía alimentaria.
Harrison crea sus videos con la ayuda de su familia y un grupo de amigos con quienes trabaja desde su finca en La Tigrera.
Este proyecto tuvo su génesis en el laboratorio de periodismo de la Flip durante su paso por Cajamarca a finales de 2019 y, al igual que otras iniciativas, aún cuenta con el acompañamiento del equipo del laboratorio.